El acto central por el Día Internacional del Holocausto reunió a sobrevivientes, dirigentes y funcionarios

Organizado en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, se realizó un conmovedor homenaje a las víctimas de la Shoá. No estuvo el presidente Alberto Fernández

Guardar
El acto central por el
El acto central por el Día Internacional del Holocausto reunió a sobrevivientes, dirigentes y funcionarios (Franco Fafasuli)

En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto se realizó en las primeras horas de esta tarde el acto central en el Museo del Holocausto de Buenos Aires. El evento oficial reunió a sobrevivientes, dirigentes y funcionarios, aunque no estuvo el Presidente Alberto Fernández. Asistieron el Canciller Santiago Cafiero y los ministros Martín Soria (Justicia) y Jaime Perczyk (Educación).

En el evento, el primero en hablar fue el Presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin. “Ser anfitriones de este evento ratifica una vez más que la memoria de la Shoah es una política de Estado en la argentina, desde el retorno a la democracia”, señaló.

Santiago Cafiero: “Hay que seguir
Santiago Cafiero: “Hay que seguir fortaleciendo la memoria” (Franco Fafasuli)

Luego se registró la tradicional ceremonia de encendido de seis velas, cada una por un millón de víctimas. “Su luz contiene el mandato del pueblo judío de honrar y santificar la vida”, comentó el locutor en los momentos previos a que los sobrevivientes Moisés Borowicz, Lea Zajac de Novera, Jorge Kappel, Sara Rus, Rosa Rotenberg y Héléne Gutkowski encendieran las velas. La emotiva ceremonia termió con un minuto de silencio en memoria de las más de seis millones de víctimas del régimen nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Eugenia Unger, sobreviviente del Holocaustro, también habló ante los presentes. “Tengo el gran honor de hoy hablar en nombre de los sobrevivientes de la Shoah que llegamos a Argentina después de haber vivido en carne propia el horror de los campos de nazis. Durante años trabajamos incansablemente por la memoria y para transmitir lo que pasó”, comentó en el inicio de su discurso.

El evento oficial reunió a
El evento oficial reunió a sobrevivientes, dirigentes y funcionarios (Franco Fafasuli)

“Recordamos a los seis millones de judíos asesinados por los nazis y sus colaboradores. Recordamos que mataron a un millón y medio de niños y esto nos llena de dolor”, señaló profundamente conmovida.

Por último, Unger destacó la importancia del Museo del Holocausto en Buenos Aires: “Este museo es nuestro legado, para que sepamos cada paso que dimos. Para que las nuevas generaciones aprendan a ser mejores. No queremos que nadie tenga que sufrir lo que nosotros sufrimos”.

Los sobrevivientes Moisés Borowicz, Lea
Los sobrevivientes Moisés Borowicz, Lea Zajac de Novera, Jorge Kappel, Sara Rus, Rosa Rotenberg y Héléne Gutkowski encendieran las velas: una por cada millón de víctimas (Franco Fafasuli)

“Este recorrido es estremecedor y muy duro, pero necesario. La naturalización de los hechos lleva al olvido y eso para nosotros sería imperdonable. Hay que seguir fortaleciendo la memoria y este Museo es la estructura que se alza para sostener la memoria”, enfatizó el Canciller Santiago Cafiero en sus discurso.

Eugenia Unger, sobreviviente del Holocaustro,
Eugenia Unger, sobreviviente del Holocaustro, en su emotivo discurso (Franco Fafasuli)

“Recordar el Holocausto constituye un imperativo moral para cualquier persona que quiera construir una sociedad libre de todo tipo de racismo, discriminación y xenofobia”, agregó el Canciller y sostuvo: “Resulta fundamental que alentemos constantemente el ejercicio de la memoria como una forma de compromiso con el pasado y con el futuro. Lo que nos dará las herramientas necesarias contra quienes aún relativizan, distorsionan o niegan la barbaridad”.

Marcelo Mindlin, el Presidente del
Marcelo Mindlin, el Presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires (Franco Fafasuli)

Jaime Perczyk también tomó la palabra: “”En esta fecha, el Estado argentino renueva el compromiso con la enseñanza del Holocausto y los genocidios del siblo XX, defendiendo los hechos, promoviendo políticas de memoria, verdad y justicia”.

Perczyk destacó que el Ministerio a lo largo de estos años ha producido materiales en diversos soportes para acompañar la enseñanza del Holocausto y otros genocidios. “Contamos con uno de los cursos virtuales sobre la temática en el que se han formado miles de nuestros docentes del sistema educativo nacional”, detalló el titular de la cartera de Educación. “El modo en el que abordamos la enseñanza y el recuerdo del Holocausto nos permite estar insertos en la agenda global”, manifestó.

El acto oficial estuvo organizado
El acto oficial estuvo organizado en el Museo del Holocausto de Buenos Aires (Franco Fafasuli)

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: