![Julio Cleto Cobos, diputado nacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3HQXK4FN5D65K5PXK3SN6V4WQ.jpg?auth=0e3fdf97924858ac97c04ce7551d13e9d96ee2d991bdf6f2cd3b6042736f0d56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto de ley para cambiar el horario oficial de la Argentina, modificando el huso horario actual (-3) y llevarlo a (-4), que es el que corresponde según nuestra geografía.
“Hoy nuestro país tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar. Necesitamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial”, señaló Cobos.
El legislador mendocino explicó que la propuesta consiste en, por un lado, establecer como Hora Oficial en toda la Argentina, la del huso horario de 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich, que es en realidad la que corresponde dentro del Sistema Internacional de los Husos Horarios. Y por el otro, facultar al Poder Ejecutivo, en caso de que considere necesario, a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, para la época correspondiente al periodo estival, y que sea éste quien fije la fecha de iniciación y de terminación del mismo.
Según los científicos a los que citó Cobos, la Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso de -5 horas. Sin embargo, se usa la hora del Huso -3. “Parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4″, añadió el legislador.
“Asimismo, proponemos a los países integrantes del Mercosur establecer sus horas oficiales, dentro de sus respectivos husos horarios, coordinando sus fechas de modificación; para facilitar, entre otras, las relaciones de las actividades comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte. Dicha coordinación propondrá el mayor aprovechamiento de la luz solar en procura de un uso eficiente de la energía, la preservación de los recursos naturales y un menor gasto de la población en consumo de energía eléctrica”, dijo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/H3CP2HQSXBG27C7BIWXSJEJFHU.jpg?auth=6482f31bd19858a2f83e7d4e72523f5874a919d664887e1f884048f92d8e18db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cobos señaló que el proyecto está basado en los informes realizados por especialistas del Conicet a través del Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía -INAHE-, y en el proyecto del diputado provincial Jorge Andrés Difonso, recientemente presentado en la Legislatura de la Provincia de Mendoza. También en antecedentes provinciales: en 2004, durante su gobernación, se modificó el huso horario con el fin de aprovechar mejor la hora solar. Cobos recordó que “el entonces gobernador (José Octavio) Bordón, empleó el huso horario -4 para el invierno y el huso horario -3 para el verano”.
En relación con el impacto en los estudiantes, Cobos aseguró: “La educación es uno de los principales sectores damnificados en el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial. La gran mayoría de los alumnos, en las distintas latitudes del país, comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose así un efecto negativo en su desempeño escolar”, enfatizó.
“Actualmente en Mendoza la hora reloj de inicio de las actividades escolares es a las 8 de la mañana, pero en realidad corresponde a las 6:30 de la hora solar”, detalló.
Finalmente, el legislador señaló que “cada Estado tiene la capacidad de definir su hora oficial porque no existe un tratado internacional que obligue a las partes a adoptar una opción particular. Sin embargo y por lógicas razones de coordinación, la mayoría de los países elige definir su hora oficial a partir de UTC, manteniendo la armonía con el sistema de husos horarios”.
“Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar de nuestros alumnos. Por eso buscamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial, y así activar el ritmo circadiano de cada persona”, concluyó Cobos.
Los expertos sostienen que estar en el huso horario adecuado a nuestro lugar en el mundo hace que nos expongamos a la luz adecuada para la salud, el sueño y el alerta. En materia energética, Cobos explicó que en el caso de Mendoza representó un ahorro del 30 por ciento.
La iniciativa es acompañada por los diputados Mario Negri, Gabriela Lena, Silvia Lospennato, Roberto Sánchez, Jorge Vara, Víctor Hugo Romero, Marcela Coli, Jorge Rizotti, Manuel Aguirre, Pedro Galimberti, Fernando Carbajal, Roberto Sánchez, Ximena García, Alberto Assef, Sofía Brambilla, Juan Polini, Adolfo Bermejo, y Carlos Zapata.
Texto del proyecto
Seguir leyendo:
ultimas
Confiados, en el Gobierno siguen con atención la sesión por las PASO: Lisandro Catalán irá al Congreso
Las autoridades nacionales creen que tienen los votos para suspender las elecciones primarias. El rol de los gobernadores
La Justicia rechazó la recusación de Alberto Fernández contra Julián Ercolini en la causa Seguros
El camarista Roberto Boico ratificó al magistrado al frente de la causa. Ayer declaró el último imputado y comenzó a correr el plazo para definir la situación procesal de todos los involucrados
![La Justicia rechazó la recusación](https://www.infobae.com/resizer/v2/26EHA7O6IRHIBNFXJK6B5PPB2A.jpg?auth=e334553d277b5cea49f798206b2b3505b2a450cb9dab8145cf211fc25dfca434&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Encendido discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”
El legislador de Encuentro Federal fue a la primera sesión del año con una bandera del colectivo travesti trans y un abanico con los colores LGBTIQ+. Cruzó al presidente y a otros parlamentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia
![Encendido discurso del diputado Esteban](https://www.infobae.com/resizer/v2/SNJXYV3FD5EPVEUAPLMTYJHINI.jpg?auth=aeebd37b5d8e07a3ff158579ffe962d0d87219c57230fae049ee2239930a5d51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los dueños del Inter Miami de Lionel Messi se reunió con Javier Milei y le aseguró que invertirá en un club de argentina
Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. El empresario le regaló al Presidente y a su hermana dos camisetas del club firmadas por el capitán de la Selección
![Uno de los dueños del](https://www.infobae.com/resizer/v2/UH7SPAQXWKVXEWZ6GIJI4VJY44.jpg?auth=af9f9a9f0c4ff2cd10d90c4abcedba332429adecd7f458051ac7966d4b44b81e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?
Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía
![Misterio en Casa Rosada: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUOP36CY6VA2ZO3EZMRQ7OL37Y.jpg?auth=4ff8dc2d25f78927a62bc91084e3870dae983cf637438ae9a0209d4adb9ae4f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)