Se volvieron a postergar los concursos para las vacantes en Comodoro Py

El tema se analizó hoy en el plenario del Consejo de la Magistratura. Pero sigue sin haber acuerdos entre el oficialismo y la oposición

Guardar
El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación

Sin consensos entre el oficialismo y la oposición, el Consejo de la Magistratura de la Nación postergó el tratamiento de los concursos públicos para cubrir las vacantes que hay en los tribunales federales de Comodoro Py, por donde pasan las causas de corrupción contra funcionarios públicos y empresarios.

El tema formaba parte del orden del día del plenario del Consejo que se realizó esta mañana. Lo que se debía tratar son los concursos para cubrir las vacantes en tres juzgados de primera instancia de Comodoro Py -los que eran de Claudio Bonadio, Rodolfo Canicoba Corral y Sergio Torres-, seis lugares en los Tribunales Orales Federales y las sillas de Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal.

Para aprobarlos se necesita una mayoría especial de nueve votos que hoy ningún sector tiene por si solo. El oficialismo y sus aliados son siete consejeros y la oposición seis. Y si bien hay negociaciones, todavía lo que no hay es acuerdo.

Por eso, esta mañana en el plenario el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, propuso hacer un cuarto intermedio hasta la próxima reunión del 11 abril cuando se debían tratar todos los concursos que estaban en el temario del plenario, entre ellos los de Comodoro Py. Todos los consejeros estuvieron de acuerdo y así el tema se volverá a analizar dentro de 10 días.

Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi
Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi

El Consejo tiene una fecha clave por delante: 15 de abril. Ese día debe haber una nueva composición que modifique a la actual de 13 miembros porque en diciembre pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación la declaró inconstitucional al entender que no respetaba el equilibrio entre sus estamentos políticos y técnicos. El máximo tribunal dijo que si para el 15 de abril no había un nuevo Consejo todas las decisiones que tomara serían nulas.

En el organismo saben que la nulidad alcanza a las decisiones del plenario, entre ellas la aprobación de concursos de jueces. Por eso quedan solo 15 días para lograr consensos que permitan aprobar los concursos de Py, ya que después si no hay nuevo Consejo no se podrán aprobar.

En rigor, todos apuestan a que no va a haber Consejo. Es porque el Congreso está trabado en la discusión de una nueva ley. La Corte dijo que si no hay nueva norma se debe volver a la composición anterior de 20 integrantes. A los 13 actuales se deben sumar siete nuevos. Son el presidente del máximo tribunal -hoy Horacio Rosatti-, dos abogados, un juez, un académico, un diputado y un senador. La semana que viene comienza el cronograma electoral para elegir a las abogadas, la jueza y la académica. Se dispuso que sean mujeres para equilibrar la paridad de género.

El problema aparece con el diputado y el senador. Por las diferencias políticas entre oficialismo y oposición no hay acuerdo sobre a qué bloque de cada Cámara le corresponde el representante en el Consejo. Por eso todos creen que el Congreso no los nombrará.

La paralásis en el Congreso
La paralásis en el Congreso afecta a la conformación del Consejo de la Magistratura

Ante la certeza de que no habrá Consejo, el organismo analiza crear un reglamento especial para funcionar en esta etapa de emergencia. Es para la parte administrativa del cuerpo. Una de las tareas centrales del Consejo es la administración del Poder Judicial de la Nación. Se encarga del pago de sueldos y de alquileres de edificios y dependencias, de la compra de insumos, de licitaciones para el funcionamiento de todas las dependencias.

En el organismo señalan que concursos de jueces o acusaciones a magistrados no van a poder aprobar porque eso requiere del funcionamiento del plenario. Pero sí van a poder continuar con la parte administrativa. Sobre eso aspecto van a trabajar, lo que fue adelantado hoy por Infobae.

En el plenario, la presidenta de la Comisión de Reglamentación, Graciela Camaño, informó que se reunirán el próximo jueves para comenzar a trabajar en ese reglamento.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los gobernadores patagónicos diseñan sus estrategias de campaña enfrentados con el gobierno de Milei

Dos de ellos, el de Chubut y el de Santa Cruz, conforman el flamante frente “Un grito federal”, con fuertes críticas al gobierno central. En Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego cuestionan al Presidente por “olvidar a las provincias”

Los gobernadores patagónicos diseñan sus

La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno

Fue dispar el balance cegetista en la movilización por San Cayetano. Su cúpula estuvo 3 horas en el lugar y difundió un comunicado con mensajes cruzados. Hugo Moyano, la nota destacada

La CGT marchó casi a

Habla el juez del fentanilo contaminado: “Buscamos establecer las responsabilidades que corresponden”

En diálogo con Infobae, Ernesto Krpelak anticipó que “habrá novedades pronto” sobre los 24 sospechosos. “No acepto presiones de ningún tipo en ningún caso, mucho menos en este”, afirmó. Cree que la cifra de fallecidos es mayor a los 68 casos investigados

Habla el juez del fentanilo

El Gobierno cerró acuerdos electorales con cinco gobernadores y ganó terreno en otras seis provincias

Tras dar el batacazo en 2023, el liberalismo se prepara para competir en sus primeras elecciones legislativas. Los acuerdos que selló con el PRO y fuerzas provinciales para erradicar al kirchnerismo del interior

El Gobierno cerró acuerdos electorales

La Iglesia sube el tono de las críticas al Gobierno y profundiza el perfil político opositor

La dura homilía por San Cayetano del arzobispo García Cuerva se sumó a una larga lista de gestos de la Curia contra decisiones y actitudes del oficialismo. Sin mencionar a Milei, apuntan al impacto social y político de la gestión libertaria

La Iglesia sube el tono