
De visita en Argentina, el viceprimer ministro y ministro de Justicia de Israel, Gideon Sa’ar, ya mantuvo varios encuentros con dirigentes políticos por el 30° aniversario del atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires. Ayer le tocó el turno a dos de los principales referentes de Juntos por Cambio: la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el titular de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro.
Al comienzo del encuentro, los dirigentes de la oposición y la comitiva que viajó desde Tel Aviv coincidieron en “la importancia de continuar trabajando para que los responsables del ataque perpetrado a la sede diplomática israelí hace tres décadas sean llevados ante la Justicia, y brindarle así paz a las víctimas, sus familiares y los sobrevivientes”, se informó en un comunicado.
La lucha contra el terrorismo fue uno de los temas principales que se trataron en la reunión. La conversación giró sobre los atentados cometidos en Buenos Aires en los años 1992 y 1994, en los que Hezbollah e Irán están acusados de su autoría intelectual, la muerte del fiscal Alberto Nisman y el Memorándum de Entendimiento firmado con la República Islámica de Irán.
Además, dialogaron sobre la seguridad en la frontera norte argentina y su importancia “principalmente en aquellos puntos donde existe actividad vinculada a Hezbollah, y remarcaron el rol central que posee la cooperación en ámbitos internacionales para potenciar la lucha contra el terrorismo”.

“El mundo necesita justicia y paz. En eso coincidí con el viceprimer ministro israelí, @gidonsaar, en una profunda charla sobre hechos que nos marcaron, como los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, el asesinato de Nisman y el Memorándum con Irán. ¡Exigimos respuestas!”, publicó Patricia Bullrich en las redes sociales.
“Conversamos sobre 4 heridas que compartimos: los atentados terroristas en la Embajada y la AMIA, el memorándum con Irán y el asesinato de Nisman. Nos unen dolores que no olvidamos, pero también lazos amistad y cooperación”, comentó a su turno Maximiliano Ferraro en su cuenta personal de Twitter.
Otro de los asuntos que conversaron fue la guerra entre Ucrania y Rusia. Las partes compartieron su preocupación acerca de la situación que vive la sociedad civil ucraniana a partir de la invasión rusa y los efectos de la contienda bélica.
De la reunión asistieron los otros miembros de la comitiva, el Director General para América Latina y el Caribe de la Cancillería isrelí, Jonathan Peled y la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen. Los enviados del gobierno comitiva mantuvieron en los últimos días un intensa agenda de actividades por el 30 aniversario del atentado a la misión diplomática que reporta a Tel Aviv.

Entre esos compromisos, Gideon Sa’ar se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien le señaló la importancia de mantener a la organización terrorista en la lista roja. En ese encuentro estuvieron presidentes de bloques del oficialismo y de la oposición, como Germán Martínez del Frente de Todos, Alejandro “Topo” Rodríguez del interbloque Federal, Karina Banfi de la UCR y Juan Manuel López de la Coalición Cívica.
La comitiva oficial del Estado de Israel participó también de una recepción de honor organizada por el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), Mario Montoto, como parte de los eventos del 30° aniversario del atentado a la embajada.
La causa judicial que busca esclarecer el ataque está bajo la competencia de la Corte Suprema de Justicia, por tratarse de un ataque a una sede diplomática extranjera.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Negociaciones secretas, una prueba de fuego para la gobernabilidad y otra espada cristinista en la Magistratura
Santilli teje un acuerdo con los gobernadores y se prepara para un encuentro decisivo el viernes. Ese día juran los senadores y hay tienen un test clave: el caso Villaverde. La designación de una camporista en el órgano que controla a los jueces

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo



