![La foto del cumpleaños de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CAV2SZTHTFCEZFOJSR6CF24EKY.jpg?auth=1f13be8ee73fa3e392fd815cbcdb5bd6ac5e53ecba1e899adca7b390b7de9014&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fabiola Yañez, la primera dama que había celebrado su cumpleaños en la residencia de Olivos en el invierno del 2020 cuando regía las duras condiciones del aislamiento social y preventivo por el coronavirus, ofreció pagar $1,4 millón para cerrar la causa judicial abierta cuando un año después se filtraron las fotos de la reunión. Ayer, el presidente Alberto Fernández ofreció pagar la suma de $1.6 millón para que sea destinado al sistema de salud. El fiscal de San Isidro Federico Domínguez debe aceptar por escrito el acuerdo y luego ser homologado por el juez Lino Mirabelli.
Según indicaron a Infobae fuentes judiciales, las defensas entienden que la mayoría de las causas abiertas por violación de las restricciones a la cuarentena se han extinguido con acuerdos legales previstos por el código de reparación integral y no habría motivo para no seguir ahora ese criterio. Sobre todo porque en la causa ya fueron aceptados acuerdos de compensación para algunos de los participantes de la reunión.
El fiscal ya llegó a un acuerdo con Carolina Marafioti, la estilista de Fabiola Yañez que donó $200 mil al hospital Provincial Petrona V. de Cordero de San Fernando y terminó sobreseída. “Difícil es mensurar el daño causado en este tipo de casos a los fines de la reparación, sin embargo, si puede intentar fijarse algún criterio que permita tornar operativo el instituto, concitando los intereses en juego”, sostuvo en ese momento.
Y luego rechazó las reparaciones ofrecidas por otros tres imputados que estuvieron en el cumpleaños de Fabiola Yañez, el 14 de julio de 2020: Santiago Basavilbaso, Emanuel Esteban López y Fernando Consagra. Este martes, según pudo saber Infobae, esos tres imputados hicieron una nueva propuesta económica, cercana a los $250 mil, para esquivar una indagatoria.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CPKYIH3VWBEWZNCHJXSIDS74TQ.jpg?auth=12a15ed30de8b39ac26f352a95373ac501f32eb580b9dece270bcf8bae7d1f1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las últimas 24 horas la pareja presidencial ofreció 3 millones de pesos para dar por finalizada la causa. El monto está ligado al precio de insumos médicos. De hecho, el fiscal pidió en las últimas semanas informes para saber los costos actualizados de varios insumos contra el COVID-19.
“Tomamos la figura de la reparación integral que prevé el propio Código Penal. En el caso de ella tuvimos en cuenta que la falta sea reparada con algo productivo y útil para toda la sociedad como son los insumos médicos”, dijo a Infobae el abogado Juan Pablo Fioribello, que defiende a Fabiola Yañez junto a su socio Mariano Lizardo. Y agregó: “No hubo tratamientos especiales juidiciales para nadie. El Fiscal fue implacable y cumplió su papel a rajatabla, analizando cada situación”.
El dinero ofrecido todavía no tiene un destino. Al momento de homologar el acuerdo, el juez deberá elegir un hospital público como destinatario.
![El abogado de la primera](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCHDJ3R6MFE6TIWCWLZ3KAZIW4.jpg?auth=e0635a2bda5745be0738518ddfcf308795de95011d2c8b6b54a0b324d1e4f6e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la causa se investigan las circunstancias del cumpleaños de la primera dama en plena cuarentena obligatoria por la pandemia y otras visitas a Olivos en tiempo de restricciones por el avance del coronavirus. La acusación se basa en que Fernández y los demás acusados incumplieron el artículo 205 del Código Penal, que castiga la violación de las normas destinadas a impedir la propagación de una enfermedad. Cuando dictaminó para que la causa no se cerrara, la Fiscalía señaló que la reunión que se realizó en Olivos estaba prohibida y que implicó un peligro para la salud pública.
El caso tramitó inicialmente en Comodoro Py 2002, donde Alberto Fernández se presentó como abogado en causa propia. Desde ese momento estaba latente la idea de ofrecer un resarcimiento para cerrar la causa. Aunque también las defensas plantaron que no había existido delito, algo que fue descartado.
Apenas el primer planteo llego a sus manos, el juez federal Sebastián Casanello se declaró incompetente. Dijo que el tema le correspondía a la justicia federal de San Isidro. Hubo un tironeo entre el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado y de Lino Mirabelli para determinar a quién le correspondía. Le tocó al segundo.
Seguir leyendo:
ultimas
Patricia Bullrich recriminó que no es “justo que las provincias le paguen los presos a la Ciudad de Buenos Aires”
Luego de que se reportara otra fuga de una alcaidía porteña, la ministra de Seguridad Nacional volvió a apuntar contra Waldo Wolff. “No se hace cargo”, cuestionó
![Patricia Bullrich recriminó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7F3J3U3JFFDLGZQFXHEOVOAFE.jpg?auth=c4a5e6632b12833ab91d9849f20e155041f32f10f1d7b541ef0614a17b21fef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)