En una carta de apoyo a los jueces que se reunieron en Rosario, el papa Francisco pidió “erradicar la lacra” del narcotráfico

El papa Francisco, que tiene buera relación con varios jueces federales del país, respaldó el encuentro de magistrados. Instó a que los “poderes del Estado trabajen en unidad para dar respuesta” a ese flagelo

Guardar
El papa Francisco realiza su
El papa Francisco realiza su audiencia general semanal en el Aula Pablo VI en El Vaticano. 2 de marzo, 2022. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

El papa Francisco transmitió su respaldo a los jueces que se congregaron ayer en Rosario para analizar la problemática del narcotráfico y los desafíos que plantea a las instituciones y reclamó que “cada uno de los poderes del Estado trabajen en unidad de intentos con el fin de salvaguardar el bien común y erradicar esta lacra de la sociedad”.

Así lo transmitió en una misiva fechada el miércoles, dirigida a los organizadores del encuentro, y que lleva la firma del nuncio apostólico en Buenos Aires, el arzobispo Miroslaw Admczyk.

Jorge Morán es presidente de la Cámara en lo Contencioso Adminstrativo Federal y también encabeza la Asociación de Jueces y Juezas Federales (AJUFE). Ayer fue uno de los siete hombres que se sentó en el estrado del Encuentro Nacional de la Justicia Federal que se realizó en Rosario, ciudad que padece episodios de violencia diarios producto del narcotráfico.

Junto a Morán se ubicaron los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Y también Eduardo Casal, quien está cargo interinamente de la Procuración General de la Nación y el secretario general de AJUFE, el juez federal de la Capital, Ariel Lijo.

En el encuentro participaron más de una centena de jueces y juezas federales que son los encargados de investigar los casos de narcotráfico en todo el país. Hablaron el presidente de la Corte, Rosatti y el juez Lorenzetti. Y también hicieron uso de la palabra jueces y juezas de distintas jurisdicciones que plantearon cuestiones vinculadas con las investigaciones de narcotráfico y el lavado de dinero.

Disertaron el camarista de Comodoro Rivadavia Javier Leal de Ibarra, el camarista de Casación Federal Diego Barroetaveña, la jueza federal de San Martín Alicia Vence, el camarista federal de Rosario Aníbal Pineda, el juez federal de Rosario Carlos Barros Vera, la jueza de Tribunal Oral Karina Perilli, Ricardo Toranzos, fiscal federal de Salta y el juez federal de Eldorado, Misiones, Miguel Ángel Guerrero. Cada uno con enfoques distintos coincidieron en que la presencia del narcotráfico en el país es cada vez mayor.

Morán -que brindó palabras de bienvenida y de cierre de la jornada en la que se trató la problemática del narcotráfico- fue el destinatario de un mensaje del papa Francisco. La carta le fue enviada a Morán, en tanto presidente de AJUFE por el nuncio Adamczyk quien a su vez transmitió un mensaje del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin. El purpurado hizo saber del apoyo del Papa al encuentro de los jueces federales quien llamó a “erradicar esta lacra de la sociedad”, en referencia al narcotráfico.

La foto luego del encuentro
La foto luego del encuentro de jueces federales en Rosario

El texto de la carta a la que accedió Infobae a través de fuentes de AJUFE señala que: “El papa Francisco saluda cordialmente a los organizadores y participantes en el “Encuentro nacional de la justicia federal. Rosario: El juzgamiento del narcotráfico”, que se celebra el 12 de mayo. El Santo Padre los anima en su reflexión sobre los desafíos que, en las duras condiciones actuales deben afrontar los servidores públicos para dar una respuesta a esta problemática, llamando a que cada uno de los poderes del Estado, en su propia autonomía y responsabilidad, trabajen en unidad de intentos, con el fin de salvaguardar el bien común y erradicar esta lacra de la sociedad. Con estos deseos, y a la vez que ruega recen por él y su servicio a la Iglesia universal, Su Santidad los encomienda a la materna intercesión de la bienaventurada virgen María, sede de la sabiduría, haciendo los mejores votos por los frutos de este encuentro”.

Francisco ha mantenido durante los más de nueve años de papado un estrecho contacto con jueces y juezas argentinas. Recibió a varios de los que estuvieron ayer en Rosario en audiencias privadas en el Vaticano. Y también invitó a jueces federales y de otros fueros de todo el país a que participaran de diferentes actividades organizadas en el Vaticano.

La carta de apoyo del Papa fue muy bien recibida por los integrantes de AJUFE que suman así el respaldo llegado desde el Vaticano al Encuentro que contó con la presencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en pleno.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS