
El mismo día en que se conoció que la inflación de febrero fue del 4,7% y acumuló un 52,3% en los últimos doce meses, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró su paritaria anual con un 45% de aumento en tres tramos, aunque le ganó la partida el Sindicato Unico de Trabajadores del Peaje (SUTPA), que acordó una revisión salarial para 2021/2022 con un incremento impactante: 58%.
El Gobierno está alentando a firmar convenios dentro de una pauta salarial del 40%, pero los sindicatos quieren superarla porque saben que el costo de vida seguirá en alza: la proyección anual acordada con el FMI tiene un techo de 48%, pero se estima que a este ritmo podría alcanzar el 55% este año. Por eso el anuncio de Alberto Fernández de que este viernes comenzará “la guerra contra la inflación” no causó impacto entre los gremialistas y las paritarias comenzaron a recalentarse en las últimas horas.
En el caso de la UOM, los sueldos que pacta el gremio que lidera Antonio Caló sirven de parámetro para la actividad industrial. El acuerdo firmado hoy en el Ministerio de Trabajo entre los dirigentes metalúrgicos y las cámaras empresariales contempla un 45% dividido en tres tramos: un 18% que se aplicará desde el 1 de abril, un 15% a partir del 1 de julio y un 12% desde el 1 de octubre. Además, el convenio incluye el compromiso de las partes de reunirse en noviembre próximo para analizar una revisión salarial en caso de desfase inflacionario.

Como sucedió en las dos últimas paritarias de la actividad, el acuerdo metalúrgico también contempla una cláusula por la cual las empresas que atraviesen una situación de crisis “podrán adecuar” el convenio en materia de plazos de pago y los montos de lo firmado mediante acuerdos con la representación sindical a nivel de las seccionales de la UOM.
De la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo participaron el sindicato de Caló y una delegación empresarial que integraron la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR), la Asociación de Fábricas de Terminales Electrónicas (AFARTE), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA) y la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA).
Caló quería cerrar el acuerdo salarial antes del congreso metalúrgico que se reunirá la semana próxima para elegirlo secretario general por otro período de cuatro años. Entre el lunes y el jueves de la semana pasada, las 54 seccionales de la UOM tuvieron elecciones para elegir sus autoridades y los delegados que consagrarán a la nueva conducción nacional del sindicato.

Por su parte, el Sindicato Unico de Trabajadores del Peaje (SUTPA), que lidera Florencia Cañabate, secundada por Facundo Moyano, pactó un 58% de aumento para la paritaria 2021/2022: al 46% que habían acordado el año pasado, se sumó ahora un 12% en concepto de revisión salarial (en rigor, se firmó por un 52% de aumento más un 5% acumulativo, que equivale al 58%).
Con el 46% firmado para la paritaria 2020/2021, el gremio había quedado un 4,8% por debajo de la inflación del año pasado, con lo cual ahora pudieron negociar una recomposición acorde a un período de alta inflación. El convenio vence en junio, por lo que dentro de tres meses se reanudarán las nuevas negociaciones entre las partes para alcanzar un incremento paritario.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Milei fue declarado “granadero honorífico” y recibió la “Orden Ecuestre Militar de los Caballeros”
Ocurrió este domingo y es un gesto más dentro de una relación estrecha que el presidente forjó con esta unidad emblemática del Ejército

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte
Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio lanzaron la medida para el martes y reclaman un salario básico de 1,7 millones de pesos para los choferes

El Gobierno confía en aprobar esta semana Ficha Limpia: la cercanía de las elecciones y qué implicaría para Cristina Kirchner
Las autoridades nacionales creen que están los votos para sancionar definitivamente el proyecto presentado por Silvia Lospennato, aunque podría haber cambios de último momento que obliguen a que la iniciativa regrese a Diputados
Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO lanzó un nuevo spot de campaña con Mauricio Macri como protagonista
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada

Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”
La candidata de la Coalición Cívica pidió el voto de los porteños. “Cumplimos con lo que Carrió nos enseñó: en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres”, dijo. Los cuatro ejes de propuestas
