Intendentes del PRO apoyaron el acuerdo con el FMI pero le enviaron un mensaje a Kicillof

El primer foro de jefes comunales bonaerenses del año se realizó en Mar del Plata. Hubo planteos por el posicionamiento dentro de la coalición y proyecciones hacia el interior del territorio provincial

Guardar
Intendentes del PRO apoyan el
Intendentes del PRO apoyan el acuerdo con el FMI pero le exigen a Kicillof no ser la variable de ajuste

En el primer Foro de Intendentes del PRO de la provincia de Buenos Aires del año, que tuvo lugar en Mar del Plata, unos 17 jefes comunales de la oposición manifestaron su apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pero lanzaron una advertencia.

Si bien coincidieron en lo positivo de lograr un preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional, le exigieron al gobernador Kicillof “no utilizar el acuerdo con el FMI como pretexto para ajustar sobre los municipios”.

El anfitrión del evento fue el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. El dato es que ni Patricia Bullrich, titular del PRO a nivel nacional, ni Jorge Macri, su par en territorio bonaerense, participaron de la reunión.

En la primera parte del cónclave, donde también concurrieron una decena de referentes territoriales del espacio, se abordaron cuestiones de índole económica y fiscal de la provincia.

En un panel comandado por los economistas Milagros Gismondi y Julián Amendolaggine se expusieron las diferentes problemáticas y cuestiones financieras de los municipios y de la provincia. Además, se analizó el principio de entendimiento con el FMI y las metas fiscales que propone el presupuesto provincial para el 2022.

Los jefes comunales destacaron la necesidad de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con la finalidad de no caer en default, pero exigieron conocer la letra chica del acuerdo y pidieron al gobierno provincial no ser la variable de ajuste para lograr las metas fiscales.

Uno de los ejes del encuentro estuvo puesto en la relación de los municipios con la Provincia, en lo económico pero también en términos políticos. Este va a ser el primer eslabón del trabajo de todo el año: cómo encarar la relación de los intendentes opositores con el Gobierno provincial.

La reunión de intendentes del
La reunión de intendentes del PRO se realizó en Mar del Plata

Otro de los temas abordados fueron la mirada rumbo a 2023, el tema de las autonomías municipales, las obras públicas y cuestiones relacionadas a, la educación. Al finalizar, se debatió sobre el futuro del Foro y se planificaron objetivos a mediano y largo plazo.

‘La Feliz’ fue el punto de partida de una serie de encuentros que se realizarán para seguir intercambiando ideas y experiencias de gobierno que permitan mejorar las gestiones municipales.

El foro de intendentes se llevó a cabo luego de que Jorge Macri, el jefe comunal de Vicente López en uso de licencia y actual ministro de Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, retuviera la conducción del partido.

Además, quedó al frente de la asamblea partidaria el jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti, y es Daniela Reich -esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela- la vicepresidenta del PRO bonaerense.

Con vistas al año próximo, Grindetti apostó al sello “Hacemos”, el espacio creado para captar nuevos integrantes de la coalición, entre ellos sectores peronistas desencantados o reacios al kirchnerismo.

Guillermo Montenegro, el intendente de
Guillermo Montenegro, el intendente de General Pueyrredón, fue el anfitrión del evento

Estuvieron presentes el intendente local Guillermo Montenegro, sus pares Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata), Soledad Martínez (Vicente Lopez), Camilo Echevarren (Dolores), Ezequiel Galli (Olavarría), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Gustavo Perie (Ramallo), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Javier Martínez (Pergamino), Jorge Echeverry (Lobos), José Luis Zara (Carmen de Patagones), Mariano Barroso (9 de Julio), Mariano Uset (Coronel Rosales), Martín Yeza (Pinamar), Sebastián Abella (Campana) y los referentes territoriales Martiniano Molina (Quilmes), Guido Giana (Presidente Perón), Leticia Bontempo (Almirante Brown), Ramiro Tagliaferro (Morón), Segundos Cernadas (Tigre), Ezequiel Pazos Verni (José C Paz), Guillermo Sancho (San Pedro), Juan Manazzoni (Tandil), Joaquín Sanchez Charró (General Alvarado), Lucas Iturri (Lezama), Clarisa Armando (Villa Gesell), Juan Camio (Benito Juárez) y Beatriz Sotera (Chivilcoy).

En las últimas semanas, Mar del Plata se convirtió en el epicentro de los encuentros políticos del PRO. La semana pasada estuvo en la ciudad durante tres días el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien enfatizó que “la unidad de la oposición” es el activo más importante con el que cuentan.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS