
Finalmente se conocieron los resultados de las últimas elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y se oficializó la victoria de la candidata del Frente Bordó Naranja. De esta manera, Gabriela Russo fue reelegida como presidenta y ejercerá el cargo durante un nuevo periodo.
Sucede que se eligieron nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, para el período 2022-2025 y fue el Frente Bordó Naranja se impuso en las urnas con su candidata a presidenta Gabriela Russo.
Las elecciones se realizaron el pasado miércoles 8 de junio y emitieron su voto 20.603 profesionales matriculados. El Frente Bordó Naranja obtuvo el 62.8 % (12.934) del total de los votos. Por su parte, la lista Azul consiguió el 27.9% (5.752), y la lista Unidad Profesional alcanzó el 8.5% (1.758).
Tras conocerse el triunfo, Russo expresó su agradecimiento a los más de 20 mil colegas matriculados “que se acercaron, en una jornada que es ejemplar porque estamos atravesando una pandemia. Tenemos el compromiso de seguir construyendo, porque la profesión nos necesita, en un contexto muy difícil que estamos atravesando como país”.
En el cierre de su discurso, remarcó: “Hay que estar unidos, trabajando para nuestros colegas que es lo que venimos haciendo desde hace 3 años y seguiremos haciendo en el próximo período”.

Por un lado, en la elección, estuvo la actual presidente, Gabriela Russo, apoyada sobre la lista Naranja, que integran diversos sectores, entre ellos el radicalismo porteño. Russo, contadora, licenciada en Administración de la UBA y docente, ha sido la primera mujer en ocupar la titularidad del Consejo porteño en 76 años de historia. Con un posgrado en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental, se desempeña además como Subsecretaria de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y es titular del estudio Gabriela Russo y Asociados. En la frente, en el que hay independientes y alguna vez encabezó Aldo Pignanelli, el fallecido ex presidente del BCRA, figuran como suplentes José Luis Giusti, ministro de desarrollo y producción porteño y el diputado Emiliano Yacobitti, ambos aliados del senador Martín Lousteau.
Russo enfrentó a dos contrincantes: por un lado estuvo Martín Kerner, contador graduado con honores en la UBA, profesional independiente, miembro del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría de la Facpce desde el año 2011 y más de 20 años como docente de grado y posgrado en varias universidades (UBA, UADE, UCA, Austral, Salta, Rosario, Córdoba y otras). Kerner lidera la lista Azul, que manejó el Consejo durante varios años con la integración de sectores políticos y profesionales. En su lista figuraron el economista Fausto Spotorno y Andrés Edelstein, ex secretario de Ingresos Públicos de la Nación de Cambiemos.
Por otro lado estuvo Alejandro González Escudero: licenciado en Administración y Contador Público (UBA); socio de Alejandro González y Asociados, consultores y profesor de las materias Gestión y Costos y Calidad en la UBA y de Planeamiento Tributario en el Posgrado de la Universidad de Lomas de Zamora. Además, es Tesorero y fue Presidente de la Asociación Hispano Argentina de Profesionales y Presidente de la Fundación Economía y Sociedad; se desempeñó como vicepresidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de 2004 a 2007. Encabeza la lista Unidad Profesional, que integran diferentes sectores.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes
