Alicia Kirchner le respondió a Rosenkrantz: “Hay declaraciones que asustan”

El vicepresidente de la Corte Suprema había cuestionado la doctrina peronista que sostiene que “donde hay una necesidad, nace un derecho”

Guardar
Alicia Kirchner
Alicia Kirchner

Alicia Kirchner se sumó a las críticas que el gobierno nacional lanzó contra el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien contradijo el popular dicho peronista al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad”. En ese sentido, la gobernadora de Santa Cruz denunció que “el poder económico históricamente quiso eliminar los derechos de los más vulnerables”. Desde la Casa Rosada habían alertado que se trataba de una clara expresión de “la doctrina liberal”.

“No es populismo, es humanidad”, resaltó la mandataria provincial en un comunicado en el que defendió la frase que popularizó Eva Perón que sostiene que “donde hay una necesidad nace un derecho”.

En esa misma línea, Alicia Kirchner alertó: “Hay declaraciones que asustan. El poder económico históricamente quiso eliminar los derechos de los más vulnerables. No funcionó. Esas medidas empobrecieron a la gente e hicieron más ricos a unos pocos. Después se justifican diciendo que ‘pasaron cosas’, endeudan el país, lo empobrecen y no se hacen cargo”.

“El desarrollo debe ser con inclusión social y más aún después de una pandemia que golpeó duro a nivel global. El Estado, incluyendo obviamente al Poder Judicial aunque algunos se hagan los distraídos, debe ser redistributivo, tener una mirada y representación federal”, agregó.

Carlos Rosenkrantz

Durante la conferencia titulada Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica, organizada por la Universidad de Chile, Rosenkrantz había expresado: “No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”.

En su exposición, Rosenkrantz consideró también que el populismo es “relativamente insensible” a la “cuestión del costo que involucran las reformas que propone” y que “hay una afirmación muy insistente en mi país, que veo como un síntoma innegable de fe populista, según la cual detrás de cada necesidad siempre debe haber un derecho”.

En ese sentido, el juez afirmó que “un mundo donde todas las necesidades son todas satisfechas es deseado por todos, pero ese mundo no existe” y agregó: “Si existiera, no tendría ningún sentido la discusión política y moral. Discutimos política y moralmente justamente porque nos encontramos en situación de escasez”.

Quien también salió a responderle al miembro de la Corte fue la portavoz presidencial Gabriela Cerruti: “Lo que afirma es el corazón de la doctrina liberal, al margen de que lo haga oponiéndose o dando vuelta una frase de Eva Perón”.

Y amplió: “No solo para el movimiento peronista o para el actual gobierno, sino para la mayoría de los argentinos, (la frase de Evita) expresa lo que es un anhelo de todos los ciudadanos que es poder vivir una vida plena y buscar la felicidad de la manera que cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado y las necesidades básicas satisfechas”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu:

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse

Crece la posibilidad de que

Kicillof logró el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Consiguió la mayoría simple en Diputados y el Senado para votar dos de las tres leyes del paquete económico. Sin embargo, lo que más requería el mandatario es la ley de financiamiento que se discutirá en los próximos días.

Kicillof logró el Presupuesto y