AySA y ARSAT impulsarán en conjunto mesas tecnológicas de trabajo

Malena Galmarini y Matías Tombolini acordaron una agenda conjunta de tareas con el fin de optimizar los servicios que brindan ambas compañías

Guardar
Los titulares de AySA y ArSat se reunieron para impulsar mesas tecnológicas de trabajo

La presidenta AySA, Malena Galmarini, y el presidente de ArSat, Matias Tombolini, se reunieron con el objetivo de abordar una agenda de trabajo conjunta y delinear tareas que van a realizar de forma coordinada, en materia de obras, conectividad y capacitaciones. Según indicaron al cabo de la cumbre, la intención es afianzar las relaciones entre ambas compañías del Estado Nacional para optimizar los servicios que brindan.

El encuentro tuvo lugar en la Estación Terrena de la localidad de Benavídez. Allí, los funcionarios debatieron sobre varios ejes, incluyendo el seguimiento de proyectos educativos de formación profesional, la optimización de recursos para tendidos de fibra óptica alrededor de la provincia de Buenos Aires y el aprovechamiento de infraestructura y desarrollos digitales.

Una vez concluida la reunión, Galmarini expresó: “Hay muchas cosas por hacer y como somos dos empresas del Estado nacional, armamos una mesa de trabajo para ver cómo entre ambas empresas podemos generar soluciones tecnológicas para la vida de nuestras vecinas y nuestros vecinos”.

Desde ArSat, que está a cargo de Tombolini hace casi dos meses, explicaron que, en principio, el objetivo es poder compatibilizar las obras realizadas por AySA con las del despliegue de su Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) en territorio bonaerense.

La reunión tuvo lugar en
La reunión tuvo lugar en la Estación Terrena Benavidez

“Hoy empezamos a conversar lo que tiene que ver con cómo trabajar en conjunto en las distintas obras de AySA, las 1.500 que empezaron desde el 2020 hasta las que está llevando adelante hoy. Sobre todo con cómo podemos aprovechar para extender también la red federal de fibra óptica de todos los argentinos. La idea es que AySA sea la primera empresa nacional en utilizar tecnología IOT”, dijo al respecto el economista.

Es así que las autoridades de ambas empresas públicas concertaron que ARSAT dicte diferentes capacitaciones para tener una transferencia de conocimientos. También acordaron que se les brinde servicios de Iot, lo que, como apuntó Tombolini, convertiría a AySA en ser la primera compañía del Estado Nacional en adquirir este tipo de tecnología.

En tanto, los otros ejes que se trataron durante la reunión tuvieron que ver con los servicios de alojamiento y contingencia del centro de datos de ARSAT y el alcance de los servicios satelitales que puedan colaborar con las necesidades operativas de AySA.

El encuentro también contó con la participaron la diputada provincial Luciana Padulo; el asesor en Comunicación de AySA, Francisco Capurro Robles; y otras autoridades del directorio de ARSAT como Luciano Greco, Marcelo Tesoro, Guillermo Rus y Facundo Leal.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno

La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

La respuesta de la AFA

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera

La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

“Tiene que ser nuestro próximo

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron

El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para evitar la privatización de AYSA

El senador Eduardo de Pedro (Unión por la Patria) es el autor de ambas iniciativas, que tienen como objetivo asegurar el control estatal de la empresa responsable del servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Gobierno nacional autorizó la privatización

El kirchnerismo presentó dos proyectos

Política, cabalgata y un asado criollo en Campo de Mayo para Kristi Noem en su visita relámpago a la Argentina

La jefa de Homeland Security estuvo con Milei en Casa Rosada y después visitó la Guarnición de Gendarmería. Montó a caballo junto a Bullrich, dialogó con Werthein y compartió un almuerzo típico

Política, cabalgata y un asado