Guardar
El diputado bonaerense Alex Campbell
El diputado bonaerense Alex Campbell cuestionó el discurso de Axel Kicillof en la Legislatura

El vicepresidente del bloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados bonaerense criticó el discurso que pronunció este miércoles en la Legislatura el gobernador Axel Kicillof y lo responsabilizó por “el aumento de la inseguridad y el narcotráfico en los barrios del conurbano”, entre otros cuestionamientos.

El mandatario provincial hoy pronunció un extenso discurso ante el pleno de Diputados y del Senado de la provincia. Allí brindó desde cerca de las 18.30 y hasta las 21 un panorama sobre el estado actual de la provincia y anunció las medidas que tiene previsto poner en marcha durante el 2022.

Kicillof sigue poniendo excusas. Lo hizo desde que asumió. Hay que contarle que el gobernador es él, el que representa a un gobierno que se robó las vacunas es él, el culpable de que los chicos no hayan ido a la escuela es él y el responsable del aumento de la inseguridad y el narcotráfico en nuestro barrios del conurbano es él”, dijo el legislador y agregó: “Que se ponga los pantalones, empiece a laburar y deje de pensar en la reelección”.

“Como nos tiene acostumbrado, el gobernador lo único que hizo fue poner excusas. La gestión es indudablemente mala. Por eso las últimas elecciones el gobierno provincial las perdió, aunque dijo que ganó”, sentenció el ex subsecretario de Asuntos Municipales del gobierno de María Eugenia Vidal. “Esperamos que en vez de trabajar en su reelección, recapacite él y su gabinete y se pongan a gobernar, a mejorarle la vida a la gente que, además de la pandemia, sufrió la incapacidad de gobernar de Kicillof y todo su equipo de gobierno”, finalizó.

El gobernador Axel Kicillof y
El gobernador Axel Kicillof y su vice, la ex intendenta de La Matanza, Verónica Magario.

Durante su discurso, Kicillof argumentó que llegó al cargo para revertir “cuatro años de ajuste, abandono y deterioro”, a la vez que sostuvo que “la recuperación económica no fue obra del azar, sino de políticas públicas, medidas concretas ejecutadas y resultado del esfuerzo de nuestro pueblo, porque nadie se salva solo”. Al brindar su discurso de inauguración de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa bonaerense, el gobernador dijo que “gracias a las iniciativas impulsadas desde el Gobierno nacional y provincial” se logró “amortiguar el duro impacto social, laboral y económico de la pandemia” de coronavirus, “contribuyendo a que la recuperación económica experimentada durante el año pasado superara todas las expectativas”.

Las palabras del mandatario bonaerense, de todos modos, se iniciaron con una polémica: a diferencia de lo que dijo Alberto Fernández en el Congreso, donde condenó la invasión de Rusia a Ucrania, Kicillof sólo pidió un minuto de silencio ante “la guerra en Europa”.

Ante esas declaraciones, Fabián Perechodnik, otro de los diputados provinciales que fueron funcionarios de la gestión anterior, replicó: “El Gobernador se presentó en la Legislatura a decir que gracias al kirchnerismo los bonaerenses vivimos en el Primer Mundo, mientras en PBA crecen el hambre, la inseguridad y los cargos para sus militantes. Su falta de autocrítica es increíble!”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El Gobierno se cierra, radicaliza el discurso y ahora intenta desnacionalizar el impacto de la derrota bonaerense

La autocrítica anunciada por Milei no asoma en pasos concretos. Y es reforzada la idea de una confrontación que incluye a políticos, medios y empresarios como enemigos. No parece claro el llamado a gobernadores. Y se busca mediatizar el alcance del resultado electoral

El Gobierno se cierra, radicaliza

Evalúan procesar a Jorge Capitanich por la causa que investiga la entrega irregular de tierras en Chaco

El ex gobernador y la ex ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco optaron por presentar su declaración en formato escrito. No obstante, se negaron a responder las preguntas de la Fiscalía

Evalúan procesar a Jorge Capitanich

Como efecto del triunfo bonaerense del PJ, el ala dura del sindicalismo debatirá nuevas acciones contra el Gobierno

Algunos dirigentes propondrán paros que afectarán al transporte y otros prefieren retomar las marchas a la espera del “mejor momento” para intensificar las protestas. Quiénes lideran este espacio

Como efecto del triunfo bonaerense

Pablo Petrecca, uno de los intendentes macristas que enfrentó a LLA: “El PRO tiene futuro, muchos dirigentes no”

El jefe comunal de Junín compitió en los comicios del pasado domingo al encabezar la boleta a senador de Somos Buenos Aires en la Cuarta. “Al Gobierno no le sirve que nuestros dirigentes se pinten de violeta con un buzo y salten contentos de alegría y digan todo que sí”, señaló

Pablo Petrecca, uno de los

Congreso: se inicia con ruido interno un nuevo intento para designar al Defensor del Pueblo

En las últimas 48 horas, un potencial mecanismo híper exprés para avanzar con el sensible cargo -previo al recambio legislativo de diciembre próximo- sembró un manto de sospechas sobre la comisión bicameral encargada del tema. Lupa sobre radicales, kirchneristas e incluso macristas

Congreso: se inicia con ruido