Fabián De Sousa y Cristóbal López pedirán una nueva indagatoria para “Pepín” Rodríguez Simón

El ex asesor del macrismo se encuentra en Uruguay, luego de haber pedido refugio político en ese país

Guardar
"Pepín" Rodríguez Simón continúa en
"Pepín" Rodríguez Simón continúa en Uruguay (foto Diego Lafalche / FocoUy)

Los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, querellantes en la causa que investiga si funcionarios del macrismo armaron una “asociación ilícita” para desapoderarlos del grupo Oil Combustibles, pedirán a la jueza María Servini que vuelva a llamar a indagatoria al ex asesor y abogado Fabián Rodriguez Simón, junto a otro grupo de personas por nuevas maniobras vinculadas a sus activos petroleros. Rodríguez Simón nunca se presentó a la primera indagatoria porque viajó a Uruguay y pidió ser un refugiado político. Desde entonces, la jueza lo declaró prófugo y solicitó su captura internacional.

En las últimas horas, a la representación legal de Cristóbal López se sumó el abogado José Manuel Ubeira, según confirmaron a Infobae fuentes judiciales.

Desde hace varios meses, la jueza quiere esclarecer el rol de abogado Marcelo Rufino, un ex asesor de YPF y señalado como uno de los que llevó adelante la estrategia para empujar a Oil Combustibles a la quiebra y para la compra de sus activos que fueron traspasados a las empresas Delta y DAPSA (Destilería Argentina de Petróleo SA).

Los querellantes buscan ahora que Rodríguez Simón sea llamado a una nueva indagatoria junto al abogado Marcelo Rufino, a quien se señala por haber cobrado miles de dólares de honorarios de la petrolera estatal YPF por supuestas gestiones de intermediación y asesoramiento, especialmente por la venta de los activos petroleros de la firma Oil Combustibles que se cree se vendieron a precio menor al que correspondía. También se pedirá sean llamados a indagatoria a Germán Vito Fernández Lahore, Santiago Martínez Tanoira y el exCEO Daniel González.

Las sospechas apuntan a una serie de maniobras en donde se vería involucrada YPF. Allí Rodríguez Simón era director durante la gestión macrista. La hipótesis apunta a que YPF firmó acuerdos con las firmas Delta Patagonia y DAPSA. Según considera la querella, Rufino habría pactado cobrar 170 dólares la hora más un bono mensual de u$s20.000, sumado a otro premio según resultado de los juicios internacionales. Pero en ningún documento se menciona que el abogado allegado a Rodríguez Simón iba a actuar en la adquisición de los activos de Oil, a través de YPF.

Cristobal López y Fabián de
Cristobal López y Fabián de Sousa

La causa comenzó con una denuncia de De Sousa, cuando aún estaba detenido. Allí acusó a Macri y funcionarios de su gobierno por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, violación de sus deberes funcionales, abuso de autoridad y peculado.

De Sousa y López estuvieron detenidos. Actualmente están siendo enjuiciados junto al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray por supuesta defraudación al Estado. Se investiga allí el otorgamiento irregular de planes de facilidades de pago con relación al impuesto a la transferencia de combustibles líquidos en favor de Oil Combustibles durante el kirchnerismo.

En la causa se investigaron las llamadas de Mauricio Macri, José María Torello, Nicolás Caputo, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, Mario Quintana, Javier Iguacel, Alberto Abad y Leandro Cuccioli, y los empresarios Martín Rappallini, Ignacio Rosner, entre otros.

En diciembre pasado, el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray fue condenado a cuatro años y ocho meses de prisión y los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa fueron absueltos en el marco del juicio oral al que llegaron procesados por defraudación al Estado. La acusación sostenía que la petrolera Oil Combustibles retuvo las transferencias del ITC (impuesto al combustible) que se usaron para luego financiar empresas del Grupo Indalo. La Justicia determinó que Echegaray debía cumplir una pena de cuatro años y ocho meses de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta cometido contra la administración pública. Por estas horas, la defensa del ex funcionario apeló en la Cámara Federal de Casación Penal su condena.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto