Legisladores K se reunieron con un conocido economista belga que pide suspender los pagos al Fondo Monetario

Diputados y senadores kirchneristas se reunieron con Eric Toussaint, portavoz de la red internacional del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas y opositor al FMI

Guardar

Que los sectores más duros del gobierno se oponen al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una novedad. Así quedó demostrado en la votación en la Cámara de Diputados cuando los legisladores de La Cámpora y otros sectores ligados al kirchnerismo votaron en contra del proyecto que mandó el Ejecutivo nacional.

Esto seguramente se repetirá mañana en la Cámara de Senadores con un grupo de legisladores que votarán en contra o se abstendrán.

Pero la novedad es que la resistencia al Fondo no sólo quedó en la votación en el Congreso de la Nación y el documento que emitió La Cámpora, sino que se volvió a visibilizar durante un encuentro en el que participaron diputados y senadores con un pensador abolicionista de las deudas de los países con los organismos multilaterales de crédito consideradas ilegítimas, algo que para buena parte del Frente de Todos es la que sucedió con Mauricio Macri en 2018 y que hoy lleva a un nuevo crédito con el FMI para poder saldarla.

La diputada Paula Penacca votó
La diputada Paula Penacca votó en contra y el senador Mariano Recalde podría hacer lo mismo

Así fue que ayer, el reconocido economista y politólogo Belga Eric Toussaint:, presidente del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM) fue recibido en el despacho del senador Oscar Parrilli, junto a las diputadas Paula Penacca, Gabriela Estevez y Florencia Lampreabe, la senadora María Inés Pilatti Vergara, el diputado Itaí Hagman y los senadores Guillermo Snopek y Matías Rodríguez.

Según explicaron los asistentes, durante el encuentro Toussaint analizó los principales aspectos del acuerdo que busca firmar el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional y recordó la sanción en Bélgica de la ley contra los Fondos Buitre, sancionada en julio de 2015.

La norma, a la que hacen referencia, puso freno al accionar de esos fondos al impedir que los especuladores obtengan en Bélgica más de lo que han pagado para recomprar deuda, incluso habiendo obtenido una sentencia Judicial a su favor en un Tribunal extranjero. Por lo tanto, de acuerdo a ella, sólo podrán obtener el importe que hayan pagado para recomprar títulos de deuda soberana.

Doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional, el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas; y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia. Entre abril y octubre de 2015 coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego.

Respecto al caso argentino, el especialista sostuvo que “Argentina tiene la oportunidad de suspender los pagos y declarar la deuda odiosa”.

La presencia de Toussaint se da a horas de que se discuta en la Cámara Alta la aprobación final del permiso para que el Gobierno argentino tome 45.000 millones de dólares de deuda para saldar el préstamo que tomó la gestión Cambiemos en 2018 y que tiene vencimientos por casi 20.000 millones de dólares durante este y el año que viene que la Argentina.

En el caso de la diputada de La Cámpora, Paula Penacca, en la sesión de la semana pasada votó negativo la autorización al Ejecutivo, al igual que su colega Gabriela Estevez y Florencia Lampreabe, todos miembros del bloque del Frente de Todos. El economista Itaí Hatman se abstuvo en la votación.

Esto también lo que haces es, de alguna manera, adelantar lo que puede llegar a ser el voto en línea con la negativa o la abstención de los senadores del bloque oficialistas Oscar Parrilli, y sus colegas de bancada María Inés Pilatti Vergara, Guillermo Snopek y Matías Rodríguez; que mañana a partir de las 14 horas debatirán en el recinto la aprobación o no del acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Cómo se vivió el resultado de las elecciones en Casa Rosada y qué dilemas se le presentan a Milei

El Presidente reunió a su Gabinete y planeaba congregarlos nuevamente a la tarde. Definiciones clave sobre la dinámica política de la cúpula del Ejecutivo y el nuevo escenario para octubre

Cómo se vivió el resultado

Los decanos de la UBA le pidieron al Gobierno que no vete la ley de financiamiento universitario

En un comunicado que publicaron en sus redes sociales, las principales autoridades de las facultades solicitaron que el Poder Ejecutivo reglamente el proyecto que fue aprobado por el Congreso

Los decanos de la UBA

La autocrítica de un diputado electo de La Libertad Avanza: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”

Maximiliano Bondarenko, el dirigente libertario que encabezó la lista en la tercera sección electoral, reflexionó el día después de la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Una parte de los argentinos nos dicen que abramos los ojos”, afirmó

La autocrítica de un diputado

Kicillof recibió llamadas de los presidentes de Uruguay y Brasil y continúa esperando una comunicación con Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, gran ganador de las elecciones, aseguró que ayer las urnas le enviaron un mensaje al modelo de gestión del gobierno nacional

Kicillof recibió llamadas de los

Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT y buscan documentación en el organismo de control

El juez Ernesto Kreplak ordenó 7 operativos simultáneos. Además de la vivienda de Nélida Agustina Bisio, allanan los domicilios de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumado. En la ANMAT buscan acreditar reuniones con Ariel García Furfaro, el propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

Fentanilo mortal: allanan domicilios de