Guardar
Omar Caballo Suárez (archivo/Matías Arbotto)
Omar Caballo Suárez (archivo/Matías Arbotto)

El fiscal federal Juan García Elorrio pidió hoy seis años y ocho meses de prisión para el sindicalista Omar “Caballo” Suárez al acusarlo de asociación ilícita que cometió fraudes con el sindicato, la obra social y la mutual de los empleados marítimos. También pidió condenas para una quincena de acusados, en el marco de un juicio oral que comenzó a desarrollarse desde 2019 ante el Tribunal Oral Federal 4. Según indicaron a Infobae fuentes judiciales, el debate se reanudará el 11 de abril para escuchar a las defensas. El veredicto llegaría para fines de mayo.

Suárez pasó más de tres años, primero en la cárcel y luego en arresto domiciliario. Habrá que ver si, de ser condenado a una alta pena, con el tiempo que pasó en detención en prisión preventiva, su edad y su estado de salud, deberá volver a prisión.

La fiscalía aseguró que hubo una “deliberada y sistemática decisión de realizar un abuso de la estructura sindical que se extendió al ámbito de la mutual y de la obra social del SOMU, valiéndose de empresas vinculadas o controladas, tomando los recursos de los asociados o afiliados para la obtención de beneficios indebidos”.

El pedido de condenas fue encabezado por Suárez con seis años y ocho meses de prisión por los delitos de asociación ilícita, fraude y coacción. No se incluyó en el entorpecimiento de vías navegables. También se cayeron algunas de las imputaciones de extorsión que habían llegado a juicio.

Ademas de pedir seis años y ocho meses para Caballo Suárez, la fiscalía solicitó condenas para Juan Manuel Medina por 4 años y 6 meses; Mario Morato, por 4 años de prisión; para Carlos Ruiz 3 años y 10 meses de prisión; y para María del Carmen Cabrera Peña, 3 años y 10 meses. En tanto, el Ministerio Público solicitó condenas para Julio Cesar Carrera y Juan Hugo Baneki por 3 años y 8 meses de prisión, y para Débora Andrea Medina, por 3 años y 3 meses de prisión.

Los pedidos de penas en suspenso fueron para Carlos Alberto Tinant con 3 años de prisión; Rigoberto Suárez Cardoso y Jorge Vargas, por 2 años y 8 meses; para Alejandro Antonio Giorgi y Rubén Moreira, por 2 años y 6 meses; para Adolfo Guillermo Vissan y Luis Clemente por 2 años y 3 meses; y finalmente para Felipe Birghina, 2 años en suspenso.

(Adrian Escandar)
(Adrian Escandar)

Histórico secretario general del SOMU, Suárez comenzó a dirigir el gremio en 1989 y estuvo hasta septiembre de 2016 cuando fue detenido. Le decían el sindicalista preferido de Cristina Kirchner. Está procesado por los delitos de asociación ilícita y entorpecimiento de las vías navegables que pedirle dinero a los barcos que querían ingresar a los puertos a través de una fundación y de una empresa vinculadas al gremio. Por esos hechos ya está en juicio oral.

La denuncia contra Suárez fue realizada por la interventora del sindicato durante el macrismo, la hoy senadora del Juntos por el Cambio Gladys González, quien sostuvo que el objetivo de las maniobras era obtener el control accionario de la empresa Marítima Maruba SA, que posee el monopolio de transporte de cargo de las rutas marítimas y fluviales de Argentina.

La causa fue llevada adelante por el juez ya jubilado Rodolfo Canicoba Corral que había ordenado su detención, con la intervención del fiscal Gerardo Pollicita. A finales de diciembre de 2017, el juez Luis Rodríguez le otorgó la prisión domiciliaria por problemas de salud, pero dos semanas después volvió a prisión por orden judicial. Recién en abril de 2019 consiguió la prisión domiciliaria después de denunciar graves problemas de salud y a fines de ese año finalmente fue excarcelado.

El juicio en su contra está a cargo de los jueces Néstor Costabel, Daniel Horacio Obligado y Gabriela López Iñiguez.

SEGUIR LEYENDO

Cristina Kirchner recibió en el Senado al embajador de Estados Unidos, Marc R. Stanley

Últimas Noticias

Llegará al país el primer vuelo que trae a 16 argentinos deportados de Estados Unidos

Según pudo saber Infobae, el avión de Omni Air International hará escalas previas en Colombia y en Brasil antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Llegará al país el primer

Itai Hagman: “La sociedad le dijo al Gobierno que por este camino no”

El diputado nacional y candidato de Fuerza Patria, Itai Hagman, afirmó que el Ejecutivo ignora el mensaje de las urnas y advirtió que en las elecciones de octubre se definirá si continúan los recortes a jubilados, universidades y programas sociales

Itai Hagman: “La sociedad le

El intendente de un pueblo de Santa Fe utilizó sus máquinas para arreglar un cráter en el acceso a una ruta nacional

Se trata Matías Suárez, recientemente electo presidente comunal de Zavalla, una localidad que está a 20 kilómetros de Rosario. A través de la maquinaria de su empresa, selló una serie de pozos que estaban en el ingreso a la AO12

El intendente de un pueblo

Avanzó en Diputados el proyecto de ley que impulsa la producción de hidrógeno verde en Argentina

Con aval de libertarios y bloques aliados, las comisiones de Energía y de Presupuesto y Haciendo emitieron un dictamen favorable a la iniciativa, reclamada por empresarios del sector

Avanzó en Diputados el proyecto

La Justicia rechazó un recurso presentado por Juan Grabois en la causa por la toma del Instituto Juan Domingo Perón

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa del dirigente político y social

La Justicia rechazó un recurso