Sesiones extraordinarias: Juntos por el Cambio tratará de superar sus diferencias sobre proyectos clave

Las autoridades parlamentarias de la oposición discutirán luego de que el Gobierno confirmara el temario para los debates de febrero. Unificarán su posición sobre el Consejo de la Magistratura. Sin acuerdo sobre el Consenso Fiscal

Guardar
Juntos por el Cambio, ante
Juntos por el Cambio, ante un debate interno sobre los proyectos que se tratarán en extraordinarias en el Congreso

El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias del Congreso y ahora las autoridades parlamentarias de Juntos por el Cambio se reunirán por Zoom para definir una estrategia unificada sobre qué postura tomarán ante el temario que propuso el Ejecutivo.

Como descontaban en las bancadas legislativas de la oposición, Alberto Fernández no incluyó finalmente el plan económico plurianual que estaría alineado con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hasta el momento, la Mesa Nacional de la coalición opositora tomó decisiones sobre algunos proyectos que, pero los legisladores de JxC quieren esperar antes de definirse para conocer exactamente las iniciativas que podrán ser tratadas en el período de sesiones que comenzará el 1 de febrero próximo.

En principio, la idea predominante en JxC es unificar dos proyectos opositores sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, ya que hay acuerdo en que rechazarán la propuesta que impulsa el oficialismo y que ingresó en el Senado antes de que los cambios introducidos en el organismo en 2006 fueran declarados inconstitucionales por la Corte Suprema el 16 de diciembre pasado.

Cristian Ritondo, Mario Negri y
Cristian Ritondo, Mario Negri y Juan Manuel López, los titulares de los bloques mayoritarios de diputados en Juntos por el Cambio

El máximo tribunal, que se pronunció en contra de la Ley 26080 que redujo de 20 a 13 miembros la integración del Consejo de la Magistratura, le ordenó adecuar en 120 días su conformación de acuerdo con los términos de la norma anterior y si no, determinó que sus actos serán nulos.

Hay tres iniciativas presentadas desde Juntos por el Cambio: un proyecto de los senadores de la UCR mendocina Alfredo Cornejo y Mariana Juri, otro de la senadora de la UCR de Jujuy Silvia Giacoppo y uno del diputado Mario Negri.

Hay otro proyecto del Poder Ejecutivo sobre el que no habrá acuerdo posible en JxC: el vinculado con el Consenso Fiscal, que habilita a las provincias a subir impuestos y crear nuevos tributos. Esta iniciativa de Alberto Fernández fue firmada por los gobernadores radicales de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, pero no por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (esa decisión lo hubiera obligado a desistir de la demanda en la Corte contra el gobierno nacional por la quita de la coparticipación).

El jefe del interbloque de
El jefe del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo, es autor de un proyecto sobre el Consejo de la Magistratura

En una reunión de la Mesa Nacional de JxC, se resolvió respetar la decisión de los gobernadores y del alcalde porteño, aunque los cuatro se comprometieron en no aumentar los impuestos actuales ni crear nuevos gravámenes “para lograr el impulso al trabajo y la producción”.

Esa determinación mostrará ahora una postura dividida, pero que sería aceptada por todos: los legisladores del PRO votarán en contra del Consenso Fiscal que propone el gobierno nacional, mientras que los de la UCR votarán a favor. Para evitar conflictos, probablemente se disponga que haya “libertad de acción” para que los legisladores voten en sintonía con sus gobernadores

Para el resto de los proyectos que incluirá el temario de las sesiones extraordinarias, los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio prefieren esperar a la reunión que tendrán para coordinar su posición. “No hemos charlado mucho aún. Diría que falta para que tengamos una estrategia común”, se sinceró ante Infobae un legislador de una bancada opositora importante.

Algunas de las iniciativas que estarán bajo la lupa de JxC serán del paquete de medidas económicas que incluye los proyectos de Hidrocarburos, Producción de Cannabis, Desarrollo Agroindustrial, Electromovilidad e Industria Automotriz, sobre los cuales persisten diferencias internas.

La inminente reunión por Zoom de la oposición tendrá un complemento ampliado en la primera reunión de todos los legisladores nacionales del espacio que tendrá lugar en Santa Fe entre el 17 y 18 de febrero próximo. Allí se definirá entre todos una estrategia en el Congreso y se coordinará la tarea de los 10 sub-bloques de JxC en Diputados.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS