
El sector kirchnerismo duro sigue avanzando contra los funcionarios ligados al presidente Alberto Fernández. Mientras desde La Cámpora le apuntan al ministro de Economía, Martín Guzmán, el bloque de senadores avanza ahora contra Gustavo Beliz, otro integrante del entorno del jefe de Estado.
El senador Oscar Parrilli, hombre estrechamente vinculado a Cristina Kirchner, cuestionó el accionar del funcionario de la Presidencia al señalarlo como el responsable de “cajonear” una obra de infraestructura para la generación de energía.
“Parecería que en Planeamiento Estratégico se defienden intereses que no son de la Argentina, por eso hemos convocado a Gustavo Beliz, porque hace 100 días está durmiendo un expediente y demora el inicio de la obra Atucha III“, dijo el senador en declaraciones radiales. “Es injustificado e innecesario el paro. Lo citamos para que concurra a dar explicaciones. Entiendo que uno defienda sus intereses, pero tenemos que defender los intereses de los argentinos”, agregó el senador en diálogo con Radio 10.
La primera movida de esta jugada se produjo el viernes pasado, cuando un grupo de senadores del interbloque del Frente de Todos visitó el complejo Atucha de Lima. El dato extra es que lo hizo acompañado por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, un funcionario que está severamente enfrentado con Guzmán.
Esa delegación estuvo integrada por José Mayans, Oscar Parrilli, Silvina García Larraburu, Silvia Sapag, Guillermo Andrada, Ricardo Guerra, Sergio Leavy, Antonio Rodas, María Eugenia Duré, María Teresa González, Juliana di Tullio, Marcelo Lewandowski, Guillermo Snopek y Rubén Uñac.

La presencia de Uñac es estratégica: el hermano del gobernador de San Juan es el presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustible. Su inclusión en la comitiva que visitó la central atómica es toda una señal, ya que sería el hombre encargado de citar a Beliz al Senado. A esta altura, está claro que todo forma parte de un plan que busca visibilizar el proyecto en medio de la discusión de las tarifas y de la escasez de energía.
Las declaraciones de Parrilli no son aisladas ni son las primeras. Hace 20 días, en medio de la visita de la generala de los Estados Unidos, jefa del Comando Sur, Laura Richardson, el senador exigió que Beliz concurra al Congreso para que explique si la misión de los Estados Unidos era inspeccionar los acuerdos nucleares con China.
La Generala, que se reunió con Cristina Fernández de Kirchner, habló con Infobae e hizo referencia a la preocupación que generaban las inversiones de China en el rubro energético, aunque no especificó si se trataba de la construcción de una nueva central nuclear.
En esa discusión, el rol de Beliz es fundamental porque es quien concentra -en la Secretaría de Asuntos Estratégicos- la aprobación y ejecución de todos los créditos internacionales.
Sin embargo, unos días antes de la llegada de Richardson, estuvo en la Argentina una delegación encabezada por la subsecretaria Adjunta de Política de No Proliferación, Ann Ganzer, quien se dedicó a conocer el acuerdo entre la Argentina y China para la construcción de Atucha III.
Parrilli se refiere al acuerdo que a principios de este año firmaron un convenio entre la empresa estatal Nucloeléctrica Argentina con la Corporación Nuclear Nacional de China para activar la construcción de la central atómica Atucha III en el Complejo Nuclear Atucha en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
El convenio es por una obra que, según el contrato, ya cuenta con un financiamiento del 85% de los USD 8300 millones de un consorcio de bancos de inversión del gigante asiático que encabeza el ICBC. Además, establece la incorporación de 40% de participación nacional en todo el proceso y se garantiza la transferencia tecnológica.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”
La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía
A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay
La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar
La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones
“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso



