Luis Juez estudia ir directo a la Corte con un per saltum para reclamar su silla en el Consejo de la Magistratura

El senador cree que el lugar asignado a Martín Doñate le pertenece a él y evalúa presentarse directamente ante el máximo tribunal

Guardar

Luis Juez tiene decidido insistir en la Justicia para obtener su lugar en el Consejo de la Magistratura. Luego de que se cayera el amparo en donde planteaba que Martín Doñate no debería asumir como consejero en representación del Senado, el legislador opositor estudia la posibilidad de reclamar directamente ante la Corte Suprema.

“Lo estamos estudiando con los equipos técnicos”, respondió el senador desde Córdoba, donde hoy se reunirá con María Eugenia Vidal. “No está descartado ir a la Corte Suprema vía un per saltum y tenemos abierto un reclamo por incumplimiento de ejecución de sentencia; de una forma u otra la Corte Suprema va a tener que definir esta cuestión”, agregó en conversación con Infobae.

Frente a la posibilidad de que el Consejo le tome juramento a Doñate, Juez dijo: “Hay que esperar porque la Justicia le tiene miedo a Cristina”. “Nosotros creíamos que estábamos cubiertos con el amparo, pero ahora que se cayó estamos estudiando todas las alternativas”, explicó.

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazó este sábado un amparo presentado por los senadores Juez y Humberto Schiavoni para que sean designados como representantes titular y suplente por parte de la Cámara Alta ante el Consejo de la Magistratura, informaron fuentes judiciales.

Juez y Schiavoni habían judicializado las designaciones realizadas por el Senado para el Consejo de la Magistratura después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, nombrara a los senadores oficialistas, Martín Doñate y Guillermo Snopek, en representación de la segunda minoría de la cámara alta a partir de la división en dos del bloque del Frente de Todos: Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.

La disputa por la integración del Consejo de la Magistratura se inició vencido el plazo que había fijado la Corte Suprema de Justicia para que el Congreso sancionara una nueva ley para el órgano que participa de la selección de los jueces. Como esa nueva ley aún no fue sancionada (hay un proyecto con media sanción por parte del Senado que se encuentra en la Cámara de Diputados), la Corte ejecutó su fallo de diciembre pasado en el que se ordenaba que, de modo provisorio, el Consejo de la Magistratura volviera a estar integrado por 20 miembros, en lugar de 13, lo que implicaba sumar, entre otros, a un diputado y un senador por la segunda minoría de cada cámara.

La tercera minoría correspondía al bloque del PRO en el Senado -la primera era el Frente de Todos, la segunda la UCR- pero el oficialismo definió dividir su bloque y conformar un interbloque en donde conviven los senadores del Frente Nacional y Popular con 21 senadores -más ligado a los gobernadores- y el de Unidad Ciudadana con 14 senadores -ligado a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner-.

En la oposición aducen que la división que convirtió en tercera minoría a Unidad Ciudadana es posterior a que se ejecute el fallo del Máximo Tribunal por lo que se tiene que tomar la conformación de la Cámara Alta hasta el momento en que se hizo efectivo el fallo. Este es el principal argumento del bloque del PRO y del interbloque de Juntos por el Cambio para denunciar a la titular del Senado por incumplimiento de fallo.

SEGUÍ LEYENDO:

ultimas

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro

La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

El Gobierno eximió el pago

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”

La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Lula Levy alertó sobre candidaturas
MÁS NOTICIAS