Nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura: la polémica por la elección del representante de los académicos

Este lunes debía definirse pero un sector busca impugnar la votación al denunciar un cambio en el reglamento de último momento

Guardar
El cuerpo pasará a tener
El cuerpo pasará a tener nuevamente 20 miembros

Si bien este viernes venció el plazo que había dispuesto la Corte Suprema de Justicia para que se reforme la composición del Consejo de la Magistratura, por lo que el organismo deberá volver a funcionar con la estructura que tenía antes de los cambios introducidos en 2006, es decir, con 20 integrantes, muchos de los miembros que se sumarían para llegar a ese número aún no asumieron en su cargo y ahora surgió otro problema: una polémica por la elección que se realizaría el próximo lunes del nuevo representante del sector académico.

La controversia se generó a partir del método de votación que fijó para esta ocasión el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por los rectores de las universidades nacionales públicas de todo el país, quienes tienen que definir al compañero de Diego Molea, que hasta el momento es el único catedrático que forma parte del plenario del organismo judicial que se encarga, entre otros puntos, de designar y remover a los jueces de todo el país.

Sucede que la entidad que agrupa a las autoridades universitarias decidió que, en lugar de que sean los profesores titulares de las facultades de Derecho los que elijan de manera directa a su representante, se forme un colegio electoral para ello.

Ese cuerpo, a su vez, está integrado por un enviado por cada 50 docentes de cada casa de estudio, por lo que la mayoría de ellas tienen a un solo delegado, excepto las más grandes, como es el caso de la UBA, la Universidad de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional del Nordeste, de Corrientes, que tienen dos.

Este colegio electoral, además, acordó una única lista de candidatos al Consejo de la Magistratura, la cual está integrada por la profesora Pamela Tolosa, de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca.

Diego Molea es actualmente el
Diego Molea es actualmente el único representante de los académicos en el Consejo de la Magistratura (Consejo de la Magistratura)

Esto fue objetado administrativamente por la UBA, que acusó una desproporción en la capacidad de representación entre las universidades más chicas y las más grandes que, según su criterio, deberían seguir teniendo más poder de decisión, como ocurría cuando la votación era directa.

Por su parte, la Asociación de Profesores Universitarios de Buenos Aires presentó un reclamo ante la Justicia para que se suspendan las elecciones previstas para el lunes y se retome el sistema en el cual cada docente titular tenía un voto.

Asimismo, algunos sectores señalaron que Tolosa fue oficializada como profesora titular en la Universidad Nacional del Sur hace tan solo unos días, después de que se conformó el colegio electoral, por lo que no estaría habilitada para ser candidata al Consejo de la Magistratura.

Mientras tanto, la política y la Justicia miran a la Corte Suprema, a la expectativa de qué es lo que hará la semana que viene con el Consejo de la Magistratura de la Nación y su nueva integración.

Antes del recambio en su composición y del arribo del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, que desde ese momento también encabezará el Consejo, se trató un reglamento especial para trabajar en la emergencia administrativa si el cuerpo queda paralizado.

Asimismo, todavía falta definir a los dos integrantes del plenario que llegarán en representación del sector legislativo, ya que el juez federal de Entre Ríos Daniel Edgardo Alonso notificó a los presidentes del Senado, Cristina Kirchner, y de Diputados, Sergio Massa, que deben abstenerse de avanzar con las designaciones.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores

La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

Insólito episodio en el Senado:

“Acto bizarro”: el PRO se desligó de la insólita exposición antivacunas en el Congreso y cuestionó a la diputada Quiróz

“El movimiento antivacunas no es un debate intelectual, es un riesgo epidemiológico”, señalaron desde el bloque que preside Cristian Ritondo. Qué dijo la legisladora que organizó el encuentro

“Acto bizarro”: el PRO se

Verón, AFA y una batalla sin precedentes: crece la tensión y el Gobierno entra en escena

Una decisión disciplinaria desató un clima convulsionado en el fútbol local, con reproches cruzados, malestar social, disputas institucionales y la irrupción de actores políticos que amplificaron un escándalo que ya impacta en clubes, dirigentes e hinchadas

Verón, AFA y una batalla

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas

El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Crece la tensión entre Milei

Habló la diputada del PRO que promovió el insólito acto antivacunas en el Congreso: “No soy responsable que la gente no se vacune”

La diputada Marilú Quiroz defendió su postura al organizar el espacio para la insólita exposición en la Cámara de Diputados. “Soy una ciudadana que escucha al pueblo”, dijo

Habló la diputada del PRO