Un reclamo salarial impulsado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado actualmente por Raúl Durdos, derivó en un paro de los trabajadores de lanchas colectivas que durante cinco días estuvieron sin prestar servicio en el Delta de Tigre, hasta que las partes llegaron a un acuerdo y reanudaron su actividad desde este martes.
Luego de varias jornadas de protestas, que afectaron no solo a los habitantes de la zona, sino también a los turistas, ya que la huelga estuvo vigente durante todo el último fin de semana, el gremio ordenó que “levanten el cese de actividades, ya que las empresas han cumplido con la totalidad del pago del salario a sus trabajadores”.
“Agradecemos a cada uno de nuestros representados por el fiel acatamiento de la medida, que no es más que respetar y hacer cumplir las obligaciones patronales de carácter alimentario de sus familias”, sostuvo la comisión directiva del SOMU en un comunicado que emitieron a primera hora de este martes.
El paro, que se convocó en conjunto con el Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y Cabotaje Marítimo, había comenzado a las 00.00 del jueves pasado, en reclamo de una supuesta “falta de pago de los salarios de marzo del 2022″.

Ante esta situación, de acuerdo con lo que publicaron los medios locales, las tres empresas que prestan este servicio en el Delta de Tigre, Jilguero, Líneas Delta Argentino e Interisleña, difundieron un texto propio en el que se desligaron del conflicto y cuestionaron la medida de fuerza.
“No es responsabilidad nuestra la decisión de detener el funcionamiento del transporte de una manera tan imprevista como, consideramos, fuera de contexto. Las empresas, con la asistencia del Estado Provincial, venimos cumpliendo nuestros pagos en tanto los compromisos asumidos por la Provincia se realizan en forma regular y dentro de los plazos que el Ministerio (de Transporte bonaerense) ha determinado, conocido por el sector sindical”, remarcaron las tres compañías.
En una nota que reprodujo el portal Qué Pasa Web, las compañías explicaron que los pagos que hace la gobernación están previstos para los primeros 10 días de cada mes, pero que el gremio ha “decidido imponer de manera arbitraria un plazo de 4 días, que descoloca los acuerdos previos”.
La decisión gremial afectó a miles de habitantes de la zona, que dependen de este medio de transporte para transportarse, ya que no existe otra forma de comunicación entre las islas, pero también a varios turistas que durante el fin de semana no contaron con este servicio.
“Acá hay un problema salarial y si bien hay buen diálogo con las empresas, lamentablemente no alcanza: los trabajadores están sufriendo un serio atraso en los pagos de sus salarios; y en lo que va del mes, todavía no cobraron su sueldo”, argumentó recientemente Guillermo Centurión, representante de SOMU, en diálogo con un canal de televisión.
En esa oportunidad, el dirigente sindical advirtió que el paro iba a ser “por tiempo indeterminado” y que el servicio de lanchas se normalizaría recién cuando todos los trabajadores del sector “estén al día con sus haberes”.
Finalmente, este martes por la madrugada el sindicato anunció que el conflicto estaba solucionado: “Gracias a la unión de todos los trabajadores del sector de lanchas de pasajeros, luego de 5 días de paro total se consiguió el pago total a todos los trabajadores”, comentaron en su página oficial de Facebook.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Disolvieron los fondos fiduciarios para la Integración Socio Urbana y la Promoción Científica y Tecnológica
La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras mencionar que ambos entes presentaron irregularidades en el manejo de recursos públicos

Grabois presentó “Argentina Humana” en la Feria del Libro: “Vamos a ir como una locomotora por todo lo que nos sacaron”
Ante una sala colmada por unas mil personas, el dirigente y abogado presentó su plan de gobierno. Utilizó la figura de los cascarudos de El Eternauta y opinó: “Milei es un accidente en la historia, lo vamos a sacar”

Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra
Tres actas y dos resoluciones fechadas en la segunda mitad de la década del 40 revelan operaciones reservadas durante el gobierno de Perón que podrían haber encubierto la llegada de nazis al país

Milei volverá a mostrarse con Adorni y apuntan al corredor norte de CABA para el cierre de la campaña
El Presidente inaugurará otro local de campaña con el vocero y candidato, quien también encabezará una actividad este sábado, con todos los ministros del Gabinete. El miércoles 14, antes de la veda, evalúa ir a Barrancas de Belgrano

Ficha Limpia: la trastienda de una noche que terminó con un giro sorpresivo desde Misiones e hizo caer la ley por un voto
Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut nunca pusieron en duda su apoyo al proyecto. Los llamados de Casa Rosada
