Sergio Massa llamó a un acuerdo con la oposición para consensuar políticas de Estado

Lo hizo durante el encuentro en el Centro Cultural Kirchner, en el que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas presentaron el Plan Argentina Productiva 2030

Guardar
Sergio Massa durante el Consejo
Sergio Massa durante el Consejo Económico y Social (Maximiliano Luna)

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llamó este martes a un acuerdo con la oposición para consensuar políticas de Estado durante el encuentro en el Centro Cultural Kirchner, en el que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas presentaron el Plan Argentina Productiva 2030.

“Gobierno y oposición podemos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal de la Argentina, economía del conocimiento”, remarcó en el marco de una nueva convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), donde el Gobierno anunció el Plan Argentina Productiva 2030, junto a gobernadores, ministros, cámaras empresarias y representantes sindicales.

Al respecto, Massa manifestó: “Después de superar las crisis de deuda, la pandemia, la guerra, todos, quiénes estamos acá y quiénes no están, tenemos la obligación de ponernos como objetivo la construcción de la Argentina del mañana”.

“Lo que vemos hoy acá es la foto de esa Argentina que cuando se sienta en una mesa construye acuerdos, elige un tema, lo transforma en bandera, lo pelea con pasión y logra transformarlo”, agregó.

“Esa idea que convive en cada uno de nosotros, de los argentinos, de que vamos a salir, de que podemos y que muchas veces se frustra o fracasa porque la pelea, la división, nos transforma en amigos-enemigos sin escuchar las razones”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados.

Además, Massa señaló que “superar la idea de la Argentina dividida para pasar a acuerdos y políticas de Estado, es una responsabilidad de todos”. “Desde el Parlamento tenemos la obligación de resolver los temas que plantee el Consejo. Gobierno y oposición podamos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal de la Argentina, economía del conocimiento”, añadió.

Alberto Fernández encabezó el encuentro
Alberto Fernández encabezó el encuentro

También buscó reforzar la idea de la necesidad de lograr diálogo y unidad. “La pelea, la división, nos transforma en amigo y enemigo sin escuchar las razones, y superar esa idea de la argentina dividida para pasar a acuerdos es una responsabilidad de todos”, señaló.

En su exposición, Alberto Fernández aclaró: “No esperen de nosotros ni ajustes ni retracción de la economía; seguimos creciendo con criterios de igualdad, el trabajo crece, pero no logramos que la distribución sea más justa, pero eso es por que la inflación mete la cola. No es un problema de un presidente, sino de una sociedad que pueden recuperarse, tiene todas las condiciones”.

Por otro lado, habló sobre la reunión que mantuvo ayer con representantes de la CGT y la UIA. “Hemos probado mil formas, nos peleamos, discutimos, algunas veces nos bombardearon, por qué una vez no probamos de sentarnos en una mesa, contarnos qué nos pasa, hagamos una suerte de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada”, planteó.

A su turno, Kulfas sostuvo que “el sistema productivo se está poniendo nuevamente de pie”, al presentar la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea “elaborar y monitorear la implementación” de un plan de desarrollo que entre sus principales objetivos aspira a generar 2 millones de puestos de trabajo, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

El otro funcionario que tomó la palabra fue Beliz. “La Argentina de lo posible se ensancha todos los días con la inventiva popular que apunta a mejorar desde la amistad social y el trabajo silencioso que busca tejer armonía comunitaria y no con peleas crónicas ni emociones provocadoras, que generan discordias y dividen”, sentenció. Al cerrar su discurso, advirtió que “si la consigna es ojo por ojo, la Argentina quedará ciega. Amor social e inteligencia colectiva”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS