La causa, a cargo del juez Ariel Lijo, está caratulada como “Tonón, Aldo y otros s/abuso de autoridad y Violación de Deberes de Funcionario Publico (art 248) y malversación de caudales públicos (art. 261)”.
La denuncia se refiere a presuntas licitaciones en favor de dos empresas de la ciudad de Córdoba, con perjuicio para los dineros públicos.
En la denuncia se imputa a Aldo Tonón, actual director de la Obra Social del Poder Judicial, y al Ministro Juan Carlos Maqueda, porque era el juez a cargo de esa dependencia en el momento en que las licitaciones se llevaron a cabo.
La denuncia invoca una gravedad extrema, citando informes diversos e incluso se pide la intervención de la Obra Social del Poder Judicial.
Ya son varias las denuncias que se han generado con motivo de la crisis de la Obra Social de los judiciales, y hay al menos tres en trámite en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, y también en Córdoba.
La denuncia fue presentada por el Sindicato de los judiciales (SITRAJU) ante el Juez Federal Daniel Rafecas, porque en su juzgado existía ya una causa en trámite contra Aldo Tonón. El Juez Rafecas entendió que esta nueva denuncia era más amplia y con más imputados. Por eso sacó copias de la misma y la envió a la Cámara Federal para sorteo. La causa quedó, por este mecanismo, en el Juzgado de Ariel Lijo y el fiscal a cargo es Carlos Ernesto Stornelli.

Recientemente, Stornelli le solicitó al Juez que avanzara con la investigación, citando al denunciante para que la ratifique. Por esta razón, el 30 de diciembre pasado, Ariel Lijo ordenó citar al denunciante para que ratificara la denuncia presentada.
Asimismo, pidió el listado de todos los empleados de la Obra Social judicial, para poder citar a declarar sobre todo a aquellos que tuvieron y tienen vinculación con la administración de la Obra Social.
También citó a prestar declaración testimonial a los Directores de las firmas Emergencias Médicas Integral S.A. (EMI) y Farmadant S.A., que deberán concurrir al juzgado los días 10 y 14 de febrero del 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban



