Tras la salida de Puenzo del INCAA, Tristán Bauer aseguró que el Gobierno buscará modificar la ley de fomento del sector audiovisual

Luego de la manifestación del lunes y que el Presidente echara al funcionario, el ministro de Cultura se reunió con el titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez

Guardar
Tristán Bauer, ministro de Cultura
Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación (Gastón Taylor)

En medio de la crisis del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que derivó en la salida de Luis Puenzo, habló el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien anunció que el Gobierno buscará revertir una ley clave para el sector porque le puede llegar a quitar a partir del año que viene fondos y autarquía a organismos como el Instituto de Cine, la Conabip, el Inamu y el Instituto Nacional de Teatro.

”Para nosotros tiene absoluta centralidad revertir esta ley que le quita autarquía a estos organismos, nos parece que es una cuestión fundamental en relación con la cultura nacional y estamos trabajando con mucho impulso en el Proyecto del diputado Pablo Carro”, manifestó Bauer.

Luego de la manifestación del pasado lunes frente al INCAA, el presidente Alberto Fernández echó, por decreto, al titular del Instituto ya que se resistía a presentar la renuncia ante el ministro. Quien se desempañaba como vicepresidente de la entidad, Nicolás Battle, quedó a cargo de manera interina en medio de la crisis y las protestas frente al instituto.

Luis Puenzo fue despedido del
Luis Puenzo fue despedido del cargo de presidente del INCAA, tras resistirse a dejar su cargo

En declaraciones a la Agencia Télam, Bauer agradeció a Puenzo, “que estuvo desde el comienzo de la gestión” y a quien valora “tanto como cineasta como por todo el trabajo que hizo por la Ley de Cine” (de 1994). “Lamentablemente, le tocó un tiempo difícil como es el de la pandemia y hubo debate sobre ritmos de trabajo, la celeridad y las acciones sin que pudiéramos aunar criterios comunes”, consideró sobre la salida del realizador que en 1986 ganó el primer Oscar para el cine argentino con “La historia oficial”.

”Por este motivo hemos solicitado a Nicolás Batlle que asuma este período de transición donde tenemos que trabajar en varios temas: el proyecto de las asignaciones no específicas que es una de las principales urgencias no sólo del cine sino de toda la cultura”, planteó el ministro en relación a la nueva etapa que se inicia en el INCAA.

Disturbios en el INCAA a
Disturbios en el INCAA a comienzos de semana (Télam)

Al respecto, dijo que el Ministerio de Cultura viene trabajando con el diputado Carro y el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, para lograr los consensos que establezcan una ley definitiva y que desarticule la 27.432, votada en 2017 durante el gobierno de Macri. En 2020, por las muchas dificultades de acceso a los fondos que impone la mencionada ley, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentró el 80% de los rodajes. También dificulta las producciones más pequeñas, ya que impone obligaciones societarias y financieras casi imposibles para esos productores. Esto, según explican los miembros de las distintas asociaciones, ha resultado no solo en una menor producción, sino también en menor diversidad cultural y mayor concentración geográfica.

Desde el comienzo de su gestión, Puenzo se resistió a modificar estos procesos de asignación de subsidios heredados de la gestión anterior, pero el jueves pasado se conoció –extraoficialmente- un plan que, lejos de conformar las inquietudes del sector, produjo rechazó unánime. Como expresó a Infobae Cultura el miembro del consejo asesor del INCAA Juan Mascaró, esa fue la gota que rebalsó el vaso. Para Vanessa Ragone, presidenta de CAIC, es “una propuesta de fomento estatal que decide fomentar menos a quienes más lo necesitan (primeras películas, películas regionales, documentales, films experimentales), y que representa el espacio de diversidad y pluralidad de voces que toda industria cultural necesita”.

Alberto Fernández con Luis Puenzo
Alberto Fernández con Luis Puenzo y Tristán Bauer

En este marco, con el objetivo de modificar la legislación vigente, Bauer mantuvo una reunión este miércoles con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez.

”Nosotros creemos que vamos aunar voluntades para transformar esto en una ley definitiva”, aseguró el ministro. ”Vamos a trabajar también sobre el proyecto modificatorio del fomento para la producción de películas argentinas y en el lanzamiento de concursos, y proyectos de desarrollos”.

”Toda nuestra gestión, sobre todo en tiempo de pandemia, ha sido de diálogo; vamos a seguir en este diálogo porque así como encontramos salidas a situaciones complicadas en la pandemia con el diálogo, vamos apoyarnos en este modo de trabajo en esta nueva etapa. Queremos incentivar toda la producción nacional junto con los organismos que tiene el INCAA, como el Consejo Asesor”, detalló.

”Venimos de una situación muy dura generada por la pandemia, el Estado estuvo presente, el Gobierno invirtió más de 8.800 millones de pesos en el sector Cultura. Nos parece muy importante el impulso del programa Renacer que realizamos con la Secretaría de Medios y que implicó una inversión de 2.400 millones de pesos, actualmente están iniciando su rodaje más de 70 series de televisión y documentales en todo el país”, destacó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Santilli se reunirá con Zamora, el gobernador y futuro senador que tendrá un rol clave en el Congreso

El ministro se verá a las 11 en Santiago del Estero con el mandatario y su sucesor, Elías Suárez. Tiene 3 senadores y siete diputados que integran hasta ahora el bloque de Cristina Kirchner

Santilli se reunirá con Zamora,

Lejos del Congreso y como vocera: los planes de Vidal para reconstruir el PRO pensando en el 2027

La diputada nacional dejará su banca en 20 días. El rol político en la Fundación Pensar de cara a lo que viene, la necesidad de ser una oposición “constructiva”, el costado social a través de Hacemos Argentina y la reconversión en la actividad privada

Lejos del Congreso y como

La CGT abrió otro frente de batalla contra Milei: además de la reforma laboral, rechaza la Ley de Libertad Educativa

Sergio Romero, el referente educativo de la CGT, consideró que la iniciativa “serrucha el sistema educativo” y llevará sus quejas al Consejo de Mayo por esta “reforma inconsulta”

La CGT abrió otro frente

Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita la construcción de un proyecto nacional

En distintas provincias advierten que la confrontación de poder que hay en el PJ Bonaerense complica la renovación de la fuerza política en todo el país

Hartazgo en el PJ por

Manuel Adorni busca darle su impronta a la gestión: hará auditorías y convocó a la primera reunión de Gabinete

El ministro coordinador reunirá al equipo ampliado el próximo miércoles a la mañana. Los primeros diagnósticos de los mano a mano con los funcionarios

Manuel Adorni busca darle su