La oposición le contestó a Alberto Fernández y rechazó cualquier posibilidad de votar una suba en las retenciones

El jefe de Estado le solicitó al Congreso cambios en los derechos de exportación para desacoplar precios internos e internacionales. Los principales bloques ya adelantaron que no acompañarán una medida en ese sentido

Guardar
Mario Negri encabeza una conferencia
Mario Negri encabeza una conferencia de prensa de Juntos por el Cambio

Hace pocos días, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo en un canal de noticias que las retenciones a las exportaciones no se iban a modificar y que era una decisión tomada por el Presidente de la Nación. Sin embargo, hoy el propio Alberto Fernández desmintió a su ministro de Economía y le pidió ayuda a la oposición en el Parlamento para modificar el tributo aduanero.

“Necesitamos desacoplar los precios internos de los externos. El instrumento con el que se hace eso más fácilmente son las retenciones. Ahora, las retenciones son un tema legislativo y necesito que el Congreso entienda el problema y llegado el caso acompañe una decisión de esa naturaleza”, aseguró el jefe de Estado en diálogo con el periodista Ernesto Tenembaum en radio Con Vos.

Pero si en el Gobierno nacional alguien tenía la esperanza, o basaba su estrategia de desacoplar precios en una suba del impuesto, podría ir cambiando de opinión porque desde la oposición salieron rápidamente a desechar cualquier tipo de suba a las retenciones.

“El Congreso sí entiende y la única solución no es subir retenciones. Para que la economía funcione se necesita un Gobierno con un plan. Las excusas del Presidente ya no se las cree nadie”, señaló a Infobae el presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo. “El Congreso no es el responsable de la pésima política económica Alberto Fernández, no puede ordenar su coalición de gobierno y busca culpar a la oposición. Los problemas se encaran con programas y coherencia, pero al Presidente ya no le creen ni los propios”, escribió el dirigente radical en sus redes sociales.

El senador Alfredo Cornejo habla
El senador Alfredo Cornejo habla en el Senado

El también radical y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Ricardo Buryaile, se mostró sorprendido por el cambio de actitud de parte de la Casa Rosada. “La palabra de Alberto Fernández se devalúa con la rapidez del peso. Incluso, hace 24 horas Martín Guzmán decía que no iban a tomar la decisión de subir retenciones. La palabra del presidente se sostiene menos que un perro en misa”.

El ex ministro de Agricultura de la gestión Cambiemos señaló a Infobae que la ultima modificación de las retenciones -que eliminó el diferencial para el aceite y la harina de soja- y que aún se está discutiendo en los tribunales “no es legal. Nosotros entendemos que - N del R: con la no aprobación del Presupuesto 2022- ha caído la facultad del Gobierno de imponerlas”.

El titular del bloque de la UCR en Diputados, el cordobés Mario Negri, también desestimó un apoyo del Congreso a un cambio en el impuesto y dijo que desde su bloque no van a votar la suba de retenciones ni de otro impuesto. “El Presidente confunde inflación con suba de algunos precios relativos. No se les cae una idea, sólo buscan aumentar la recaudación a costa del sector que mas produce. Dejen de expoliar al campo y armen un plan serio”, agregó.

Alejandro "Topo" Rodríguez, referente del
Alejandro "Topo" Rodríguez, referente del Interbloque Federal

En tanto, Ricardo López Murphy también expresó su rechazo: “Su pedido es insólito, Presidente. No cuente conmigo para seguir vaciando los bolsillos del campo. Si necesita recursos achique gastos, reduzca el Estado y genere programas sólidos que promuevan la inversión”.

En la misma línea, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, dijo que “no vamos a apoyar ninguna suba de impuestos en el Congreso. Es el compromiso que hemos asumido y lo cumplimos. Si el Presidente quiere subir retenciones, que se haga cargo él y no trate de involucrar a la oposición con maniobras infantiles. Su palabra está devaluada. Ya no engaña a nadie.

Sin apelar a un discurso técnico desde lo político y con un discurso más llano, el diputado Diego Santilli escribió un twit en donde dice: ¡Dejen de joder al campo y a los que laburan! Háganse cargo de su ineptitud para resolver los problemas. De ninguna manera vamos a acompañar una suba de retenciones.

Por su parte, Juan Manuel López, jefe del bloque de diputados nacionales de la CC, se expresó en la misma sintonía: “El Presidente ahora entiende que las retenciones son competencia del Congreso. Bien, pero le doy una noticia, los diputados no vamos a subir retenciones. Queremos dejar en paz al campo, el sector que más dólares y progreso nos ha traído y nos va a traer”.

El mismo tonó crítico utilizó José Núñez, diputado nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio: “El campo no da más de carga tributaria ¡Ya le sacan más del 50% de lo que producen! ¿Y lo único que se le ocurre para bajar la inflación es más retenciones? Insisto, bajen el gasto, emitan menos y gobiernen con un plan. A la oposición no nos tiene que explicar nada, tenemos bien en claro el desastre que está haciendo”.

Ricardo López Murphy se sumó
Ricardo López Murphy se sumó a las críticas por la intención de Alberto Fernández de subir las retenciones

La respuesta de los diferentes legisladores de Juntos por el Cambio no debería sorprender a la Casa Rosada ya que desde la última elección este sector viene repitiendo en modo dogmático que no votará ninguna suba impositiva. Pero no son los únicos en el Congreso de la Nación que se oponen a un cambio en las retenciones.

Si la intención del Frente de Todos era ir a buscar votos en los otros bloques de la oposición tampoco tendrá mucha suerte. El presidente del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, también se expresó y fue tajante en la negativa: “El Congreso no aprobará ningún aumento de retenciones. La inflación es un problema serio, que Macri y este gobierno tomaron livianamente. Si no cambian, van a seguir pulverizando la capacidad de compra del ingreso de la clase media y de los más humildes”.

El Bloque Córdoba Federal rechazó “de plano” un nuevo aumento a las retenciones agropecuarias tal como adelantó el presidente Alberto Fernández, diciendo que las retenciones son el “instrumento con el que más fácilmente se desacoplan los precios internos de los internacionales”.

Aunque sume al resto de los legisladores del interbloque de Provincias Unidas y hasta a los cuatro legisladores del bloque de la izquierda, y descontando que los sectores libertarios no acompañarían una suba de las retenciones, en este escenario el Frente de Todos en la Cámara de Diputados le costaría mucho alcanzar el quórum y mucho más lograr una modificación del impuesto a las exportaciones.

SEGUI LEYENDO:

Guardar

ultimas

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla fue el delivery asesinado en Moreno

Lucas Aguilar obtuvo el primer reconocimiento post mortem. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma
MÁS NOTICIAS