“¿Me va a tocar después de este salame?”, la queja de una diputada kirchnerista que olvidó el micrófono abierto

Así se refirió Susana Landriscini al economista opositor Martín Tetaz durante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se debatía el acuerdo con el FMI

Guardar
"¿Me va a tocar después de este salame?", preguntó una diputada

Durante el tratamiento en comisión del acuerdo de la deuda con el FMI que envió la Casa Rosada a la Cámara de Diputados, se vivió un incómodo momento con una legisladora que olvidó su micrófono abierto. “¿Me va a tocar después de este salame?”, se la escuchó quejarse a Susana Landriscini, de Río Negro, cuando fue presentado el economista Martín Tetaz.

Todo sucedió esta tarde cuando el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, anunció: “Tiene la palabra el diputado Martín Tetaz”. “¿Tetaz?¿Me va a tocar después de este salame a mí?, se escuchó protestar a la legisladora Susana Landriscini del Frente de Todos, quien no evidenció que su micrófono estaba abierto.

Tetaz, quien no llegó a escuchar a Landriscini, planteó que su bloque “va a actuar de manera responsable, que considera que el proyecto que están enviando ustedes (Frente de Todos) es invotable respecto del programa económico, y lo va a votar en contra; que el programa que ustedes ofrecen con el Fondo Monetario Internacional es malo y va a fracasar, pero es preferible que un default, y entonces, probablemente acompañe a ese programa financiero”.

Martín Tetaz, diputado de Juntos
Martín Tetaz, diputado de Juntos por el Cambio (Foto: Franco Fafasuli)

Según pudo reconstruir Infobae, esta tarde el Frente de Todos y Juntos por el Cambio llegaron a un principio de acuerdo para modificar la ley que refinancia el préstamos con el FMI que promulgó Mauricio Macri.

Desde Juntos por el Cambio confirmaron que las negociaciones llegaron a buen puerto. Sin embargo, aún falta el visto bueno de Alberto Fernández y Martín Guzmán, quien está de viaje en Houston y desde un primer momento se mostraba reacio a modificar el articulado.

Para destrabar las negociaciones, el oficialismo accedió a cambiar la redacción y evitar todas las referencias al programa económico que negoció Martín Guzmán. El proyecto tendrá un solo artículo que habilitará al Poder Ejecutivo a firmar un programa de facilidades extendidas en los términos del artículo 2 de la Ley N° 27.612.

No se utilizarán las palabras deuda y refinanciamiento. Además, los anexos que contienen el programa económicos y las metas negociadas con el staff del FMI dejarán de formar parte del proyecto.

Intenso debate en la Comisión
Intenso debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller

Hoy temprano, antes del mediodía, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa se reunió con Alberto Fernández para informarle de la marcha de las negociaciones. Le presentó tres borradores de la oposición y uno del oficialismo, redactado por Germán Martínez.

Luego Massa mantuvo una reunión mano a mano con Luciano Laspina (PRO) y, a su término, con Germán Martínez. Pasadas las 18, Massa y Martínez subieron al despacho del radical Mario Negri, donde también estaban Juan Manuel López (CC), Ritondo (PRO), Karina Banfi (UCR), Gerardo Milman (PRO), Alejandro Cacace (Evolución) y Margarita Stolbizer, entre otros.

Minutos antes de las 19, Massa y Martínez se retiraron de la reunión pero volvieron apenas 20 minutos después. Al término de la reunión, todos los titulares de los bloques acordaron comunicarse con sus pares para informarles los detalles de la negociación.

Se espera que a última hora el plenario de comisiones de Presupuesto y Finanzas firme un único dictamen con el apoyo de Juntos por el Cambio y del Interbloque Federal, para así poder sesionar este jueves.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

Según explicaron las autoridades, la medida buscará dotar a todos los puntos del país para que brinden una mayor protección a los niños y adolescentes afectados

El Gobierno creó el Programa

Crearon el Centro de Formación Capital Humano para impulsar la inserción laboral

Ante los cambios de paradigmas en el mercado laboral, como las formas de trabajar y las nuevas demandas profesionales, Capital Humano creó un Centro de Formación

Crearon el Centro de Formación

Milei llegó a Miami para disertar en una cumbre global de liderazgo y participar en la gala de la CPAC

El Presidente será orador en el America Business Forum y luego volará hasta Palm Beach para cerrar un evento de la organización política vinculada a Donald Trump

Milei llegó a Miami para

Primeros movimientos en el bloque libertario del Senado: el pedido de Javier Milei

Javier Milei pidió a legisladores actuales y electos no exponer en medios sobre temas que ni siquiera están escritos aún, como las reformas laboral e impositiva. Algunos llegaron tarde y Presidencia cerró las puertas. Al término de la reunión con el primer mandatario, Patricia Bullrich improvisó un segundo convite para promocionarse como la interlocutora de la Casa Rosada con la Cámara alta

Primeros movimientos en el bloque

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente del peronismo”

El dirigente español se encuentra en el país para participar de una nueva asamblea de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). En diálogo con Infobae, destacó el “cambio” que representó el gobierno libertario, cuestionó a Pedro Sánchez, y destacó los acuerdos comerciales y culturales con la ciudad de Buenos Aires

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de