
El juez Carlos Narvarte firmó en las últimas horas la elevación a juicio oral y de esa manera cerró la investigación por el crimen del ex secretario de Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez, asesinado el 2 de julio de 2020 en El Calafate. Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón están acusados de “homicidio doblemente calificado por ensañamiento y alevosía y para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro, o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito”.
Los abogados de la familia de Gutiérrez, Sandro Levin y Gabriel Giordano, destacaron en las últimas horas el curso de la investigación y pidieron que haya juicio este mismo año. No obstante, advirtieron que puede haber otras personas involucradas en el hecho que todavía no están en la causa. “Tenemos una hipótesis, que la tuvimos desde el principio, que hay terceras personas que colaboraron en el encubrimiento, el traslado del cuerpo y muchas cosas más”, dijo Levin en declaración al sitio El Mediador.
Gutiérrez había trabajado en el gobierno de Santa Cruz cuando al frente estaba Néstor Kirchner. Con su llegada a la Presidencia de la Nación pasó a trabajar en la Casa Rosada. Y luego fue secretario de Cristina Kirchner entre diciembre de 2007 y enero de 2010.
El ex secretario fue asesinado el 2 de julio de 2020, pero su cuerpo fue encontrado dos días después: estaba enterrado en una casa del barrio Aeropuerto Viejo.

Los peritos revelaron que Gutiérrez recibió “torturas que dejaron varios signos”. Y explicaron que fue asfixiado mecánicamente con un trozo de cable y que participó más de una persona para ejercer “violencia corporal”.
El ex secretario de los Kirchner tenía dos golpes en el cráneo, en la frente y en el parietal izquierdo. Un fuerte golpe en el ojo, múltiples golpes y escoriaciones en el rostro y la cabeza. En el cuello presentaba tres puntazos realizados con un “cuchillo tipo Tramontina” -que fue encontrado en la casa de Guitiérrez con sangre-. Varias marcas de ahogamiento en el cuello por la presión realizada con un cable. La causa de la muerte fue asfixia mecánica.
Los asesinos lo enterraron en el patio de la casa donde vivía Facundo Zaeta. Éste le dijo al juez y a la fiscal Natalia Mercado -la sobrina de la vicepresidenta de la Nación e hija de la gobernadora Alicia Kirchner- que el cuerpo sin vida estaba en la casa, pero cuando llegaron no lo encontraron. Lo hicieron después de recorrer los alrededores y en un patio descubrieron una sábana con sangre, y el cuerpo de la víctima semienterrado debajo de un árbol.
El procesamiento de los tres acusados atravesó al menos dos instancias de revisión.
La investigación, no obstante, quedó viciada por las irregularidades en torno al teléfono de Gutiérrez, que nunca pudo ser desbloqueado por los expertos de la Gendarmería. El aparto fue sometido a un sofisticado equipo de desbloqueo que adquirió la fuerza en octubre de 2019. Se trata de la solución “UFED PREMIUM” de la firma israelí Cellebrite. Solo se utiliza en casos de emergencia o de alta repercusión.
El celular de Gutiérrez no se pudo desbloquear por un problema técnico.
Tampoco se pudo acceder a la “nube”. El juez Narvarte decidió cerrar la investigación sin ese dato. “El teléfono es un dato más, el hecho y los autores están probados”, dijo una fuente de la causa ante una consulta de este medio.
La resolución que eleva la causa a juicio indica que hay “elementos que dan cuenta que había un plan desarrollado entre los imputados para llevar a cabo un robo tendiente a apoderarse de una suma de dinero en dólares que presuntamente tenía en su domicilio Fabián Gutiérrez”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Sorpresa por la suspensión de un acto para reclamar memoria y justicia por el atentado a la AMIA
El Encuentro Federal por la Memoria se iba a desarrollar el 18 de junio y buscaba contar este año con la presencia de todos los senadores nacionales

Profesionales de la medicina forense encabezaron el 44° Congreso Internacional AMFRA 2025
El evento se realizó en Mar del Plata, donde analizaron innovaciones periciales y retos de la praxis judicial sanitaria

Selfies, promesas y críticas por la basura: Larreta cerró su campaña con una caminata de 24 horas por CABA
La estrategia del ex jefe de Gobierno estuvo enfocada desde el principio en el contacto directo con los vecinos, con un discurso que abordaba los problemas cotidianos. “Si me votan la mitad de los que me saludan, ganamos la elección”, bromeó el candidato

Alarmante informe en Santa Fe: el 75% de los alumnos de primaria no lee bien
Una evaluación reciente reveló fallas graves en el aprendizaje temprano que encendieron alarmas en las autoridades educativas

El PRO cerró su campaña con críticas a Bullrich y Larreta y un descargo por Ficha Limpia: “Los argentinos le creyeron a Lospennato”
En el acto final de cara al domingo, cuando la ciudad de Buenos Aires elegirá legisladores, hablaron Jorge y Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Fernán Quirós y Lospennto. El ex presidente dijo que Bullrich y Larreta “se dejaron corromper por el ego”. La candidata del oficialismo pidió que los porteños fueran a votar e hizo hincapié en las gestiones del PRO en CABA
