Categórico rechazo del Colegio de Abogados de la Capital al proyecto de ampliación de la Corte Suprema

La agrupación cuestionó la iniciativa impulsada por los gobernadores alineados con la Casa Rosada para crear un tribunal de 25 integrantes

Guardar
El Colegio de Abogados de
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el proyecto de ampliación de la Corte Suprema

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires expresó su “más absoluto rechazo” al proyecto de ley de Frente de Todos para aumentar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de 5 a 25 miembros.

A través de un comunicado, la agrupación de letrados tildó de “insólito” la pretención de establecer una “Corte Federal”, y aseguró que el objetivo detrás de la iniciativa legislativa es “subordinar completamente a nuestro máximo tribunal al poder político”.

Esta iniciativa no es sino la reedición de maniobras que se han ensayado muchas veces en el pasado. No es aventurado afirmar que la historia de la decadencia argentina va de la mano de la historia de la manipulación de su Poder Judicial”, señaló el Colegio de Abogados de la CABA, la organización que conduce el abogado Alberto Garay. La institución enumeró que en algunas oportunidades “se apeló a juicios políticos” para remover a “jueces independientes o a la ampliación de la Corte “con la burda excusa de que así se mejoraría su funcionamiento”.

“Esta vez se alega un propósito novedoso y de un extraordinario cinismo: que sea más federal”, expuso la agrupación en el texto.

“La Corte Suprema ya es federal. Como único Tribunal creado por la Constitución Nacional, es la cabeza del Poder Judicial Federal y sólo puede intervenir en cuestiones de interpretación de la Constitución o de las leyes federales”, argumentaron. Y completaron: Sus integrantes son designados por el Presidente de la Nación y deben contar con acuerdo del Senado, que es la Cámara que reúne a los representantes de las provincias. Lo que se pretende instaurar ahora es un Senado paralelo de carácter jurisdiccional”.

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández recibió a 13 gobernadores, cuatro vicegobernadores y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta para discutir el diseño de un proyecto en común que impulse la ampliación de la Corte Suprema de 5 a 25 integrantes.

Los gobernadores venían desde hace tiempo reuniéndose en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y empujando la modificación del máximo tribunal, en medio del conflicto entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires por los recursos de la coparticipación que supuso el traspaso de la Policía.

La propuesta de ampliación cuenta con el visto bueno del jefe de Estado y de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Según se plantean sus ideólogos, se trata de una reformulación de la cabeza del Poder Judicial que debe contar con paridad de género y reflejar un “carácter federal”.

Tras conocerse la idea, la oposición de Juntos por el Cambio expresó un fuerte repudio a las intenciones del oficialismo. Entre esas voces aparecieron la de otros dirigentes que no comulgan con el Frente de Todos, como la del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, que es cercano al Interbloque Federal en el Congreso.

Reunión de los gobernadores con
Reunión de los gobernadores con Alberto Fernández por la ampliación de la Corte Suprema

En su posicionamiento público, el Colegio de Abogados de la Ciudad señaló que el proyecto “desconoce de manera palmaria la naturaleza del Poder Judicial en general, y de la Corte Suprema en particular, que no es un órgano representativo ni corporativo”.

“Con este curioso proyecto, parecería que cada ministro del Alto Tribunal fuera a representar a una provincia. Es fácil inferir, entonces, que no se espera de ellos que apliquen la Constitución y las leyes a los casos en los que deban intervenir, sino que sus fallos reflejen los intereses de sus mandantes. Paradójicamente, una Corte “Federal” perdería la atribución de asegurar la supremacía federal”, señala el comunicado.

“La Argentina no podrá emprender el camino del progreso mientras esté sometida a constantes embates contra las instituciones fundamentales del Estado de Derecho. Sin justicia independiente no hay República ni libertad”, concluye El Colegio de Abogados.

El presidente del Colegio de
El presidente del Colegio de Abogados porteño, Alberto Garay

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: