El gobierno de Kicillof comenzó con la fiscalización de supermercados: denunció faltantes en productos de Precios Cuidados

Inspectores detectaron que en los lugares relevados había desabastecimiento. Fue en un operativo en distintos puntos del conurbano y se hizo junto a municipios, la Nación y la Defensoría del Pueblo

Guardar
Agentes bonaerenses controlando los precios
Agentes bonaerenses controlando los precios en supermercados

El gobierno bonaerense puso primera en la fiscalización y monitoreo de precios en distintas cadenas de supermercados y detectó que hay faltantes en productos que se incluyen en el programa +Precios Cuidados, además de prácticas desleales de los proveedores. La actividad contó con el acompañamiento de municipios, el gobierno naciona,l a través de la Secretaría de Comercio, y la Defensoría del Pueblo. Entre las prácticas de desabastecimiento se detectó que los grandes proveedores retacearon la entrega de ciertos productos incluidos en los Precios Cuidados, como por ejemplo el aceite.

Los controles se hicieron en las cadenas Carrefour, Chango Más, Día%, Coto, Vea, Disco y Jumbo. Además del cumplimiento de precios y el abastecimiento, también se puso la lupa con la señalética en Precios Cuidados. Se observó que todos las cadenas respetan el acuerdo de precios, no así con la señalética y el abastecimiento de productos. De todas las cadenas, Día% no tiene la señalización adecuada. El resto, sí tiene los productos debidamente marcados.

Pero, según el relevamiento encabezado por la Subsecretaría de Desarrollo Comercial del ministerio de Producción bonaerense, que encabeza el ministro Augusto Costa, el principal debe de los comercios se da en el abastecimiento. Es que con la información recabada, se armó un semáforo y solo Jumbo figura en verde en la categoría de abastecimiento. Carrefour, Chago Más, Coto, Día y Disco en amarillo, con niveles de abastecimiento menores a los normales y Vea en rojo.

Los controles se hicieron en
Los controles se hicieron en las cadenas Carrefour, Chango Más, Día%, Coto, Vea, Disco y Jumbo

Los supermercados explicaron que el faltante se debe a la reducción de entrega de parte de los proovedores. Uno de los productos que más falta es el aceite, cuya entrega se redujo en 40%. Es decir, por cada 10 productos que los supermercados quieren comprar, los grandes proveedores sólo les entregan 4. Los controles se hicieron en Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora, Hurlingham, La Matanza, La Plata, Merlo, Morón, Pilar, San Fernando, San Miguel e Ituzaingó.

Además, según el ministerio de Producción bonaerense, entre los principales proveedores que limitaron el abastecimiento se encuentra Arcor, con toda su línea de mermeladas, enlatados y puré de tomate; Bagley, con sus líneas de galletitas y tostadas; Molinos Río de la Plata, con sus líneas de pastas secas y aceites; Cervecería y Maltería Quilmes, con sus líneas de aguas saborizadas y cervezas; Coca-Cola, con sus gaseosas; y Mastellone, con sus diversas variedades de leche fluida y en polvo. La falta de abastecimiento no se limita a alimentos y bebidas, sino que impacta en todo tipo de rubros, como por ejemplo limpieza, como son los casos de Clorox, con faltas de entrega en lavandinas o de Colgate, con sus líneas de pastas para dientes.

El operativo se dio en el marco del Programa Bonaerense de Relevamiento y Fiscalización de Precios, que anunciara días atrás el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Los acuerdos que lleva a adelante el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires son ley y se van a hacer cumplir”, decía el mandatario al momento de la presentación de una serie de medidas -entras las que figura el control de precios- para hacer su aporte en la declaración de la guerra contra la inflación como había anunciado el presidente Alberto Fernández.

Kicillof al hacer sus propios
Kicillof al hacer sus propios anuncios para contener la inflación

La información recabada en los operativos se elevó a la Secretaría de Comercio. No hubo penalidades directas aplicadas por el ejecutivo bonaerense, ya que es facultad del gobierno nacional. Es por eso que en la Legislatura empezará a discutirse un proyecto de ley que le da a los intendentes poder de policía para poder avanzar en sanciones contra quienes no cumplan con los acuerdos de precios y hayan adherido a los convenios. La iniciativa, autoría de Francisco Durañona, ya había sido aprobada en 2020 en el Senado provincial -con el acompañamiento de Juntos- y luego perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados. Ante la coyuntura, esta semana el senador volvió a presentar su iniciativa e intendentes y legisladores de la oposición ya adelantaron el rechazo al proyecto, al entender que los controles y eventuales sanciones recaen sobre los comercios de barrio. Sin embargo, las fiscalizaciones serían sobre supermercados que tengan acuerdos de precios.

Mientras tanto, además del control de precios, el gobierno bonaerense también anunció la creación de diez puntos fijos de venta directa que funcionarán como mercados que conecten de manera directa al productor con el consumidor, además de los Mercados Bonaerenses: ferias ambulantes que también ofrecen productos de pequeños y medianos emprendimientos. Todas las decisiones cuentan con el acompañamiento del Secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en

Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos

El gobierno provincial apunta a sectores que reivindican la violencia tras desalojos en tierras ocupadas

Incendios en la Patagonia: Chubut

Intendentes del conurbano piden más recursos para la seguridad a la Nación, que responde con el plan 90/10

Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”

Intendentes del conurbano piden más

El Gobierno busca darle media sanción a la suspensión de las PASO, pero tiene como desafío lograr el quórum

Si oficialismo y aliados logran dar inicio a la sesión en Diputados citada para el mediodía -129 presentes-, sobrarán votos para la aprobación. Estiman 14 horas para tratar tres proyectos, sin contar cuestiones de privilegio

El Gobierno busca darle media

Milei firmará el DNU para salir de la OMS y deberá medir fuerzas nuevamente con la oposición en el Congreso

El Presidente deberá derogar la ley a partir de la cual el país se incorporó al organismo, pero en el PRO y en la UCR hay posiciones divididas. La advertencia de los constitucionalistas

Milei firmará el DNU para
MÁS NOTICIAS