
Este miércoles 16 de marzo, en ocasión de la primera sesión inaugural del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la República Argentina, representada por el embajador Carlos Cherniak, fue elegida para presidir dicho Subcomité por el período 2022-2024.
La votación fue llevada a cabo en la sede de la FAO, en Roma, y Argentina fue respaldada por 79 países, mientras que el candidato de Irlanda obtuvo 32 apoyos. Desde la sede sostuvieron: “La elección de la Argentina para presidir este Subcomité constituye un reconocimiento al liderazgo y la tradición de nuestro país como productor de ganadería sustentable y amigable con el medioambiente y, a la vez, reafirma la importancia que la agricultura animal tiene en las cadenas de valor y las economías regionales que involucran a micro, pequeños, medianos y grandes productores, con un rol destacado en la inclusión de la población rural, las mujeres trabajadoras y jóvenes emprendedores”.
La Representación de nuestro país ante la FAO trabaja a partir de las líneas que se impulsan desde la Cancillería en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con una agenda basada en la cooperación internacional, la promoción de inversiones y el desarrollo científico. El organismo de las Naciones Unidas con sede en la capital italiana fue creado en 1945 y desde entonces no contaba con un Subcomité de Ganadería. “Es una reivindicación para el sector productivo y para sus trabajadores, que después de más de 70 años la FAO haya creado un Subcomité de Ganadería en todas sus formas. Será un espacio único para reivindicar la ganadería como parte de la solución en un contexto crítico” afirmó el representante argentino, Carlos Cherniak.
Asimismo, el embajador enfatizó: “La elección de la Argentina resulta una excelente oportunidad para continuar promoviendo la ganadería como parte de la solución a los desafíos climáticos y como un catalizador esencial para alentar el desarrollo sustentable para superar la inseguridad alimentaria”.
La creación de este Subcomité marca el inicio de trabajos sumamente críticos para apoyar a un sector crucial en la producción de alimentos, la generación de valor y riqueza, el fortalecimiento de las cadenas productivas nacionales, regionales y global y, principalmente, para la provisión de proteínas animales inocuas indispensables para las dietas de los seres humanos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil
El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo



