Córdoba anunció el cierre de los vacunatorios masivos y centros de testeo por COVID-19

Desde el 1 de abril, se levantarán los grandes establecimientos creados para la pandemia. La vacunación preventiva continuará de manera descentralizada

Guardar
Desde noviembre, el gobierno cordobés
Desde noviembre, el gobierno cordobés avanzó con la descentralización de la vacunación de COVID-19. Esta semana se cierran los vacunatorios masivos (Twitter / @gobdecordoba)

En un símbolo de retirada de la emergencia sanitaria, el gobierno de Córdoba anunció el cierre de los centros de hisopados y los vacunatorios masivos construidos para prevenir la propagación de coronavirus.

Desde el 1 de abril, los centros masivos cordobeses conocidos como “Orfeo”, “Pabellón Argentina” y del Centro de Convenciones se cerrarán ante la mejora de la situación epidemiológica. Se trata de los establecimientos específicos montados para la campaña de COVID-19.

La vacunación preventiva del coronavirus continuará, de esta manera, a nivel descentralizado en los vacunatorios de los 800 hospitales provinciales y municipales, y en la red de farmacias adheridas al dispositivo sanitario.

Los centros de hisopados también transitan por un progresivo desmantelamiento. Según se anunció, el centro del Parque de la Naciones cerrará este 31 de marzo. Es el último lugar de testeos para COVID-19 que mantenía habilitado el Gobierno de Córdoba.

La municipalidad de la capital provincial actualmente cuenta con unos 12 centros de hisopados, pero en principio solo dejará cuatro abiertos hasta este 30 de abril, cuando analizarán la conveniencia o no de este servicio en pandemia, según informó La Voz del Interior.

“A fines de abril evaluaremos si es necesario que sigan funcionando estos cuatro. No sabemos qué puede pasar en este invierno”, indicó el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff.

A nivel nacional ya no se recomienda que todas las personas se testeen, sino solo cuando la persona tiene síntomas. El coronavirus ahora pasó a formar parte de las enfermedades que se vigilan durante el invierno. El foco está puesto en los pacientes de riesgo y en las infecciones respiratorias agudas en el primer nivel de atención de la salud.

Cerrarán los establecimientos específicos montados
Cerrarán los establecimientos específicos montados para la campaña de COVID-19 (Twitter / @gobdecordoba)

La jefa del Área de Epidemiología de Córdoba, Laura López, sostuvo que la estrategia de centros masivos “nos permitió avanzar rápidamente con la inmunización contra el coronavirus sobre un gran porcentaje de la población”, pero que desde noviembre del año pasado, arrancó “una descentralización de la inoculación para brindar una mayor accesibilidad”.

De esta manera, la vacunación contra el COVID-19 seguirá en los establecimientos habituales de inoculación, con la intención de que las personas cumplan con el esquema regular del calendario de vacunación que fue postergado por la pandemia.

En el esquema previsto de inoculación, se podrá iniciar o completar las dosis de antitetánica, HPV para niños y niñas o la vacuna contra la gripe. Esta última, de acuerdo con el plan progresiva de inoculación, que actualmente avanza sobre personal médico y niños y niñas de 6 a 24 meses de edad.

En el último mes, la provincia de Córdoba dejó de publicar el informe diario de casos de coronavirus, en otra señal de retirada de la pandemia. El dato diario de nuevos casos se puede consultar en el sitio web, pero ya no hay un detalle de la cantidad de testeos realizados. El último reporte se difundió el 15 de marzo pasado.

En ese marco, Aleksandroff reconoció que la demanda de hisopados ha bajado mucho y que, entre el sábado y el domingo pasados, los centros municipales realizaron 1.326 test y detectaron 42 positivos, cuando en el pico de los contagios se realizaban hasta 10 mil pruebas diarias.

(Twitter / @gobdecordoba)
(Twitter / @gobdecordoba)

La expectativa de las autoridades sanitarias es reforzar la inmunización de tipo antigripal y de otro tipo de infecciones. “Venimos haciendo una campaña para aplicar la vacuna doble viral (sarampión y rubeola) en virtud de los focos de sarampión que se están dando en América Latina”, afirmó el funcionario, luego de que esta semana se conociera un caso de sarampión en la ciudad de Buenos Aires.

Las autoridades sanitarias destacaron el rol de la red de farmacias en la capital provincial y en el interior, que ya llevan aplicadas 123.500 dosis colocadas en toda la provincia, distribuidas actualmente en 158 farmacias; 81 en capital y 77 en el interior.

Del total de dosis colocadas desde el inicio en estos dispositivos en enero pasado, un 80% corresponde a dosis de refuerzo. Además, el 73,6 por ciento son inoculaciones a personas de entre 18 y 59 años, mientras que un 12,3 por ciento son a menores de entre 3 y 17 años.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo

Argentina negocia por un submarino: