
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reunió virtualmente a parte de su gabinete en medio de las altas temperaturas y falta de lluvias que provocan distintas complejidades en la provincia de Buenos Aires que van desde la bajante del Río Paraná, hasta los cortes de luz y la formación de incendios en pastizales en las afueras de la capital provincial y otros puntos del conurbano. Además, la Provincia adhirió a la decisión del gobierno nacional cortar el trabajo presencial en la administración pública a partir del mediodía con el objetivo de ahorrar energía.
Este jueves, Kicillof encabezó una reunión del comité de emergencia provincial para abordar las dificultades asociadas a las elevadas temperaturas, especialmente en lo referido al suministro de luz y agua en las zonas más afectadas. Las altas temperaturas no dieron tregua por estos días en el conurbano bonaerense desencadenando un pico de consumo eléctrico que provocó fallas en el sistema dejando a cientos de miles de usuarios sin luz en el conurbano bonaerense. Las fallas fueron de Edesur y Edenor. Pero también en La Plata, bajo regulación bonaerense, se dieron varios cortes de luz e incluso se registró la deficiencia en el servicio que provee la empresa bonaerense, ABSA.
Ante esta situación y otros factores que trae aparejados las altas temperaturas Kicillof volvió a reunir al comité de emergencia en una foto similar a la que se repetía durante la primera y segunda ola del coronavirus y de disponían medidas a tomar ante la suba de casos
Además, según se informó oficialmente, se trabaja en la identificación de los distintos focos de incendio que se presentan para atenderlos rápidamente, y en la evaluación de las situaciones de sequía que se suman a la bajante del Río Paraná que afecta a 17 municipios. Desde esta semana se han registrado varios incendios sobre la Ruta 36 a la altura de Abasto, en las afueras de La Plata. También en distintos puntos del cordón frutihortícola de Los Hornos en la capital provincial, o en otros puntos del conurbano como el que se dio días atrás en Canning, Ezeiza, que fue registrado por vecinos de la zona.

“Hay una tensión permanente debido a las altas temperaturas y las sequías, y la imprudencia y el descuido humano”, expresó este jueves el director de Defensa Civil de la Provincia, Fabián García y aseguró -en declaraciones a Radio Provincia- que “pocas veces los incendios son provocados por causas naturales”.
Además de los incendios también hay atención sobre los cortes de luz que afectan al AMBA. Hasta el momento, continuaban con deficiencias en el sistema distintos barrios de los partidos de: Ezeiza, Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, Morón, General San Martín, Merlo, Tigre, Moreno y Vicente López.
La bajante del Paraná también está tornándose un escenario complejo para las distintas actividades productivas que dependen de la navegabilidad y caudal del río En la última semana, en el puerto de San Nicolás se registró una baja de más de medio metro de profundidad. Son 17 los municipios bonaerneses que se ven afectados por este fenómeno multicausal: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, La Plata y Quilmes.
La bajante del río afecta a las actividades productivas de esos municipios. Es por ello, que para Baradero, Campana, Ramallo, San Fernando, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro y Vuelta de Obligado, Tigre, Zárate, Lima y Escobar la AFIP los incluyó dentro los beneficios fiscales dirigidos a contribuyentes afectados por la bajante del Río, que abarca un total de 169 localidades linderas al curso de agua dulce que recorre las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires.

Este jueves también se definió, a través de una resolución en el Boletín Oficial bonaerense, que con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica, “los agentes de la administración pública deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible, y se abstendrán de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo”. Una decisión que corre para hoy y mañana y adhiere a la disposición nacional.
En la reunión de hoy también se siguió el pulso de la temporada de verano, que viene colmando las expectativas de las autoridades por los altos índices de ocupación en los principales puntos turísticos de la provincia, pese al récord de casos de coronavirus que no se traslada porcentualmente a la cantidad de internaciones por esta enfermedad, producto del nivel de vacunación.
Del encuentro de este jueves vía zoom participaron el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Seguridad, Sergio Berni; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Transporte, Jorge D´Onofrio; de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el presidente ejecutivo de ABSA, Roberto Blanco; el presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica, Marcelo Juiz; el director provincial de Energía, Marcelo Garrido; el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo De Jesús, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura, Franco La Porta.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS
El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria
La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años
El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra
Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ
Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida



