Para el Colegio de Abogados porteño la marcha contra la Corte es demagogia y atropello institucional

Por medio de un comunicado, alertó sobre la gravedad que conlleva este acto promovido por el oficialismo en el marco de “ataque sistemático al poder judicial”

Guardar
Los jueces de la Corte
Los jueces de la Corte Suprema: Horacio Rosatti (Presidente) Carlos Rosenkrantz (Vicepresidente) Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti

El Colegio de Abogados de la Cuidad de Buenos Aires (CACBA) manifestó su repudio a la marcha contra la Corte Suprema convocada para el próximo 1° de febrero en la Plaza Lavalle, alertó sobre la gravedad institucional que el acto conlleva y lo calificó como “un inminente atropello a los poderes constituidos”. Así, se sumó a varios de los reclamos contra la manifestación promovida por el gobierno nacional, especialmente por el ala kirchnerista, y que sumó recientemente el respaldo de distintos líderes políticos, sociales y sindicales afines al Frente de Todos, como Hugo Moyano y Hebe de Bonafini.

“El ataque sistemático al Poder Judicial resulta un evidente artilugio demagógico para sembrar la duda en la población acerca de si los jueces son independientes o no, cuando lo que resulta institucionalmente correcto es que se ejerciten los mecanismos constitucionales para juzgar -en su caso- la conducta de estos jueces que se invocan como inidóneos para el ejercicio de la magistratura”, reza el párrafo más fuerte del comunicado del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, donde también se informó que adhiere a la marcha del 3 de febrero, a las 19, frente al Palacio de Tribunales ”para defender la independencia judicial”.

En el comunicado que se conoció este domingo, CACBA llamó a la reflexión a quienes adhieren a la convocatoria del “juez nacional Juan Ramos Padilla y otras organizaciones políticas y sindicales”, con el objetivo de reclamar la renuncia de “los cuatro cipayos con Toga para construir un Nuevo Poder judicial al servicio de todas y todos los Argentinos” (sic).

“La Constitución Nacional expresamente veda al pueblo deliberar o pretender gobernar sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por ella. Constituyendo delito de sedición quienes se reúnan atribuyéndose los derechos del pueblo y peticionen a nombre de éste. La conducta que pretende ponerse en ejecución mediante esta convocatoria a reunirse para obtener la dimisión de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se encuentra en pugna con expresas normas legales y, aunque no se configure en definitiva el resultado deseado por quienes lo están pergeñando, la sola atribución de los derechos del pueblo, genera un impacto en la sociedad que repudia este tipo de maniobras”, se destacó en el texto que firma El Directorio.

Además, se remarcó que “es fundamental que se comprenda que el bien jurídicamente protegido por el delito de sedición es ‘el orden jurídico normativo en sí mismo y los órganos creados como ejecutores de sus preceptos y guardianes de su cumplimiento’”.

Desde CACBA también advirtieron que la adhesión a esta “convocatoria popular en repudio del Poder Judicial, por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Nación” implica “una situación de inusitada gravedad institucional” y pidieron alertar población “en pos del sostenimiento de las instituciones republicanas”.

Ante la convocatoria a la marcha contra la Corte, el 17 de enero pasado, se conoció que un grupo de abogados difundió una solicitada para expresar su repudio a esta maniobra y también para convocar a otra movilización el 3 de febrero frente al Palacio de Tribunales.

“Los firmantes, profesores de derecho de todo el país, manifestamos nuestro rechazo a la marcha convocada para el 1° de febrero de 2022, uno de cuyos lemas es ‘Echar a la Corte’. Se pretende así forzar inconstitucionalmente la remoción de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, decía el texto.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS

El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

La UIF denunció a un

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria

La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Bullrich se reunió con los

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años

El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra

Alberto Fernández pidió que le

Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ

Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Gobernadores no kirchneristas definen un