Acuerdo con el FMI: Chodos empezó el contacto con los líderes parlamentarios del FdT en busca de los votos

Con el ministro Martín Guzmán de gira, el representante argentino ante el Fondo se reúne con legisladores para “bajar” los lineamientos del entendimiento. El pedido de los “compañeros” y las dudas en la Cámara Alta

Guardar
El ministro de Economía, Martín
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el director por la Argentina ante el FMI, Segio Chodos

El Ministerio de Economía comenzó a bajar información en los legisladores del Frente de Todos de cara a lo que será la disputa por los votos para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Con Martín Guzmán en la gira presidencial por Rusia y con agenda en el Viejo Continente en busca del apoyo en el board del FMI para poder aprobar el entendimiento con la Argentina, en el ámbito local el encargado de empezar los contactos fue Sergio Chodos, el representante argentino ante el Fondo Monetario y un hombre de estrecha colaboración del ministro.

Uno de los primeros encuentros se realizó hace unos días con el jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores, José Mayans. Tanto el legislador como el resto de los senadores del bloque del Frente de Todos han mantenido el silencio respecto de brindar apoyo o no al entendimiento, manteniendo la línea de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner.

Una alta fuente de la bancada oficial señaló que los senadores tienen presiones desde el punto de vista ideológico y desde sus provincias que, dependiendo de la situación financiera que tengan, son más o menos propensas a acompañar el proyecto. Por ahora lo que se repite es que “quieren tener el detalle del acuerdo para tomar una decisión“.

José Mayans, jefe del bloque
José Mayans, jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores

Un detalle no menor es que varios senadores del oficialismo están en línea con lo que dijo días atrás el diputado Leopoldo Moreau -y luego se desdijo- respecto de la posibilidad de modificar el entendimiento y adelantan que “el acuerdo tiene que ser aprobado por el Congreso antes de que sea aprobado por el Fondo”.

La intención de Guzmán, Chodos y su equipo, es establecer conversaciones formales e informales con los líderes parlamentarios del oficialismo con el fin de empezar a explicar detalles del acuerdo teniendo en cuenta que el Ejecutivo busca contener a la mayor cantidad de votos propios luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque en Diputados por oponerse al acuerdo.

La renuncia de Máximo Kirchner también marca un escenario diferente para el Ministerio de Economía a la hora de explicar su posicionamiento. Algunos diputados del oficialismo enterados del encuentro con Mayans, aseguraron a Infobae que si “alguien del Ministerio viene a explicar el acuerdo que venga con la mayor cantidad de detalles posibles. Para decir lo mismo que le explicaron a los Gobernadores ya estamos enterados, ahora es el momento de empezar a dar más detalles para ir entendiendo y, además, para ir calmando a algunos compañeros”.

Germán Martínez, nuevo jefe de
Germán Martínez, nuevo jefe de la bancada oficialista en el Cámara de Diputados

Esos compañeros a los que hace referencia esa fuente del Palacio Legislativo, son los que conforman el bloque más duro del kirchnerismo y que, siguiendo el camino de Kirchner, se podrían llegar a oponer a la firma del acuerdo con el Fondo Monetario.

Del bloque de 118 diputados que conforman el bloque del Frente de Todos, hay sólo 16 legisladores que provienen de La Cámpora que hasta ahora en la Casa Rosada no tienen en claro si tendrán obediencia al bloque o a la agrupación.

Sergio Massa y Juan Sebastián
Sergio Massa y Juan Sebastián González

Pero a este grupo se le suman otros legisladores como Federico Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman que responden al dirigente Juan Grabois; Cecilia Moreau -de estrecha relación con Kirchner y vice del bloque-, Leopoldo Moreau, el diputados sindicalista Hugo Yasky, y Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, de la Corriente Clasista Combativa.

En paralelo, en el caso de la Cámara de Diputados los contactos entre Guzmán, Chodos y el presidente de la Cámara, Sergio Massa, son habituales. Desde el primer momento el líder del Frente Renovador sigue de cerca y está al tanto de las negociaciones que se están llevado adelante.

“Massa además tiene una estructura propia de contactos en los Estados Unidos, en los mercados y en el Gobierno de Joe Biden”, explica una fuente gubernamental. Tanto es así que aseguran que el diputado mantiene una muy aceitada la relación con Juan Sebastián González, el principal asesor para América latina del presidente Biden.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS