Arsat frenó por el momento la designación de Claudia Bello en su directorio

La decisión de la empresa estatal sobre la eventual incorporación de la ex funcionaria menemista quedó en suspenso tras la polémica que se generó con la noticia

Guardar
Claudia Bello
Claudia Bello

La empresa satelital del Estado Arsat dejó en suspenso la designación en su directorio de la ex funcionaria menemista Claudia Bello, luego de la polémica que generó la noticia y las diferencias dentro del propio oficialismo.

El nombramiento de Bello se dio a conocer el pasado miércoles a través del Boletín Oficial, donde se publicó la resolución 17/2022 firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, por la cual se proponía a Bello como nueva integrante del directorio de la empresa.

Inmediatamente se dispararon especulaciones en torno al motivo de esa designación, algunas de las cuales apuntaron a que no todos en el Ejecutivo estaban al tanto de esa propuesta.

El mismo martes por la tarde se reunió la asamblea ordinaria y extraordinaria de Arsat que había sido convocada por la resolución 17/2022 y decidió dejar en suspenso el temario que tenía pendiente de tratamiento, en el cual figuraba la propuesta de designación de la ex funcionaria menemista.

“Por tratarse de un temario que incluye 14 puntos, la asamblea continuará sesionando en los próximos días para analizar cuestiones relativas al presupuesto y la designación de autoridades que integrarán el directorio de la empresa”, indicó la empresa.

Bello fue subsecretaria de prensa de la Juventud Peronista de la Capital Federal en 1987, cargo desde el que apoyó la campaña presidencial de Carlos Menem.

El triunfo de Menem impulsó su carrera política, ya que al principio de la gestión asumió como subsecretaria de la Juventud de la Nación. Durante estos años tuvo una estrecha relación con el entonces ministro de Justicia y actual funcionario de Alberto Fernández, Gustavo Béliz.

Luego fue designada como subsecretaria de Acción Pública y Derechos Humanos y, posteriormente, secretaria de Relaciones con la Comunidad del Ministerio del Interior, cargo desde el cual pasó a ser designada como interventora federal de la provincia de Corrientes, en 1992.

Claudia Bello
Claudia Bello

Al frente de esa provincia convocó a elecciones a gobernador, pero el proceso terminó en un escándalo rodeado de sospechas de sobornos con participación de la Casa Rosada.

Ante esto, Bello debió solicitar a la Justicia la anulación de las elecciones y después la sucedió como interventora Ideler Tonelli, quien reformó la Constitución provincial y llamó a nuevas elecciones.

Años después, Raúl Romero Feris, quien resultó ganador de esos comicios, denunció que durante la gestión de Bello la provincia se había endeudado en 70 millones de dólares.

Tras su paso por Corrientes, Bello regresó a la Ciudad de Buenos Aires y asumió como secretaria de la Función Pública, puesto que ocupó hasta el final del segundo mandato de Menem.

En este cargo también fue señalada por casos de corrupción: se la acusó de haber incurrido en contrataciones irregulares en el proyecto “Y2K”, adjudicando en forma directa y sin licitación, contratos por nueve millones de dólares para la campaña de prevención a posibles daños en las computadoras por la llegada del año 2000.

Los delitos que se le imputaron fueron incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles, que le impedirían de manera perpetua ejercer cargos públicos, pero diez años después, el Tribunal Oral Federal 1 decidió absolverla. Luego, en 2014, el Tribunal Oral resolvió que la causa había prescripto y por ese motivo Bello fue absuelta.

Tras la designación de Bello en el directorio de ARSAT, distintos dirigentes políticos manifestaron sus opiniones a través de las redes sociales.

Por su parte, la ex embajadora ante Rusia Alicia Castro cuestionó la posible designación de Bello a través de su cuenta de Twitter, desde donde suele ser crítica con el presidente Alberto Fernández, y afirmó: “Creo que Alberto Fernández interpretó mal el voto popular de quienes lo llevamos al poder. Pero interpretó aún peor la pérdida del 40% de sus votos en las recientes elecciones”.

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS