
El Congreso comienza a funcionar a un ritmo en el que se mezclan las agendas políticas y económicas. Mientras termina de asentarse la división del bloque del Frente de Todos, comienzan a llegar los proyectos de las diferentes bancadas.
El titular del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta, el radical Alfredo Cornejo, definió acompañar a su par de la provincia de Mendoza, el diputado Lisandro Nieri, quien ingresó un proyecto de ley con el que buscan bajar el costo laboral para las pequeñas y medianas empresas y, de esa manera, aseguran que serviría para estimular la creación de empleo genuino.
“La alta presión fiscal y la necesidad de descomprimirla para dejar de asfixiar al sector privado motivaron la creación de este proyecto”, expresaron. Tal como se mencionó, la iniciativa busca mejorar la competitividad de las PyMEs y propiciar, de esa forma, las condiciones necesarias para la creación de empleo formal.

“El proyecto tiene una solvencia fiscal muy fuerte, no solo porque está súper estudiado el tema, sino porque además va en la misma dirección que la que planteó el ex ministro Dante Sica en el 2017″, remarcó Cornejo.
“El costo laboral en Argentina es significativamente superior al del promedio en Latinoamérica (34.6% vs 24.6%) y lo mismo sucede con la informalidad del empleo. Retomar la política de baja de costo fiscal iniciada en 2017, y que el actual Gobierno eliminó, es condición necesaria para lograr una disminución de los más de tres millones de argentinos que trabajan en condiciones informales”, explicó Nieri.
La ley 27.430 fijaba una detracción de $12.000 actualizables por IPC de la base imponible para el cálculo de las contribuciones patronales. Luego, en diciembre de 2019, la ley 27.541 eliminó dicha detracción y la congeló en $7.003,68.
Atendiendo a la situación fiscal del país, esta iniciativa plantea fijar la detracción en $ 40.000 mensuales para los primeros 25 empleados por empleador. Desde el empleado 26, la detracción se mantiene en $7.003,68. Es importante destacar que, a partir de 2023, en todos los casos las detracciones se actualizarán por IPC.

De esta forma, para empleadores de hasta 25 trabajadores, la propuesta actúa como una reducción de las contribuciones patronales superior al 45%.
“La informalidad se encuentra directamente relacionada con la pobreza, debido a los bajos salarios de los empleos informales, y afecta más a poblaciones de mayor vulnerabilidad, cómo jóvenes y trabajadores con menores niveles educativos”, explicó Nieri.
Ambos legisladores aprovecharon para criticar la política económica del gobierno nacional. “Lo vemos muy desorientado. No ha tenido en estos dos años un plan económico. El atisbo de plan que tiene es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Nuestros diputados han puesto el foco en este tema también y ya han notado que hay metas que se pusieron y no se están cumpliendo”, dijo Cornejo.
“Las peleas entre Alberto y Cristina son permanentes. La orientación que le dan a la política económica es bastante errática. Recuerden que incluso legisladores mendocinos intentaron la expropiación de Vicentín. Han ido de lado a lado en cosas bastante anti empresas y han hecho cosas como aumentar impuestos”.
Otro punto al que hizo referencia el mendocino, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, es al incremento de la presión impositiva y la poca participación que tienen los distritos nacionales en la recaudación de esos tributos. “Ninguno de los seis impuestos nuevos que creó el Gobierno Nacional son coparticipables a las provincias”, señaló.
El radical además sostuvo que “el Gobierno Nacional lamentablemente va en otra dirección, está fracasando en el control de la inflación y en la reducción del déficit”. Y mencionó que el Ejecutivo Nacional ha aumentado 19 impuestos y creado 6 nuevos y no ha podido bajar la inflación, ni aumentar el empleo registrado, y mucho menos hacer crecer la economía por encima de lo que ya estaba en el 2019″.
SEGUI LEYENDO:
Últimas Noticias
Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave
El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados



