La fractura entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner paraliza la agenda oficial en Diputados

A cuatro días de votado el acuerdo con el FMI, la Cámara baja debe conformar las comisiones para volver a sesionar. La negociación entre el oficialismo y la oposición está trabada. Massa y Germán Martínez, actores clave para los consensos que necesita la agenda legislativa del Gobierno

Guardar
Sergio Massa junto al Presidente
Sergio Massa junto al Presidente y Cristina Kirchner en la Asamblea Legislativa

Hace 20 días se inauguró el período de sesiones ordinarias y el Congreso todavía no conformó las comisiones. “Es algo inédito”, dice un diputado peronista experimentado. En la Cámara Baja sólo se constituyeron Presupuesto y Finanzas, para tratar el acuerdo de refinanciación de deuda con el Fondo Monetario Internacional. El oficialismo quedó fracturado y no cuenta con mayoría ni quórum. Este ajedrez de disonancias obtura la integración de las comisiones, herramienta clave para volver a sesionar.

El miércoles a la tarde, Germán Martínez, jefe de la bancada del Frente de Todos, convocó a una reunión a los presidentes de los bloques de Juntos por el Cambio. El motivo del cónclave, que tuvo lugar en el tercer piso del Congreso, era discutir el reparto de las presidencias de las comisiones en Diputados. Por las últimas elecciones, a ambos bloques mayoritarios les corresponde igual cantidad de comisiones y eso genera tensiones. “Ya entraron muchos proyectos de ley y están paralizados porque no se pueden conformar las comisiones”, señala un diputado del radicalismo.

El encuentro entre los bloques finalizó sin un acuerdo concreto, por lo que deberán volver a reunirse. En el oficialismo aseguran que quieren “arreglar lo antes posible para empezar a sesionar”, y subrayan: “Hasta que no acuerden con la oposición, no podemos definir quiénes presidirán las comisiones”.

Martínez piensa que la oposición tiene que ceder y en JxC atribuyen la traba a la fractura en el oficialismo. “El gran problema que tenemos es ponernos de acuerdo entre nosotros”, le reconoció un diputado del FdT a Infobae. “Esto es un quilombo y hay que rosquear para conseguir comisiones”, enfatiza.

El oficialismo es un solo bloque de 118 diputados y Juntos por el Cambio es un interbloque con una coalición de bloques que, entre todos, llegan a 116 escaños. Si para el reparto de comisiones se aplica D’Hont por bloques, el oficialismo controlaría la mayoría. En cambio, si el reparto se hace por interbloques, el Gobierno perderá lugares claves. En la oposición exigen que las comisiones se deben conformar por interbloques, con el precedente que quedó en diciembre cuando se armó la comisión de Presupuesto.

Germán Martínez, jefe del bloque
Germán Martínez, jefe del bloque de diputados del Frente de Todos desde la renuncia de Máximo Kirchner

La economía, prioridad en la agenda legislativa

El Gobierno pretende que Martínez y Massa logren el equilibrio pertinente para desplegar su agenda parlamentaria. Dentro de los temas que impulsa el Ejecutivo sobresalen proyectos de inversiones automotrices, de electromovilidad, el de la Ley de Compre Argentino y el de Agro bio industrial. “Se viene un paquete de medidas para la reactivación económica, esa será la prioridad del bloque”, vaticina en la bancada oficialista.

El jefe de Estado quiere que el Congreso motorice un conjunto de temas en los que trabaja el Consejo Económico y Social, presidido por Gustavo Béliz. Cecilia Todesca y Matías Kulfas son los funcionarios cercanos a Fernández que articulan el diseño de esas medidas. Pero no será fácil, porque los matices en la coalición de Gobierno sobrepasan al acuerdo con el FMI: desde La Cámpora hubo “objeciones” a algunos proyectos impulsados en el Consejo. “Máximo avisó que los de Desarrollo Productivo no salen”, advierten en el despacho de un legislador cercano al presidente, con relación a algunas iniciativas de Kulfas.

En línea con la Balcarce 50, el equipo económico de Sergio Massa, presidente de Diputados, trabaja en iniciativas parlamentarias para “generar trabajo y valor agregado”, explican. Fernández necesita la muñeca del líder del Frente Renovador para legislar. Massa tiene canales de diálogo diarios con Máximo y con la oposición.. Un tema al que le asignan prioridad en el massismo es a la ampliación del régimen de incentivos para la construcción, que permite un blanqueo de capitales a ese sector. El proyecto está firmado por Massa y Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO, y la novedad para este año es que analizan incluir en los beneficios fiscales a inmuebles usados, “en la medida que se destinen a casa habitación por 10 años”.

Entre Halcones y Palomas

Dentro de las preferencias de JxC en la Cámara Baja se destacan iniciativas institucionales y económicas, vinculadas a exenciones impositivas y medidas para contener la suba de precios. En ese eje, en Evolución Radical anticiparon que el diputado Martín Tetaz trabaja en un proyecto de ley anti inflacionario que esperan debatir en las próximas semanas. En tanto, desde el PRO ponen énfasis en frenar los proyectos que impulsen la suba de impuestos y el articulado de reforma del Consejo de la Magistratura, pendiente del año pasado.

Se viene un Congreso difícil y Cristina todavía no le respondió ningún mensaje a Alberto”, admite un amigo del presidente.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”

Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral

El titular de ANSES le

Javier Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pandemia

El presidente quiere llevar al etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena delitos de esclavitud y actos inhumanos. Ocurre tras el anuncio de la salida de Argentina de esa organización

Javier Milei prepara una denuncia

Crearon el Registro Único Virtual: se habilitó la inscripción de autos 0 km de manera remota

La medida buscará agilizar los procesos burocráticos, ya que el trámite comenzará a estar disponible digitalmente

Crearon el Registro Único Virtual:

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en
MÁS NOTICIAS