
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, fue elegido hoy al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), uno de los organismos que reúne a los ministros del área de los países de América Latina. Los funcionarios están actualmente reunidos en Bruselas, en Bélgica, como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO) donde participan junto a los ministros del Interior de la Unión Europea (UE).
En diálogo con Infobae, el ministro resaltó que la ONU está “haciendo un trabajo fuerte en las fuerzas de seguridad y se generan los instrumentos necesarios para combatir el delito y traer temas que son los que más remarcamos como el narcotráfico, la venta ilegal de armas y trata de personas”.
“Sobresalen estos temas que requieren de un trabajo en conjunto, no se resuelve con que un sólo país se ponga al servicio de lo que se está persiguiendo. En este caso, a través de lo que enfoca la ONU que muchos necesitamos colaboración, se crea el CLASI. El objetivo es sumar a la mayor cantidad de países para sacar la información que uno busca para atacar el problema”, agregó.
“La eficacia frente a delitos complejos, daño social o impacto transnacional se debe lograr en base garantías y principios de derecho, ese tiene que ser uno de los ejes centrales de nuestra discusión”, señaló Fernández durante su discurso, tras ser nombrado como presidente de la CLASI.
“No es cierto que la eficacia se logre quebrando principios fundamentales y tampoco lo es, que la ineficacia se deba a que hemos sido en ocasiones garantistas. En este mundo tenemos países respetuosos de principios fundamentales con muy buenos niveles de eficacia en el enfrentamiento con el delito complejo. En cambio vemos a países con deudas en resguardar esas garantías que son deudores en control del delito complejo y multinacional”, sostuvo Fernández.
El ministro resaltó la necesitad de pasar a segundo plano nuestros prejuicios ideológicos y “no pretender imponer lenguajes institucionales o modelos de gestión. La delincuencia compleja requiere un sistema de prevención e investigación compleja. En las relaciones sociales no hay nunca respuestas simples a problemas complejos”, dijo.

Para Fernández, “conquistar el éxito demandará un sistema fluido en la prevención del delito con mayor diálogo entre sistemas policiales y judiciales”. En ese esquema, el ministro apuntó que “la tecnología, multidisciplina, creatividad, generosidad entre las distintas agencias policiales, información operativa multinacional, sociología criminal e inteligencia artificial resultan componentes de un sistema inteligente de prevención y persecución de delitos como la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo”.
El ministro Fernández estuvo acompañado por el jefe de la Policía Federal, Comisario General Juan Carlos Hernández y el jefe de Gendarmería Nacional, Comandante General Andrés Severino.
Representando a Latinoamérica participaron Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Se incorporarán Chile, cuando el presidente Gabriel Boric nombre a los representantes de su gabinete y Brasil, tras las elecciones presidenciales cuando asuma el nuevo gobierno.

Durante la reunión del CLASI, los participantes abordaron las temáticas del narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas y delitos económicos y financieros.
“El objetivo del CLASI -enfatizó Fernández- consistirá en hacer el mayor esfuerzo con el fin de articular políticas públicas de seguridad entre nuestros países, para aportar en tiempo y espacio a los diferentes fenómenos criminales”.
Este nuevo encuentro a nivel ministerial entre los ministros de Europa y América Latina se realiza a partir de hoy – y hasta el viernes - en Bruselas y La Haya (Holanda), y durante su transcurso se constituyó el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) y se prevén reuniones con el Comité Operacional en materia de Seguridad Interior (COSI) europeo, con miembros del Parlamento de la Unión Europea y agencias europeas de cooperación policial (Europol) y judicial (Eurojust).

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores

Villarruel desactivó la herencia de despachos previa al recambio y quita un trofeo de guerra a senadores
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre. Mismo caso para el personal afectado a cada uno, que incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior
El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso
La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa
El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales
