
El Gobierno le prohibió el ingreso al país a la diputada venezolana María Iris Varela Rangel, que tiene causas de corrupción y violaciones a los derechos humanos en su país. La diputada viajó desde Brasilia en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, pero figura en un listado de personas ligado al régimen de Nicolás Maduro con prohibición de ingreso.
Según informó la Dirección de Migraciones, Varela Rangel aterrizó ayer en el aeropuerto Jorge Newbery a la 01:05 AM, en el vuelo AR1289, procedente de Brasilia.
Varela Rangel, que tiene el cargo de primera vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, tiene prohibición de ingreso y tránsito por un acuerdo firmado por la Cancillería durante la presidencia de Mauricio Macri.
“La prohibición surge del listado consolidado de personas objeto de designación en función de la resolución RC.30/RES.1/19 rev. I, aprobada por la Trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores actuando como Órgano de Consulta en Aplicación del Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR)”, dice el comunicado de Migraciones.
Varela Rangel aparece en el lugar 26 de un listado de 29 personas. El último en la lista es Alex Saab, el testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, preso en Miami desde octubre de 2021.

Según ese listado, Varela Rangel nació en marzo de 1967 y es miembro de la Comisión Presidencial para la Asamblea Constituyente de Venezuela. Además fue Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario y está acusada de corrupción y violación a los derechos humanos.
La resolución, aprobada por los Ministros de Relaciones Exteriores en diciembre de 2019, en la ciudad de Bogotá, instaba a los países miembros a “activar los mecanismos de cooperación, medidas de debida diligencia y demás procedimientos necesarios, de acuerdo con las legislaciones nacionales y los mecanismos existentes de cooperación en materia de inteligencia financiera, con miras a dar cumplimiento al mandato contenido en los numerales 1 y 2 de la resolución RC.30/RES. 1/19 rev. 1, del 23 de septiembre de 2019, sobre la base de la lista inicial anexa, de personas asociadas al régimen de Nicolás Maduro”.
También solicitaba a la Red operacional del Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR) que defina “los parámetros y condiciones para las futuras inclusiones y eventuales retiros de personas y entidades de la Lista Consolidada, así como los aspectos fácticos de seguridad y confidencialidad en el manejo de la información e instruir a las autoridades competentes para que continúen investigando a efectos de la elaboración de listas de personas susceptibles de ser señaladas de conformidad con las respectivas legislaciones nacionales y con base en los numerales 1 y 2 de la resolución RC.30/RES. 1/19 rev. 1, aprobada el 23 de septiembre de 2019″.

Varela Rangel fue una de las fundadoras del MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario), en donde tuvo gran cercanía con Hugo Chávez. Eso le permitió llegar a ser directora nacional y coordinadora por el estado Táchira del Movimiento V República, fundado por Chávez y con el que ganó las elecciones presidenciales de 1998. Luego saltó a la Asamblea Nacional Constituyente de 1999.
A partir de entonces, fue elegida diputada a la nueva Asamblea Nacional por el estado Táchira en tres períodos consecutivos: 2000-2005, 2006-2011 y finalmente 2011-2016.
En julio de 2011 fue designada Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. Dos años después, el 21 de abril de 2013, en cadena nacional, fue reafirmada como Ministra de Servicios Penitenciarios para el régimen de Nicolás Maduro. Desde ese cargo se dedicó a construir un ejército de grupos armados, con la excusa de defender la revolución.
En junio de 2017 fue relevada de ese cargo para ingresar a la Asamblea Nacional Constituyente. Ese mismo año fue sancionada por Estados Unidos y Canadá.
Dos años después, la polémica funcionaria lideró el ataque a los camiones con ayuda humanitaria que pretendían ingresar a Venezuela desde Colombia. Las fuerzas venezolanas, con la ayuda de los colectivos chavistas, evitaron el ingreso por medio de la violencia y se produjeron disturbios en medio de los cuales uno de los camiones fue incendiado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milei busca un Ministerio del Interior “poderoso” para acercarse a los gobernadores, pero vetará la ley de ATN
La Casa Rosada anunció que la cartera recuperará el rango ministerial y que arma una nueva mesa de diálogo para negociar con las provincias afines. Habría mayores erogaciones presupuestarias, pero los mandatarios dicen que “ya no creen nada”

Mañana llegarán al país 10 argentinos deportados por los Estados Unidos: quiénes son y sus antecedentes
Según pudo saber Infobae, el avión de Omni Air International aterrizará este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El recorrido del vuelo

Milei reunió a su Gabinete por tercera vez en la semana para establecer las prioridades de la gestión antes del inicio de la campaña
El Presidente busca mostrar hiperactividad para dejar atrás el traspié que significó la abultada derrota en la provincia de Buenos Aires. Presencia casi completa de todas las tribus de su gobierno

Extienden la prisión preventiva de Jones Huala y encuadran la investigación como “caso complejo”
El activista mapuche debía quedar en libertad este lunes, aunque la Justicia Federal prolongó la detención hasta diciembre. Críticas de la defensa a esa decisión y a la presión del poder político

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
