
Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y Minería de la Nación durante los primeros dos años del mandato de Mauricio Macri, criticó la política energética del actual Gobierno kirchnerista al considerar que “tiene una inflación acumulada del 100 por ciento” y que “el subsidio es un engaño”.
En este sentido, Aranguren completó: “No es cierto que cuando las tarifas están subsidiadas no se pagan. Se pagan igual. Y tal vez las pagan aquellos que no consumen, lo cual es más discriminador todavía”.
“No hay tarifa más alta que aquella que significa no tener energía eléctrica”, sostuvo Aranguren en diálogo con Radio con Vos, haciendo alusión a los reiterados cortes de luz que se vienen registrando en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Sobre esto, Aranguren consideró que “amerita un análisis de cómo recuperar el sistema eléctrico y llegar a un equilibrio entre tarifas y costos”.
Aranguren también reparó en otro efecto negativo que, según su visión, provocan las tarifas subsidiadas: la incentivación al consumo. “Si yo tengo un producto que el precio es menor que su costo, intento consumir más. Con lo cual se genera un círculo vicioso. Con un agregado: si en el verano tengo que consumir más electricidad porque está barata o porque no lo siento en el bolsillo, y yo no tengo gas suficiente para generarla, consumo combustibles líquidos que son más contaminantes. Por lo tanto, tengo también una afectación en el cambio climático”, justificó.
Desde su punto de vista, Aranguren sugirió que la solución a futuro está en “comunicar mejor desde dónde se parte” y “aplicar una adecuada segmentación para proteger al que realmente lo necesita y de a poco ir reconstruyendo el sistema eléctrico.
Respecto a los subsidios, Aranguren aconsejó focalizarlos en aquellos “que realmente lo necesitan”. Y sentenció: “No hay que eliminarlos”.

Consultado sobre la amplia diferencia entre las interrupciones del suministro eléctrico que se reportan en las zonas concesionadas por Edenor y Edesur, Aranguren dijo que “cuando la temperatura aumenta, los fenómenos de ausencia de inversión se empiezan a exacerbar”.
“Si la inversión es menor en un área que la otra, o la calidad del sistema eléctrico en el área cubierta por Edesur es inferior que en el área cubierta por Edenor, claramente iba a haber una mayor cantidad de cortes”, argumentó el ex funcionario macrista.
También manifestó la importancia en el mantenimiento que se proveé y la respuesta rápida a las situaciones de interrupción. “Si una empresa es más eficiente que la otra para salir a cubrir imprevistos o problemas de funcionamiento, también eso se va a ver reflejado en los cortes”, analizó Aranguren.
“Los cortes en los últimos son dos años son mayores a los que teníamos cuando los precios eran mayores”
En otro tramo del reportaje radial, Aranguren aseguró que los cortes de luz reportados durante los últimos dos años “son mayores” si se compara con los años de Juntos por el Cambio al frente del gobierno.
“Yo prefiero ver la película, y la película me dice que los cortes en estos últimos dos años son mayores que aquellos que teníamos cuando las tarifas eran superiores”, aseguró el ex ministro de Energía.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: los candidatos encaran la última semana de campaña
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta
