Abogados de todo el país eligen a sus representantes para completar el Consejo de la Magistratura

118 mil están habilitados para votar. Se presentan dos listas y ambas candidatas ingresarán al cuerpo, pero con la incertidumbre de si asumirán. El jueves será el turno de los jueces

Guardar
Jimena de la Torre y
Jimena de la Torre y Fernanda Vázquez, las dos candidatas de la abogacía

Los abogados inscriptos en la matricula federal de todo el país irán hoy a elecciones para elegir a sus dos representantes para completar el Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encarado de la selección y acusación de jueces y de la administración del Poder Judicial de la Nación.

Se presentan dos listas. “Lista 1. Abogacía para la Independencia Judicial” que encabeza Jimena de la Torre, ex funcionaria de la AFIP durante el gobierno de Mauricio Macri y fundadora de “Abogados en acción”, tiene el apoyo de Juntos por el Cambio. Y la “Lista 2. Abogacía Federal” que postulada a María Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y cercana a Diego Molea, actual integrante del Consejo por los académicos que se referencia en el bloque del oficialismo.

Los comicios se harán en todo el país de 9 a 18 horas. Están habilitados para votar cerca de 118 mil abogados. Para la abogacía los cargos a ocupar son dos, por lo tanto al ser solo dos listas las que compiten ingresarán al Consejo tanto de la Torre como Vázquez ya que la distribución del resultado se hace por el sistema D’Hondt.

Las elecciones fueron convocadas tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en diciembre pasado declaró inconstitucional la actual integración de 13 miembros del Consejo porque no respeta el equilibrio entre sus estamentos. El máximo tribunal pidió que el Congreso dicte una nueva ley y si no que la composición del Consejo vuelva a su etapa anterior de 20 miembros. Para cualquiera de las dos opciones dio un plazo que vence el próximo 15 de abril. Si no, todo lo que haga el Consejo será nulo.

La posibilidad de una nueva ley era improbable desde el comienzo por las diferencias entre oficialismo y oposición. De hecho, recién la semana pasada se comenzó a debatir en el Senado.

Por eso el Consejo avanzó en completar el cuerpo con los 20 integrantes. Para llegar de 13 a 20 se deben sumar el presidente de la Corte -hoy Horario Rosatti-, dos abogados, un juez, un representante de los académicos, un diputado y un senador. Y los que sean designados es para completar el actual mandato que vence en noviembre.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación

Abogados, jueces y académicos deben ir a elecciones. El Consejo dispuso que las candidatas sean todas mujeres para respetar la paridad de género. La de los abogados será hoy. El jueves la de las juezas y el 18 de abril la de las académicas, a través de un colegio electoral y con la expectativa de que sea con lista única de unidad.

Por las juezas se presentan tres listas para un lugar. La “Lista Bordó” lleva a Agustina Díaz Cordero, jueza civil de primera instancia; la “Lista Celeste” a Viviana Dobarro, magistrada laboral de primera instancia; y “Compromiso Judicial” a Jimena Monsalve, jueza de ejecución penal. Las tres el lunes harán un debate en la sede de la Asociación de Magistrados que será transmitido por videoconferencia.

Pero estas elecciones presentan incertidumbre porque las ganadoras podrían llegar a no asumir. Es porque en su fallo la Corte Suprema dijo que los siete consejeros que completen el cuerpo “iniciarán su mandato de manera conjunta y simultánea”. Es decir todos juntos. Y para completar la integración faltan los representantes del Congreso, uno del Senado y otro de Diputados.

Pero todo indica que por la falta de acuerdo político entre el oficialismo y la oposición sobre a que sector le corresponde los consejeros, ni Sergio Massa -titular de Diputados- ni Cristina Kirchner -presidenta del Senado- firmarán ninguna designación. Por lo tanto, el Consejo tendrá cinco nuevos integrantes que eventualmente podrían no asumir a pesar de estar electos.

Y los días pasan y el 15 de abril está cada vez más cerca. Los consejeros aprobarán un reglamento especial para trabajar en la emergencia de tener un organismo cuyas decisiones sean consideradas nulas.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

ultimas

El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad

El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego

El Gobierno avanza en el

Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos

La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición

Kicillof se encamina a gestionar

Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales

La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización

Los piqueteros se achican: sin

Macri se pone al frente de la estrategia electoral del PRO: incertidumbre y tensión con el Gobierno

El ex presidente volverá a Buenos Aires el fin de semana de Cumelén. El viaje a Santa Fe y la movida con jóvenes del partido. La presión de los intendentes bonaerenses y la curiosa foto por la inseguridad en el conurbano. El futuro de Grindetti y el enojo del ex mandatario

Macri se pone al frente

CFK busca volver al centro de la pelea con Milei, pero con foco en la interna y sobre todo en Kicillof

La ex presidente recurre a mensajes duros con la intención de retomar el lugar de rival excluyente del oficialismo. En la misma línea, necesita recomponer el cuadro de divisiones en el Congreso. Los costos por la suspensión de las PASO y el recurso de la Ficha Limpia

CFK busca volver al centro
MÁS NOTICIAS