
La primera dama, Fabiola Yáñez, expresó su deseo de unidad y clamó por “la paz mundial” al visitar la carpa por la Paz de los Jóvenes de Scholas, instalada en la Plaza de Mayo desde el pasado 2 de marzo en respuesta al llamado del Papa Francisco ante el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
Durante el encuentro, puso en valor a la institución organizadora y advirtió: “Es un momento en el que todos debemos estar unidos y debemos darle a esta actividad el sentido que el Papa Francisco le dio: pedir por la paz mundial”.
La carpa se presenta como espacio de encuentro y reflexión, en donde además de realizar actividades con niños y niñas de diferentes lugares, se invita a quienes transitan por el lugar a dejar un mensaje por la paz o sus pinceladas en un mural colectivo.
“Estoy muy emocionada por los pensamientos de estos niños que, como todos, anhelan y desean tener un mundo más justo, con más paz, amor y fraternidad”, expresó Fabiola luego de leer junto a niños y niñas de Villa Madero, Almagro y Villa Lugano mensajes y deseos de paz para la humanidad.
En esta línea, agregó que se trata de “palabras muy conmovedoras, de niños muy pequeños y muy conscientes de lo que significa la paz en el mundo y lo que acarrean estas guerras sin sentido, la violencia, que son el desamparo y la muerte de muchas personas”.
A su vez, durante el encuentro, la Primera Dama dejó sus pinceladas en el mural colectivo que se está elaborando desde que se instaló la carpa y luego se unió a los presentes en una oración interreligiosa por la paz. “De esta tarde y del encuentro me llevo un gran recuerdo”, expresó, al tiempo que puso en valor el haber “sido participe y dejar mi huella en este mural por la paz”.
Ante la convocatoria, organizada por Scholas Occurrentes en alianza con otras organizaciones, jóvenes de distintas ciudades del mundo se unieron para pedir por la paz eligiendo sitios emblemáticos. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires se optó por la Plaza de Mayo, junto al olivo que plantó el Papa Francisco cuando era Arzobispo.

El antecedente
En marzo del 2003, cuando comenzó la guerra de Irak, un grupo de jóvenes católicos, judíos, musulmanes y evangélicos instalaron una carpa por la paz en la Plaza de Mayo (Ciudad de Buenos Aires). La iniciativa lanzada por José María del Corral y Enrique Palmeyro, fundadores de Scholas, y Victoria Morales Gorleri, fue acompañada por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. La carpa se mantuvo por veinte días en los que se invitaba a la gente a unirse en oración por la paz.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección
Los dirigentes peronistas se juntaron en el Museo MAR, de Mar del Plata. Además de la extitular de ANSES, que encabezará la lista, estuvieron Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas
La tropa de militantes en redes, tras bajar las armas, tendrá intervención en la estrategia de campaña. “No estaría todo tan roto”, dicen en el Gobierno. El Presidente dijo que considera a su asesor un “hermano”, luego de designar a Francos como mediador hacia una tregua con Karina Milei. Los resquemores con los Menem siguen, pero disimulados
Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año
En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo

Elecciones en PBA: los intendentes que optaron por un realineamiento político de cara al 7 de septiembre
Un total de 22 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae
