Horacio Rodríguez Larreta prorrogó la emergencia sanitaria en la ciudad de Buenos Aires hasta el 31 de enero

El decreto publicado a fin de año ingresó hoy a la Legislatura porteña, en medio de una crecida de contagios que superó los 100 mil contagios de Covid-19 en todo el país

Guardar
Centro de Testeo Casa del
Centro de Testeo Casa del Virrey Liniers, Venezuela al 400. CABA. 23/12/2021 foto:VICTORIA GESUALDI/TELAM

La ciudad de Buenos Aires envió un decreto para extender la emergencia sanitaria hasta el 31 de enero e ingresó este viernes en la Legislatura porteña para su debate y aprobación, paso obligatorio que requiere este tipo de presentación. La medida se da en medio de una crecida de contagios de COVID-19 que, a nivel nacional, reportó 110.533 casos y 42 muertes.

Según detalla el documento publicado en el Boletín Oficial porteño, la presentación es “en virtud de la situación epidemiológica en el ámbito local, resulta necesario continuar con el abordaje de las medidas pertinentes, a los fines de prevenir y mitigar la propagación del coronavirus COVID-19″.

”Corresponde prorrogar la declaración de la emergencia sanitaria en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el 31 de enero de 2022; que la Ley N° 15 regla el procedimiento que debe seguirse para la ratificación o el rechazo por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los decretos de necesidad y urgencia dictados en función del artículo 103 de la Constitución de la Ciudad. Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 103 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, agregaron.

El decreto firmado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tiene fecha del 28 de diciembre último, pero ingresó este viernes a la Legislatura porteña y lleva la firma de los ministros de Salud, Fernán Quirós; Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro; Educación, Soledad Acuña; de Hacienda y Finanzas, Martín Mura; Desarrollo Económico, Luis Giusti; de Gobierno, Jorge Macri, y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel.

El objetivo es “atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir” el riesgo de propagación del coronavirus “contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas”, según argumentaron.

De todos modos, el gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia sanitaria dictada desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el país, en marzo del 2020. Así lo determinó por medio del decreto 867/2021 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y todos los ministros del gabinete nacional.

La prórroga se adopta en un contexto de suba de casos de coronavirus en el país, especialmente en algunos distritos como Tucumán, Río Negro, Neuquén, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentran en riesgo epidemiológico alto; lo que implica un elevado riesgo de contagio de coronavirus.

“Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán remitir al Ministerio de Salud de la Nación toda la información que este les requiera para evaluar la trayectoria de la enfermedad y la capacidad del sistema sanitario para atender a la población. Asimismo, deberán cumplir con la carga de información exigida en el marco del “Monitoreo de Indicadores de Riesgo Epidemiológico y Sanitario - Covid19″”, agrega la norma.

En los considerandos, se hace referencia a la detección de “variantes del virus SARS-CoV-2 consideradas de preocupación (Alpha, Beta, Gamma, Delta y Ómicron) en diversos países, afectando a diversos continentes” y precisa que “a excepción de Sudamérica, la variante Delta circula de manera predominante en el resto de las regiones del mundo”.

Asimismo, recuerda que el 25 de noviembre de 2021 la OMS declaró a la nueva variante del coronavirus B.1.1.529 denominada “Ómicron” como “variante de preocupación” en todo el mundo por el “alto riesgo de contagio”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS