El Gobierno evalúa bajar los días de aislamiento para los casos positivos y acelera la aprobación de los tests hogareños

La ministra de Salud de la Nación confirmó las gestiones con el resto de las provincias ante la nueva etapa epidemiológica por la variante ómicron

Guardar
Este martes continuaban las colas
Este martes continuaban las colas en los centros de testeos. En la foto, el Instituto Malvinas, en La Plata

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó las gestiones para la aprobación de los test hogareños de COVID-19 para que se puedan adquirir próximamente en las farmacias. Adelantó, además, que se evalúa la revisión de los plazos del aislamiento obligatorio ante los contactos estrechos y positivos. Son temas que definirá en las próximas horas el Consejo Federal de Salud (Cofesa), el organismo que nuclea a todos los titulares de las carteras sanitarias del país.

El autotest, en un contexto de un virus muy transmisible con pocos síntomas, es muy útil. Estamos trabajando con la ANMAT. Estamos en el tramo final para que también tenga trazabilidad, es muy importante la notificación”, indicó la funcionaria.

Según Vizzotti, hace semanas que están buscando consensuar con las provincias esta alternativa para prevenir la propagación del coronavirus. En ese marco, destacó que será clave el mecanismo para que la ciudadanía informe los casos positivos y negativos de coronavirus. Según su perspectiva, las farmacias tendrán una tarea específica en la transmisión de esa información y un “rol de seguimiento de los resultados”.

Eso es lo que estamos consensuando con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Mañana tenemos una reunión con los ministros de Salud para que, de alguna manera, se pueda notificar al sistema de vigilancia (SISA) de forma sencilla y para que, en el caso de que haya positivos, se pueda derivar al sistema de salud”, apuntó la titular de Salud en diálogo con radio FM Urbana Play. “La idea es tener ese circuito, y no que alguien dé positivo y no se hace nada”, agregó.

Acerca de qué tipo de usuarios podrán adquirir los test, Vizzotti aclaró que “quienes puedan abonarlo van a tener disponibilidad en las farmacias” y “la industria puede tener un rol para disminuir el ausentismo” en los establecimientos laborales. Tampoco descartó que las jurisdicciones puedan entregarlo de manera gratuita para usos específicos, como puede ser el ámbito educativo.

Una persona se realiza un
Una persona se realiza un test de antígenos para detectar una posible infección de COVID-19 en Los Ángeles, Estados Unidos (EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN)

Aún quedan datos para develar como cuál será el costo de los test hogareños, si habrá alguna jurisdicción que los entregue de manera gratuita y a partir de qué edad se podrán realizar. Todo dependerá de cada laboratorio y lo que incluyan en su prospecto.

Por otro lado, la ministra de Salud también confirmó que próximamente podrían disponer cambios en los plazos del aislamiento obligatorio para los casos positivos de COVID-19, en sintonía a lo que definió Estados Unidos, que redujo los días de cuarentena a cinco días para los pacientes asintomáticos.

Estamos revisándolo en forma permanente, sobre todo en esta etapa en la que la vacuna tiene un rol, la particularidad de la variante ómicron y la levedad de los casos. Ante la transmisibilidad, lo que está impactando ya no son las cuarentenas sino los aislamientos”, precisó la funcionaria del gabinete del presidente Alberto Fernández.

Una caja con un test
Una caja con un test de antígenos para uso domiciliario en Toronto, Canadá (REUTERS/Cole Burston)

Aplicación de los copagos en prepagas

El Gobierno convocó a las empresas de medicina prepaga y a los prestadores de salud a una reunión para este martes, con el objetivo de “mitigar el impacto sobre la población” que puede significar el cobro de un copago del 9% a los pacientes de las empresas de medicina de prepaga a partir del 1 de enero próximo.

En el marco de esa disputa por el costo del servicio, Carla Vizzotti cuestionó la decisión de las empresas de salud al afirmar que, en el último incremento del 9% de las cuotas de las prepagas, la resolución implicaba que ese aumento “se debe trasladar a los prestadores”, como los centros de salud, establecimiento y médicos profesionales que prestan servicios al sistema.

No se está cumpliendo el acuerdo y la resolución ministerial. La resolución se tiene que cumplir”, dijo la ministra, quien aclaró que la Superintendencia de Servicios de Salud ya notificó a las compañías sobre la vigencia de la normativa y la citación a una reunión para abordar la problemática.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Intimaron al intendente de Bahía Blanca por una deuda de $7.500 millones por el consumo de energía eléctrica en barrios carenciados

La empresa proveedora del servicio, EDES S.A., le envió una carta documento a Federico Susbielles para que la ciudad se ponga al día y advirtió que podría cortar el suministro en esas zonas

Intimaron al intendente de Bahía

Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto

Javier Milei confirmó que Patricia

El saludo entre Javier Milei, Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá en el America Business Forum

El presidente y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, coincidieron con los reconocidos tenistas en Miami y posaron juntos

El saludo entre Javier Milei,

Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”

Milei le envió guiños a

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta

“Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario”, expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína

Gustavo Sáenz pidió una ley