
En el marco de su recorrida nacional, María Eugenia Vidal visita desde este jueves la provincia de Tierra del Fuego. Allí, la diputada nacional del PRO por la Ciudad de Buenos Aires busca respaldar la estrategia “vecinal” de Juntos por el Cambio que apunta a evitar la reforma de la Carta Orgánica Municipal que habilite una re-reelección de Walter Vuoto.
Sucede que el intendente local convocó a elecciones Constituyentes el próximo 15 de mayo, con el objetivo de reformar la Carta Orgánica municipal y, de esta manera, tratar de continuar al mando de la ciudad más austral del planeta por tercera vez consecutiva.
Luego de haber recorrido Chubut en febrero, San Juan en marzo, Neuquén en abril y la última semana Córdoba, ahora es el turno de Tierra del Fuego para María Eugenia Vidal, quien arriba hoy a la provincia del sur del país.

Vidal respaldará en esta visita a la lista de Juntos por el Cambio local, que tiene la particularidad de que todos los integrantes que componen la lista, son vecinos que participarán por primera vez en política.
En los comicios se elegirán 14 convencionales constituyentes titulares y 7 suplentes, quienes tendrán la misión de reformar la Carta Orgánica Municipal. Si bien la convocatoria autoriza a modificar más de un centenar de artículos, el más importante para el intendente camporista, y presidente del Partido Justicialista Fueguino, es el que hace referencia al límite de una sola reelección, ya que en 2023 se termina su segunda gestión consecutiva al frente de Ushuaia.
Si la lista de Vuoto logra imponerse en las elecciones, podrá modificar la Carta Orgánica ajustada a sus necesidades electorales y estará habilitado a presentarse a elecciones el año entrante, al igual que los concejales electos en segundo mandato. Desde varios sectores del oficialismo aseguran que también pretenden aumentar la cantidad de concejales de 7 a 9 miembros.
Vidal, según precisaron desde su equipo de trabajo, aprovechará su visita a Ushuaia y Río Grande para mantener encuentros con emprendedores locales vinculados a la pesca, operadores turísticos, Pymes, además de interiorizarse sobre el sector electrónico y mantener reuniones con dirigentes y jóvenes de su espacio.

“Venimos a escuchar a cada sector porque queremos ver cuáles son los obstáculos que les impiden crecer y trabajar juntos para que las cosas sucedan”, señaló la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y añadió: “Este es mi trabajo y como Diputada quiero representar mejor a cada argentino”.
“Es difícil imaginar un 2023 hoy, cuando tenemos una Argentina tan urgente, una Argentina que duele tanto”, aseguró Vidal. “Yo quiero ser Presidenta, pero no estoy apurada, quiero transformar mi país, pero cuando me toca, si me toca”, aclaró.
“Es mucho más importante el ‘para qué’, qué el ‘quién’”, indicó la diputada nacional en declaraciones radiales, al mismo tiempo que precisó: “Puede ser en 2023, en 2027″.
Vale recordar que a comienzo de año, la ex gobernadora organizó a su equipo y empezó a recorrer el país para darle “volumen político” a su figura nacional. Ritondo tiene un papel clave, porque es quien articula sus contactos en las provincias para coordinar los viajes. En febrero y en un principio, el primer destino fue Chubut y al mes siguiente, San Juan.
Hay algo particular que caracteriza a este tour presidencial de Vidal. La ex vicejefa de Gobierno porteña no hace visitas fugaces, sino que aterriza en el territorio elegido y permanece unos días. La estadía implica un itinerario de reuniones con dirigentes provinciales, recorrida de varias ciudades (no sólo las capitales) y visita a industrias y comercios. Si bien los diputados nacionales suelen viajar por el país en el ejercicio de su rol, el objetivo de Vidal es recobrar la agenda de dirigente nacional.

SEGUIR LEYENDO
ultimas
Javier Milei es el presidente que tuvo un mayor periodo de tolerancia sindical entre un segundo y tercer paro general
Un informe reveló que la administración libertaria sufrió una nueva medida de fuerza después de 334 días, siendo el periodo más largo desde el regreso de la democracia

Incineran 2 toneladas de alimentos vencidos secuestrados en comedores de piqueteros, investigados por extorsionar a beneficiarios de planes sociales
Lo hizo ayer Prefectura Naval Argentina por orden del juez federal de Quilmes Luis Armella. La comida fue secuestrada en 24 allanamientos. El magistrado está a cargo de 75 expedientes que se abrieron por llamados a la línea 134 realizados por beneficiarios de planes sociales que denunciaron que si no iban a las marchas le quitaban el beneficio

Espert cuestionó a la CGT por el paro general: “Si les importara el pueblo trabajador, pedirían un ajuste fiscal”
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) fue muy crítico con el sindicalismo argentino y acusó al kirchnerismo de ser “un modelo que hambreó al país”

Jorge Macri habló sobre las elecciones en CABA: “Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane”
El jefe de Gobierno porteño señaló que “el verdadero enemigo” es “el modelo de Axel Kicillof”. “Sería volver al pasado”, sostuvo
