
Cristina Kichner y Axel Kicillof mantuvieron este miércoles una reunión en el Senado en la que analizaron el rumbo de la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
El gobernador bonaerense había recibido de manera fugaz al presidente Alberto Fernández en su despacho en La Plata, antes de que el primer mandatario cierre un plenario organizado por la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la capital provincial. Luego Kicillof se trasladó hacia el Congreso de la Nación donde se encontró con la vicepresidenta.
Ni CFK ni el gobernador quieren que Argentina caiga en default, pero según confiaron fuentes oficiales a Infobae, ambos coinciden también en que el ministro de Economía, Martín Guzmán -que recibe instrucciones directas de Alberto Fernández- debe ser más duro en la negociación con el staff del FMI.
La vicepresidenta aún no realizó expresiones públicas por el entendimiento al que llegó el gobierno nacional con el organismo multilateral de crédito por el plan de pagos de más de 44 millones de dólares que el país debe afrontar ante compromisos asumidos durante la gestión de Mauricio Macri. El Presidente y su equipo económico con Guzmán a la cabeza hablan de un acuerdo posible. En el oficialismo, las posiciones son claras: la renuncia de Máximo Kirchner a la conducción del bloque del Frente de Todos en Diputados marcó el rumbo de La Cámpora y el cristinismo. Como contrapeso, el albertismo encarnado por ministros nacionales y legisladores salieron a respaldar el anunció que encabezó Guzmán; a quien el propio Máximo Kirchner hace responsable por el cariz de la negociación llevada adelante con el organismo internaciona
Primeramente, la posición de Kicillof fue la de responsabilizar a la oposición por el nivel de endeudamiento tomado durante el período 2016-2019. Y dijo que el acuerdo con el Fondo “evita una catástrofe”. Luego se subió al avión en la gira presidencial por Rusia, China y Barbados junto al presidente. Antes de viajar, pese a que ya había dicho que sí, habló con la vicepresidenta.
Además de la negociación con el FMI, en la reunión de este miércoles entre Cristina Kirchner y Kicillof hablaron de la situación económica y la gestión bonaerense.
La relación entre la vicepresidenta y el gobernador volvió a tener solidez. CFK sigue consultándolo por temas de la macro y micro economía.
Este miércoles buena parte de la agenda política se trasladó a La Plata. Kicillof encabezó reuniones con el bloque de senadores y diputados provinciales del Frente de Todos. De la última se tuvo que retirar antes que finalice porque Alberto Fernández estaba ingresando por la gobernación bonaerense por uno de los portones laterales.
El Presidente y el gobernador repasaron el cierre de la paritaria docente y el inicio de clases, con expectativas por el fin de semana de carnaval. Creen que se batirá otro récord. Cruzado por la negociación con el Fondo, el Presidente le volvió a manifestar su confianza en que el acuerdo se aprueba en el Congreso.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ
El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje de la ex presidenta en sus redes sociales

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella
El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores
Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS
El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales



