Fuertes críticas desde la Ciudad de Buenos Aires a la polémica campaña de Morón: “Es un mensaje peligroso y superficial”

En el distrito bonaerense habían repartido folletos que aconsejaban “tomar poquita” cocaína. “Un panfleto que sugiero eso no es una política de Estado y tampoco reduce ningún daño”, apuntó Marcelo D’Alessandro

Guardar
El ministro de Seguridad porteño,
El ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro

Este domingo, el municipio de Morón organizó un festival cultural, recreativo y gastronómico que terminó envuelto en una polémica por la difusión de una campaña que llevó a cabo la Dirección de Políticas para Juventudes. “Acordate de estos consejos. El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas andá de a poco y despacio. Tomá poquito para que ver cómo reacciona tu cuerpo”, decía uno de los folletos que se entregaban en mano a los presentes en el el predio Quinta Seré, en Castelar, a modo de consejos para un consumo responsable. Por eso, tras la reprobación de diversos sectores de la sociedad, desde la Ciudad de Buenos Aires se siguen sumando voces críticas con respecto a la campaña que llevó adelante el distrito del oeste bonaerense.

“Un panfleto que sugiere consumir cocaína ‘de a poco’ no es una política de Estado. Tampoco reduce ningún daño. Al contrario, es un mensaje peligroso y superficial que omite -¿a propósito?- alertar sobre las consecuencias, bien concretas, de las drogas”, apuntó Marcelo D’Alessandro, en declaraciones a Infobae.

“Antes que promover la falsa ingesta responsable de sustancias psicoactivas, los gobiernos deben promover políticas serias de concientización y de acompañamiento al adicto. Todo lo contrario a recomendar que se tome ‘poquito’”, consideró el ministro de Seguridad porteño.

Asimismo, el funcionario de la Ciudad de Buenos Aires opinó que “hablar públicamente del consumo de cocaína o éxtasis, promover su debate y evidenciar sus peligros no debe ser confundido con ninguna ‘joda’”. “La Argentina está frente a una tragedia que se profundiza y enfrentarla con la seriedad que merece es responsabilidad de todos, especialmente de los que somos funcionarios públicos y de los organismos del Estado”, añadió.

El folleto de la polémica
El folleto de la polémica

Por su parte, esta mañana el obispo de Morón, Monseñor Jorge Vázquez había manifestado su “honda preocupación” por la campaña del municipio bonaerense y había advertido que “ninguna campaña de prevención se debería hacer sin señalar el efecto devastador que tienen las drogas”. Y en ese punto coincidió D’Alessandro: “Lamentablemente, la liviandad con la que algunos sectores relativizan el abordaje de las adicciones los pone a un paso del cinismo discursivo. Acompaña un fuerte retroceso en materia de lucha contra el narcotráfico, después de cuatro años en los que el Estado había dado y coordinado una dura pelea a lo largo de todo el país”.

“Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires seguimos cerrando búnkers –son más de 50 desde 2020- e incautando cientos de kilos de cocaína, decenas de miles de pastillas y toneladas de marihuana. ¿Por qué? Porque tenemos una política de trabajo clara y una convicción inamovible: queremos a los narcotraficantes presos y a las drogas lejos de nuestros vecinos. De hecho, uno de los decomisos más grandes de la historia de la Ciudad ocurrió durante la actual gestión: fueron 10 mil kilos de marihuana, en junio de 2019, gracias a una investigación de la Policía de la Ciudad. No podemos seguir permitiendo que las mafias lucren con el sufrimiento de los adictos y adulteren sustancias que pueden llevar a la muerte inmediata, como pasó en febrero, en la provincia de Buenos Aires, donde hubo más de 20 fallecidos y 70 internados que, evidentemente, no sabían que tenían que consumir ‘poquito y despacito para ver cómo reacciona el cuerpo’”, concluyó el ministro de Seguridad porteño.

Por otra parte, esta mañana ingresaron dos denuncias penales contra el intendente de Morón, Lucas Ghi. Una fue formulada por el abogado Fernando Sarabozo y la otra por el diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff. Ambas apuntan contra el jefe comunal y otros funcionarios de la Dirección de Juventudes, quienes organizaron un festival cultural, recreativo y gastronómico para toda la familia, y los acusan de incentivar el consumo de drogas.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS