Tras la convocatoria del los senadores de la comisión de Medio Ambiente de Juntos por el Cambio, el ministro Juan Cabandié asiste esta tarde a la Cámara alta para rendir cuentas sobre la actuación de la Nación en el desastre que provocó fuertes pérdidas naturales y económicas -con más de 800.000 hectáreas devastadas- y que desencadenó, también, una fuerte pelea entre el Gobierno y la provincia que comanda el opositor radical Gustavo Valdés.
Hasta ayer había dudas sobre la asistencia del ministro a la comisión del Senado, que pasó el martes en Corrientes para seguir de cerca las acciones para paliar la emergencia ígnea, por primera vez junto al gobierno local. El viernes ya había viajado a la base operativa de San Miguel y había sobrevolado las zonas afectadas, pero no se había encontrado con las autoridades correntinas.
Recién ayer se encontró con el gobernador, luego de los cruces de las últimas semanas por las acusaciones de la administración provincial sobre la “falta de asistencia” nacional y los contraataques que llegaban desde Buenos Aires, donde endilgaron a las autoridades locales la responsabilidad por “imprevisión”, y acusaron a productores por supuestos atentados intencionales para incendiar los campos. De hecho, hicieron una denuncia ante la Justicia.
La Comisión de Medio Ambiente será pionera en reunirse de manera presencial después de dos años, por los estrictos protocolos por la pandemia, que a ojos de la oposición se extendieron excesivamente.
El Senado estuvo “planchado” desde diciembre a pesar del llamado a Extraordinarias que dispuso el Ejecutivo. Por los desacuerdos entre el oficialismo y la oposición, y, principalmente, por falta de voluntad de Cristina Kirchner, no se conformó ninguna comisión, excepto la de Presupuesto y, en los últimos días, la de Ambiente, justamente a raíz de la inesperada visita del titular de la cartera que interviene, entre rencillas públicas con Valdés, en el polémico desastre del fuego.
![Cabandié se acercó al gobernador](https://www.infobae.com/resizer/v2/WO5QFAECGZGCNPAQUZV3F42O3E.jpg?auth=fd37369742febfc4e5575f5310af118989029469be1c21788edf89866e2b7c5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ayer había revuelo en la Cámara alta por la visita del ministro, que llegará fuertemente cuestionado, tanto en la oposición como en las filas propias, por su accionar durante el último mes y medio frente al caos de la provincia mesopotámica. Cuenta, sin embargo, con el apoyo del presidente Alberto Fernández, que lo defendió en público como en privado. Hasta ayer, en Gobierno desestimaron las versiones sobre su salida del Gabinete.
Cabandié asistió acompañado por su gabinete, que estuvo encargado de seguir el devenir de los incendios desde el final de enero y le preparó un pormenorizado informe a los fines de la presentación. Lo recibieron senadores propios, entre ellos, el camporista Mariano Recalde -en su entorno aseguraron que “seguramente” esté presente-, las legisladores cercanas a Cristina Kirchner, Silvina Marcela García Larraburu (Río Negro), Eugenia Duré (Tierra del Fuego) y Ana María Ianni (Santa Cruz); y sus pares Guillermo Mario Snopek (Jujuy); y Antonio José Rodas (Chaco), los últimos cinco miembros de la comisión ambiental.
Se espera que el ministro haga una revisión pormenorizada de las acciones de su cartera en el combate del fuego y se defienda de las acusaciones del gobierno correntino y de la oposición, que en los últimos días hicieron escalar la presión al máximo, al apuntar a la Nación por la falta de recursos y de reacción a tiempo frente a los reclamos de la provincia afectada. El lunes, el Presidente salió a defender la respuesta nacional y dijo que se había hecho todo lo posible. También reaccionó ante las críticas al remarcar que las intervenciones con aviones hidrantes y brigadistas se hicieron, pero no se “publicitaron por Twitter”.
Alberto Fernández no descarta viajar a la zona del caos, pero por ahora en el Gobierno no confirmó si efectivamente lo hará. En la Casa Rosada esperan que la catástrofe pueda ser al menos controlada en los próximos días, también gracias a la llegada de la lluvia, y que el tema empiece a desactivarse en la agenda pública, además, a partir de la exposición de Cabandié. Por estas horas, la principal preocupación del primer mandatario es la aprobación del acuerdo con el FMI para poder presentar el proyecto de endeudamiento con sus respectivos anexos en el Congreso el viernes, y darle sanción completa antes del 22 de marzo, cuando vence el pago de 2800 millones de dólares que el Banco Central no puede afrontar con su caudal de reservas actuales. Por lo pronto, el jefe de Estado tiene previsto quedarse en Buenos Aires, donde visitará Ciudad Universitaria al mediodía para anunciar una inversión en ciencia junto a Daniel Filmus.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Del oficialismo a CFK, la batalla por el discurso sube de tono y baja de nivel
Desde el Gobierno, los mensajes son duros tanto en el plano interno como para descalificar cualquier mirada crítica. Predomina la idea de que eso fortalece la imagen presidencial. Es un ejercicio al menos inquietante. Y que no es novedad para la ex presidente
![Del oficialismo a CFK, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KPN2JVMLTNEP3EB4HPWAKC6GSQ.jpg?auth=d9f30920ae95a17991d0a9fede59812717774c811147f0f7fbcead34a2492eb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El peronismo bonaerense se reacomoda ante el riesgo de ruptura y la incertidumbre del calendario electoral
El axelismo diagrama actividades para potenciar la figura del gobernador. El Frente Renovador apuesta a la unidad, pero avisa que si hay dos listas presentan una tercera. El kirchnerismo vuelve a poner en primer plano la figura de CFK
![El peronismo bonaerense se reacomoda](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFSCNI4Q6VEYBNWXSZWDWDC6CQ.jpeg?auth=60ebe46ab0850082bd9daadff1eb4e56fe55aaee35d74a6a68bc4db72e7e1220&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno, los dirigentes del PRO que pasaron a La Libertad Avanza, los que resisten y los leales a Macri
El partido liderado por el ex presidente enfrenta un momento de turbulencia de cara a las elecciones. La discusión interna y la posibilidad de una alianza con el Gobierno
![Uno por uno, los dirigentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XFZ3FX32VG7DNPE5GXM56Z2TA.jpg?auth=eba6857ddc95e3a7bcc92354334df35c349809a519c08dd6dfb9c35761af138b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cristina Kirchner lucha por la centralidad opositora y en La Cámpora construyen su rol de candidata
El cristinismo endurece la confrontación con el Gobierno en el año electoral. La nueva guerra con la justicia federal y la tensión permanente con Kicillof
![Cristina Kirchner lucha por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LTMTMR5PJGVLC2DK4GMZIB2GM.jpeg?auth=12fb56837a41e7bb41160be6eb5eb8ea842d5945d2bf50ca8a86ce0dac271700&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por el año electoral, el Gobierno evitará temas de riesgo en el Congreso y la oposición prevé poca actividad
El oficialismo impulsará iniciativas que no puedan hacerle daño político para evitar sorpresas. La ventaja libertaria de no tener que hacer campaña
![Por el año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/IAKOLMDBV5A47EDQDTL47IGFXE.jpg?auth=26f767e1160149e765e81708064d48df5e2e49ed75edf438624b831ded5d916c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)