![Alberto Fernández y Axel Kicillof](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIC6Y757RNGWZO43ER7YHQZARE.jpg?auth=fdd349e37ab8c2aadc9a813a62d14d6ca1b7a43b7ab8ae61ab3831fdd013630e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El viernes último, el gobernador bonaerense Axel Kicillof finalizó su período de aislamiento tras haberse contagiado de Covid-19. Su período de confinamiento lo realizó en la localidad de Chapadmalal, cerca de Mar del Plata. Desde allí siguió vía teléfono y reuniones virtuales la gestión diaria. Los contratiempos de haber sido positivo le demoró la preparación del viaje que iniciará este martes por la noche formando parte de la comitiva oficial que acompañará al presidente Alberto Fernández por Rusia, China y hará una escala final a la isla de Barbados.
En un principio, producto del contagio y de los protocolos internacionales, se había puesto en duda la asistencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires. Este lunes, fuentes de la gobernación confirmaban que Kicillof será parte de la comitiva.
El paso por Rusia será breve. El 3 de febrero habrá un almuerzo entre Fernández y el líder ruso Vladimir Putín. Será un encuentro cruzado por algunos factores propios de la geopolítica: por un lado la tensión que ese país sostiene con Ucrania y por el otro por el acercamiento que el gobierno argentino mantuvo con Estados Unidos producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado el viernes último.
Kicillof tiene intervención propia en la relación con Rusia. El gobernador y su asesores cercanos fueron quienes iniciaron las tratativas a mediados de 2020, mediante el Fondo de Inversión Ruso, para la adquisición de las vacunas Spuntik V, producidas por el Instituto Gamaleia. Una vez avanzadas las gestiones informales, la relación la continuó el gobierno nacional.
Incluso, luego de ser designado como embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain mantuvo una reunión con Kicillof y el entonces jefe de Gabinete, hoy jefe de asesores ministeriales bonaerense, Carlos Bianco. Aquel encuentro, en febrero del 2021, se dio en el despacho del gobernador en La Plata. Por su paso por Cancillería durante la presidencia de Cristina Kirchner, Bianco conserva algunos puentes con la política diplomática. A China llegará con el acuerdo recién sellado para la construcción de la central atómica Atucha III, que se rubricará este martes.
![Kicillof, Zuain y Bianco en](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEVTX7MUIJE6HGSEHZWRX62MPE.jpg?auth=fe8e8b4636989b5d20caf42cd43f88bae808ed94a8e5adf5d78bb036b0f89578&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La comitiva, además de Fernández y Kicillof, también la integran el Canciller Santiago Cafiero, los gobernadores Arabela Carreras (Río Negro), Raul Jalil (Catamarca); el intendente de José C. Paz, Mario Ishii; el secretario presidencial Julio Vitobello; la Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti; secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bosco; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
También se sumaron el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini; la directora General de Ceremonial de Presidencia, Verónica Daniela Altamirano; el jefe de la Custodia Presidencial, Diego Leonardo Sandrini; el subdirector General de Ceremonial de Presidencia, José Alberto Flores Velasco; el funcionario de la Dirección General de Ceremonial, Fabrizio Ariel Resera; la intérprete Du Xiaolin; y el médico presidencial Christian Luis Martelelt.
Al viaje en Rusia, según pudo confirmar Infobae, también se sumará el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán; quien en un principio no iba a participar de la gira aunque luego del acuerdo con Fondo se definió que participará de las reuniones en Moscú. No está confirmado que continúe en el trayecto hacia China.
Por estas horas, la agenda puntual de Kicillof estaba definiéndose. Se espera que esté enfocada en cuestiones productivas y de inversión que hacen al territorio bonaerense.
![El presidente ruso, Vladímir Putin,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZGHQX5EW4JHUPG4KPUDCPAU2I.jpg?auth=e7a91268576dbd7c8541697444cebf12c263f1a0275b68049acb663305e2810d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Luego de Rusia, el viaje continuará por China que durará tres días. Allí, el presidente también se reunirá con el mandatario asiático Xi Jinping. La particularidad del viaje por China es que dados los protocolos de pandemia que sostiene el gigante asiático algunas reuniones serán vía videoconferencia. A Fernández, por ejemplo, se le entregará un premio Honoris Causa de la Universidad Tsinghua y la ceremonia será vía zoom.
También está previsto que la delegación visite el Nuevo Museo de la historia del Partido Comunista Chino, inaugurado a mediados del año pasado por el propio Xi Jinping. El presidente, además participará del acto de inauguración de los Juegos de Invierno en el “Estado el Nido”.
Al día siguiente, el 5 de febrero, la delegación recorrerá la Ciudad Prohibida y el Mausoleo de Mao Zedong . Eso será a la mañana. Luego, según la agenda de Nación, se explicita que habrá posibles actividades de la delegación “que no asiste al gran palacio”. Se evalúa llevar adelante zoom con empresas chinas con relevancia para la relación económica bilateral y entre representantes legislativos argentinos con Asamblea Popular China. Al día siguiente será la bilateral entre Fernández y Xi Jinpping, que terminará con una visita del presidente y la delegación a la muralla china.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
El Gobierno denunció penalmente las irregularidades en el otorgamiento de subsidios a comunidades indígenas
Lo hizo a través de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Señalan falta de rendiciones y de controles, y que parte de los 1.200 millones de pesos otorgados se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado
![El Gobierno denunció penalmente las](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLJ4AMXLV5D4HFQRU5S7F4365M.jpg?auth=e4d2c44fe5687de978a43e495af3730c2b1ac92ed215932d8a80877226575085&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desdoblamiento y PASO: crece el pedido para que Kicillof defina cómo se votará en Buenos Aires
Distintas fuerzas políticas esperan por una definición del gobernador bonaerense, que aguarda la resolución del Congreso. En la Legislatura empujan proyectos para suspender las Primarias
Milei pidió el ascenso de 15 militares que el kirchnerismo frenó por ser familiares de condenados por los 70
El gobierno de Cristina Kirchner había impedido su promoción al grado de coronel. Son expedientes que se iniciaron en 2010. El Presidente envió los pliegos al Senado, como antes lo hizo con seis marinos
![Milei pidió el ascenso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OD2ABHEJMVG3ZKOLX6YKXUS4RQ.jpeg?auth=cf67b0d942d991193e90f6f1f25de0205600b63146081047ec454fbf58c5096d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno lanza “Burocracia cero”, un nuevo paso en la desregulación de la economía
Dentro de 30 días todas los organismos públicos deberán relevar leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia. Las evaluará el ministerio que lidera Federico Sturzenegger, quien decidirá cuáles serán derogadas
![El Gobierno lanza “Burocracia cero”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/X63Q4PI4HGVIEG75TNGYOBCHKY.jpg?auth=1a4f02456e8cb96f1d121563d2bc48c610cfe6d794bdec907c1898e22b3cd4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adorni cuestionó los dichos del nuevo subsecretario de Ambiente, pero su designación no corre riesgos
“Todavía no es funcionario ni ha asumido”, dijo el vocero presidencial sobre las declaraciones de Fernando Brom, quien admitió fallas en la prevención de los focos ígneos en el país. Sin embargo, Infobae confirmó que seguirá en su cargo
![Adorni cuestionó los dichos del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWQFA6B6RFALNIZXVBJEJWUAVI.jpg?auth=77961ec6880efd3aed584beccff9d9ddc947d897fbfc41d08f6a5749f1beab15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)