Franja Morada logró un importante triunfo en las elecciones de la Universidad de La Plata y debilitó la influencia de La Cámpora

La agrupación radical recuperó la conducción de la facultad de Derecho, que el kirchnerismo retuvo en el 2018. Esta semana hay comicios en la UBA

Guardar
La Franja Morada logró un
La Franja Morada logró un triunfo importante en la Universidad de La Plata

La agrupación radical Franja Morada logró un triunfo contundente en las elecciones que se llevaron adelante en la Universidad Nacional de La Plata el último fin de semana. Ganó 9 de los 17 centros de estudiantes que estaban en juego.

Antes de los comicios el radicalismo controlaba 6 centros de estudiantes y avanzó sobre 3: Psicología, Derecho e Informática. El triunfo en la Facultad de Derecho fue el más importante, ya que era uno de los bastiones del kirchnerismo.

En Psicología e Informática el radicalismo gobernará por primera vez. Ganó por el 41 y 40% respectivamente.

Los tres centros estaban al mando de alianzas forjadas entre sectores peronistas, kirchneristas y camporistas. Por eso el triunfo radical toma mayor importancia y solidifica el proyecto político universitario de la agrupación Franja Morada.

La agrupación radical logró arrebatarle
La agrupación radical logró arrebatarle al kirchnerismo la facultad de Derecho

Las facultades que retuvieron son Económicas, Veterinarias, Agrarias, Arquitectura, el Observatorio e Ingeniería. “Hubo una ola morada”, indicaron fuentes del radicalismo a este medio después del encadenamiento de triunfos obtenidos en La Plata.

En Franja Morada creen que el rechazo al kirchnerismo se puede haber producido por la decisión del gobierno nacional de cerrar la Universidad por la pandemia. Además, aparece la crisis política del Frente de Todos y el crecimiento de la UCR dentro de Juntos por el Cambio.

En Derecho, La Franja Morada obtuvo el 51% de los votos y recuperó la conducción después seis años. Son las primeras elecciones que se llevan a cabo después de la finalización de la pandemia.

La agrupación que conduce Máximo Kirchner fue la más castigada en los comicios, ya que perdió algunos de los centros que conducía a manos del radicalismo y ello agravado por divisiones internas dentro del peronismo. Un retrato del presente a nivel nacional.

El espacio radical se fortaleció
El espacio radical se fortaleció en la política universitaria

En el radicalismo hablan de un “cambio de época” que referencia la retracción del kirchnerismo y el avance opositor en la Universidad. Creen que esa modificación se influencias puede quedar confirmada en las elecciones que se llevarán esta semana en la Universidad Buenos Aires (UBA).

Allí se ponen en juego 13 centros de estudiantes, de los que el radicalismo controla 6. Apuestan a retener el centro de la facultad de Derecho, y creen que pueden pelear en Agronomía y Arquitectura.

En definitiva, lo más importante es poder retener los 6 centros que ya controla y, en lo posible, ganar alguna batalla más que explicite el mal momento del camporismo en la vida universitaria.

“Tienen un relato sobre la juventud que parece no retratarse en las elecciones universitarias. Hay algo que no condice”, aseguró, con ironía, un dirigente radical que anticipa triunfos contundentes en los comicios que se realizarán en la UBA.

En el radicalismo creen que el “relato” de la agrupación ultra K está íntimamente ligado al control del Estado. Es decir, que el acompañamiento juvenil está vinculado los recursos y cargos estatales que la agrupación tiene en su poder y que reparte entre sus militantes.

Aún así, sostienen, parece no haberle alcanzado para poder hacer una buena elección. “Es un fenómeno difícil de explicar. Son la organización política más grande del país, llena de jóvenes, pero no seduce a la mayoría de los más de 300.000 que están habilitados para votar”, reflexionó un dirigente radical de peso y que sigue los pormenores de las elecciones universitarias.

“¡Felicitaciones a la militancia de la Franja Morada La Plata por la histórica elección! Muchas veces conversamos sobre el compromiso para defender la Universidad pública. Nos encontramos muchas veces cara a cara y en pandemia también por Zoom”, indició el senador radical Martín Lousteau.

“Esta semana se volvió a votar y los estudiantes les dieron un respaldo que tiene que reforzar ese compromiso”, fue el mensaje del legislador, que es un referente con íntima relación con la agrupación.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS