
La diputada del Frente de Todos, Gisela Marziotta, y militantes del peronismo de la Ciudad conversaron con vecinos y vecinas en distintos barrios porteños sobre el proyecto de ley de alquileres que impulsó la legisladora. “El texto que presenté en la Cámara de Diputados busca que los inquilinos no sean usados por propietarios ni por Cámaras de alquileres que les cobran montos excesivos para acceder a una vivienda; el acceso a la vivienda es un derecho consagrado en nuestra Constitución y por eso mismo el Estado tiene que garantizarlo para todos y todas”, afirmó Marziotta.
Desde la mañana hasta pasado el mediodía, la diputada por la Ciudad de Buenos Aires estuvo en una esquina de cada una de las comunas porteñas: “Es muy importante escuchar lo que los inquilinos e inquilinas tienen para decir porque necesitamos una ley en beneficio de ellos y que les facilite la vida cotidiana”, agregó la periodista, que estuvo en las intersecciones de Perú y Avenida Brasil; Acoyte y Rivadavia y Avellaneda y Segurola, entre otras.
El proyecto busca establecer la suspensión de los aumentos en los alquileres hasta que entre en vigencia la nueva ley que propone Marziotta, a partir de la cual las modificaciones en los precios se regularán mediante la Cámara Nacional de Alquileres (CNA), órgano autárquico creado por la norma. Además, prohibirá, en caso de que el alquiler sea con destino habitacional, que el locatario pida el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes y que los depósitos de garantía sean más elevados que el valor de alquiler mensual.
Entre otros aspectos centrales del proyecto, se destaca que los depósitos podrán ser pagados en seis cuotas iguales a partir de la fecha de la firma del contrato, y que al momento de renovar el alquiler, en caso de que el locador no responda al pedido de renovación del locatario, el contrato se renovará automáticamente por el plazo previo.

La CNA será el órgano clave en la regulación de precios de alquileres y control de contratos. Estará integrada por dos representantes del Poder Ejecutivo –uno del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y otro de la Secretaría de Comercio–, un representante de los locatarios y otro de los locadores, que deberán pertenecer a asociaciones que representen a ambos sectores. Esta conformación deberá, además, tener paridad de género y se reunirá mensualmente como mínimo.
LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
● Llevar un Registro Público Nacional de Contratos de Locación para la Vivienda.
● Fijar los precios máximos de los nuevos contratos de locación para la vivienda con validez en todo el territorio nacional.
● Establecer el índice de ajuste anual de los contratos de locación para vivienda a través de un encuentro anual que se realizará en abril de cada año y en el que se determinará el índice de aumento aplicable para todo el año aniversario.
● Establecer regulaciones y controles del alquiler turístico.
● Realizar programas de difusión de los derechos y obligaciones emergentes de la normas que regulan la locación para vivienda.
● Crear un sitio de internet de acceso libre y gratuito con alcance nacional para la publicación de la oferta de alquileres de inmuebles para vivienda
En los próximos días comenzará en la Cámara de Diputados el debate para consensuar una nueva Ley de Alquileres. La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados ya ha iniciado rondas de consulta con las asociaciones de inquilinos de todo el país, con martilleros, inmobiliarias y propietarios, así como con funcionarios del área de Defensa del Consumidor, como preparación para la reforma de la Ley.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia
La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal
