![El Colegio de Abogados de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS2OCVWYKJGFXLMR6Y4ZPHM3CY.jpg?auth=bf82ca597f213594149da73af78e397915dea948fe2e5b3a38127cc4d8040a8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires expresó su “más absoluto rechazo” al proyecto de ley de Frente de Todos para aumentar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de 5 a 25 miembros.
A través de un comunicado, la agrupación de letrados tildó de “insólito” la pretención de establecer una “Corte Federal”, y aseguró que el objetivo detrás de la iniciativa legislativa es “subordinar completamente a nuestro máximo tribunal al poder político”.
“Esta iniciativa no es sino la reedición de maniobras que se han ensayado muchas veces en el pasado. No es aventurado afirmar que la historia de la decadencia argentina va de la mano de la historia de la manipulación de su Poder Judicial”, señaló el Colegio de Abogados de la CABA, la organización que conduce el abogado Alberto Garay. La institución enumeró que en algunas oportunidades “se apeló a juicios políticos” para remover a “jueces independientes o a la ampliación de la Corte “con la burda excusa de que así se mejoraría su funcionamiento”.
“Esta vez se alega un propósito novedoso y de un extraordinario cinismo: que sea más federal”, expuso la agrupación en el texto.
“La Corte Suprema ya es federal. Como único Tribunal creado por la Constitución Nacional, es la cabeza del Poder Judicial Federal y sólo puede intervenir en cuestiones de interpretación de la Constitución o de las leyes federales”, argumentaron. Y completaron: Sus integrantes son designados por el Presidente de la Nación y deben contar con acuerdo del Senado, que es la Cámara que reúne a los representantes de las provincias. Lo que se pretende instaurar ahora es un Senado paralelo de carácter jurisdiccional”.
El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández recibió a 13 gobernadores, cuatro vicegobernadores y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta para discutir el diseño de un proyecto en común que impulse la ampliación de la Corte Suprema de 5 a 25 integrantes.
Los gobernadores venían desde hace tiempo reuniéndose en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y empujando la modificación del máximo tribunal, en medio del conflicto entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires por los recursos de la coparticipación que supuso el traspaso de la Policía.
La propuesta de ampliación cuenta con el visto bueno del jefe de Estado y de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Según se plantean sus ideólogos, se trata de una reformulación de la cabeza del Poder Judicial que debe contar con paridad de género y reflejar un “carácter federal”.
Tras conocerse la idea, la oposición de Juntos por el Cambio expresó un fuerte repudio a las intenciones del oficialismo. Entre esas voces aparecieron la de otros dirigentes que no comulgan con el Frente de Todos, como la del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, que es cercano al Interbloque Federal en el Congreso.
![Reunión de los gobernadores con](https://www.infobae.com/resizer/v2/BQC4DBC5TRGATKEVRQBCR5B4QQ.jpeg?auth=ca3ad6d353e2c0c52b72849d77cc0348d2da0fe0e1d8d35d7ed80d99184a39e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su posicionamiento público, el Colegio de Abogados de la Ciudad señaló que el proyecto “desconoce de manera palmaria la naturaleza del Poder Judicial en general, y de la Corte Suprema en particular, que no es un órgano representativo ni corporativo”.
“Con este curioso proyecto, parecería que cada ministro del Alto Tribunal fuera a representar a una provincia. Es fácil inferir, entonces, que no se espera de ellos que apliquen la Constitución y las leyes a los casos en los que deban intervenir, sino que sus fallos reflejen los intereses de sus mandantes. Paradójicamente, una Corte “Federal” perdería la atribución de asegurar la supremacía federal”, señala el comunicado.
“La Argentina no podrá emprender el camino del progreso mientras esté sometida a constantes embates contra las instituciones fundamentales del Estado de Derecho. Sin justicia independiente no hay República ni libertad”, concluye El Colegio de Abogados.
![El presidente del Colegio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YHWA45K7JBLLOMOYFCJU2PB2Y.jpg?auth=83876f283678a6c143d356bcb3d81f5ffa7208a3bd15fa405085a5a89d38be58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK
El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof
![La suspensión de las PASO](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCOERJCOE7A3BPBSUBPMZOYGCE.jpg?auth=92496a7a74aa37b9bc82ea6091ea80ce9cfdbca34119a534fc1fb766daa5fc54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar
El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa
![El Gobierno oficializó la entrega](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZFQBI4RYNGWRJFVYLLXKHWW4I.jpg?auth=fd199675f7c004b1b371643a7a2edcd659159aa413a6cd60e53a3175df6ad5e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre
El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales
Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia
En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias
Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado
La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra
![Tercera victoria oficialista en Diputados:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDSBCARYAVBBLJNFB7TE4X6ZAY.jpg?auth=fe1a58f69faa8ca2dac26a64b90e1d972863b994432202fbb1af289a47f8436e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)